Skip to content

Bienvenido a Actualidad Ambiental: 21 de noviembre de 2025

  • NOTICIAS
    • ESPECIAL FOTOGRÁFICO
    • ESPECIALES MULTIMEDIA
    • VIDEOSVideos
  • BOLETÍN
  • OPINIÓN
  • REGIONES
    • MADRE DE DIOS
    • LORETO
  • CONTACTO
  • MULTIMEDIA

Amazonía

  • Noticias

    Loreto: crónica del conflicto entre comunidades indígenas y la empresa Pluspetrol

    Desde hace más de 20 días, la situación en el [...]

  • Noticias

    Loretanos celebraron el Día Mundial de los Humedales

    El pasado 2 de febrero, en el Día Mundial de [...]

  • Noticias

    Realizarán plantón contra Pluspetrol por actividades en cuencas del Pastaza, Corrientes, Tigre y Marañón

    Mañana 3 de febrero, a las 3 de la tarde, [...]

  • Noticias

    Loreto: capacitan a autoridades en gestión de Áreas de Conservación Regional

    Con la finalidad de fortalecer las capacidades de los miembros [...]

  • Noticias

    SPDA: comunicado de ILD y FENAMARPE sobre formalización minera simplifica peligrosamente el problema

    En los últimos días, un comunicado firmado por el Instituto [...]

  • Noticias

    Vías de acceso a hidrocarburos contribuyen a la deforestación y degradación de la Amazonía

    Un reciente informe publicado en la revista Environmental Research Letters, [...]

  • Noticias

    Luego de 18 años actualizan la Estrategia Nacional de Humedales

    El último sábado, el Ministerio del Ambiente (Minam) emitió el [...]

  • Noticias,Publicaciones

    [PDF] Lee “La invasión dorada”, historieta sobre la minería ilegal en Madre de Dios

      Continuando con la serie de historietas ligadas al ambiente, [...]

  • Noticias,Videos

    [Video] Conoce cómo la shiringa contribuye a mejorar la calidad de vida de pobladores de Madre de Dios

    Por más de dos generaciones, un grupo de habitantes de [...]

  • Noticias

    Loreto: celebran once años de la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana

    El pasado 15 de enero, la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana [...]

  • Debate abierto,Noticias

    Mis amigos ambientalistas que se fueron en la última década / Escribe Marc Dourojeanni

    Escribe Marc Dourojeanni / Profesor Emérito de la Universidad Nacional [...]

  • Noticias

    SUNAT: en el 2014 se incautó oro ilegal por 17 millones de dólares

    Unos 500 kilos de oro ilegal en 20 operaciones incautó [...]

  • Noticias

    Luis Otsuka: vamos a poner en orden la minería para el beneficio y el desarrollo del Perú

    