Skip to content

Bienvenido a Actualidad Ambiental: 9 de mayo de 2025

  • NOTICIAS
    • ESPECIAL FOTOGRÁFICO
    • ESPECIALES MULTIMEDIA
    • VIDEOSVideos
  • BOLETÍN
  • OPINIÓN
  • REGIONES
    • MADRE DE DIOS
    • LORETO
  • CONTACTO
  • MULTIMEDIA

Conservación

  • Noticias

    Percepciones sobre el cambio climático desde el corazón de las áreas protegidas

    VIsitamos cinco áreas de conservación en Amazonas y San Martín para conocer las percepciones de la gente respecto a la relación entre el cambio climático y áreas protegidas. Te invitamos a que nos acompañes en este recorrido.

  • Noticias

    Este jueves 23: videos, fotos y música en presentación de campaña Conservamos por Naturaleza

    Este jueves 23 de agosto a las 8:30 de la [...]

  • Noticias

    (Descarga) Ministerio de Cultura presentó el “Atlas de Infraestructura y Patrimonio Cultural de las Américas”

    El Ministerio de Cultura presentó el “Atlas de Infraestructura y [...]

  • Noticias

    (Video) Conoce el auto eléctrico que se presentó en la Feria Internacional del Medio Ambiente 2012

    Edelnor presentó, en la Feria Internacional del Medio Ambiente 2012 [...]

  • Noticias

    Lanzan premio que promueve proyectos sobre parques y jardines en la capital

    Con el objetivo de reconocer las iniciativas que han contribuido [...]

  • Agenda,Noticias

    Entregarán Premio a la Conservación Carlos Ponce del Prado 2012

    Este martes 21 de agosto se realizará la entrega del [...]

  • Destacados,Especial multimedia

    Balance en 10 puntos. Primer año de gestión ambiental del gobierno de Ollanta Humala

    El primer año del gobierno del presidente Ollanta Humala estuvo marcado por los conflictos sociales. Hasta junio de este año, según la Defensoría del Pueblo, de los 247 conflictos registrados, 150 eran de carácter socioambiental. Los casos más resaltantes fueron, y son, el de Conga (Cajamarca) y Espinar (Cusco), ambos relacionados a la minería. Sin embargo, existen otros temas ambientales destacados, como la Ley Forestal, la ley de Consulta Previa, el ingreso de transgénicos, entre otros, en donde se han dado los primeros pasos. Actualidad Ambiental presenta un resumen sobre lo que se hizo y lo que falta por hacer en estos temas que deberán estar en agenda. Algunos de ellos no fueron tocados en el último Mensaje Presidencial.

  • Noticias

    SPDA realizará XI Taller de Derecho Ambiental

    Con el fin de fortalecer capacidades y la promoción de [...]

  • Noticias

    Lanzan cuarta edición del Premio para la Conservación Carlos Ponce del Prado

    Por cuarto año consecutivo, el Fondo Carlos Ponce del Prado [...]

  • Noticias

    [Especial fotográfico] Atiquipa: Lomas en medio del desierto

    Las lomas son ecosistemas del desierto sumamente frágiles que hace décadas poblaban el litoral, desde Trujillo hasta el extremo sur del Perú. La ganadería caprina, el cambio de uso con fines agrícolas y su tala a lo largo del tiempo han hecho que solo queden remanentes fragmentados.

  • Noticias

    ICA: Áreas Naturales Protegidas participarán en la séptima edición del Festival del Huarango

    Del 15 al 17 de junio, el Servicio Nacional de [...]

  • Noticias

    Minam declara a laguna Huacachina como zona reservada

    Con el propósito de conservar su diversidad biológica, cultural y [...]

  • Destacados,Noticias

    Campaña Conservamos por Naturaleza, un tributo a los que hacen del Perú un país más sostenible

    La Iniciativa para la Conservación Privada y Comunal de la [...]

  • Noticias

    Feria Piensa Verde presentará diversos proyectos ecológicos hasta el sábado 9 de junio

    En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, celebrado [...]

  • Noticias

    Proyecto de ley que afectaría a Parque Nacional Purús pasó al Pleno del Congreso

    El proyecto de ley 1035-2011, que declara “de necesidad pública [...]

  • Noticias

    ¿Por qué hoy se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente?

    Hoy 5 de junio en todo el planeta se celebra [...]

  • Noticias

    UNESCO reconoce a programa Tierra de Niños de ANIA como promotor del desarrollo sostenible

    El último fin de semana, la UNESCO reconoció al programa [...]

  • Noticias

    (Video) ¿Qué son los incentivos económicos para la conservación? Explica Antonio Brack

    El ex ministro del Ambiente, Antonio Brack, explica en qué [...]

  • Noticias,Videos

    (Video) Proyecto ArbioPerú: apadrina una hectárea de bosque y conserva la Amazonía peruana

    ArbioPerú es un proyecto de conservación que nació con el [...]

  • Noticias

    Informe final del Imarpe: muerte de delfines fue un evento fortuito producido por causas naturales (Ver documento)

    Hace pocas horas, el Instituto del Mar del Perú presentó [...]

  • Especial multimedia

    (Especial multimedia) La relación entre propiedad comunal y la agrobiodiversidad en 10 ideas

    Unas 182 especies de plantas nativas han sido domesticadas en el Perú, poseemos una diversidad agrícola de 10 mil años de historia, de conocimientos tradicionales y saberes ancestrales, así como excelentes condiciones climáticas y geográficas. Sin embargo, esta riqueza está en riesgo. ¿Por qué? El siguiente especial multimedia de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA) –producido por Bruno Monteferri, Simy Benzaquén y Jaymee Silva– nos responde esta pregunta mediante 10 ideas fuerza. Las imágenes son del reconocido fotógrafo alemán Thomas Müller.

    Estas ideas están plasmadas en el documento “Dicen que somos el atraso: Propiedad comunal y agrobiodiversidad en el Perú”, la nueva publicación de Isabel Lapeña, quien analiza los efectos de las políticas de tenencia de tierra sobre la agrobiodiversidad.

  • Noticias

    (Video) Patricia Majluf: Produce tiene funcionarios de dudosa reputación

    En entrevista con Tribuna Abierta, la ex viceministra de Pesquería [...]

  • Noticias

    Minam indica que pelícanos murieron por falta de alimento pero aún no precisa la causa de muerte de delfines

    El conferencia de prensa, el viceministro de Desarrollo Estratégico de [...]

  • Noticias

    III Plantón Móvil: cuando los árboles marchan para reclamar un lugar en la ciudad

    El sábado 12 de mayo, un bosque circulará por las [...]

  • Destacados,Especial multimedia

    (Especial multimedia) Entre arena y viento / Un ecosistema a veces olvidado: el desierto

    En el kilómetro 253 de la Panamericana Sur, frente a la Reserva Nacional de Paracas, un arco con un arenero colgando en lo alto indica que hemos llegado a Arenalina Park, el ¨imperio de las dunas¨ de Mario Vera.

  • Noticias

    SPDA: decisiones sobre incremento de cuotas de pesca se deben tomar con base científica

    El sociólogo de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), [...]

  • Noticias

    Declaran Patrimonio Natural de la Nación al cacao peruano

    El último fin de semana, el Ministerio de Agricultura (Minag), [...]

  • Agenda,Noticias

    Presentan diplomado sobre desarrollo sostenible y gestión de la biodiversidad

    La Universidad Antonio Ruiz de Montoya presentó el diplomado “Desarrollo [...]

  • Debate abierto,Noticias

    El chocolate suizo y la selva amazónica

    Escribe: José Álvarez Alonso / Biólogo, Investigador del Instituto de [...]

  • Destacados,Especial multimedia

    Inotawa: esfuerzos de una familia dedicada a la conservación

    En el año 1998, Ramón Delucchi visitó por primera vez Madre de Dios y conoció la comunidad de La Torre. Con el apoyo de su familia, adquirió dos predios que habían sido intervenidos por la tala y la agricultura. Ramón tenía la certeza que era lo que la familia había buscado desde siempre: un espacio de reencuentro con la Madre Naturaleza que permita demostrar que conservándola y estudiándola se puede sacar provecho de ella sin destruirla.

  • Noticias

    Reconocen sétima Área de Conservación Privada en Madre de Dios

    El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado [...]

  • Noticias

    Dictarán curso sobre recursos forestales, hídricos y mineros

    El Círculo de Derecho Administrativo de la Pontificia Universidad Católica [...]

  • Noticias

    Minam reactivará programa de conservación de bosques

    El Ministerio del Ambiente (Minam) informó que reactivará el Programa [...]

Anterior12345···1617181920Siguiente

Un proyecto de la Sociedad Peruana
de Derecho Ambiental (SPDA)
Prolongación Arenales 437 San Isidro
(Lima 27, Perú)
Teléfono: (511) 612 4700

Noticias ambientales del Perú y el mundo 🌎Buscamos generar conciencia y acción para la protección del planeta.

© 2012 - 2025 SPDA • Todos los derechos reservados.

Page load link

Ingrese palabra y ENTER para buscar o Esc para salir

Menú principal
  • NOTICIAS
    • ESPECIAL FOTOGRÁFICO
    • ESPECIALES MULTIMEDIA
    • VIDEOSVideos
  • BOLETÍN
  • OPINIÓN
  • REGIONES
    • MADRE DE DIOS
    • LORETO
  • CONTACTO
  • MULTIMEDIA
Artículos recientes
  • El 14 de abril se dictará sentencia: peruano demandó a energética alemana RWE por el deshielo de glaciares andinos
    Categories: Noticias
  • La Oroya: víctimas exigen que Estado peruano implemente sentencia de Corte IDH
    Categories: Videos
  • Perú gana premio internacional que reconoce la labor de sus pueblos indígenas en la conservación de la Amazonía
    Categories: Noticias
Manténgase conectado
 Share This
 Facebook
 Email

Share on Mastodon

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.

    Go to Top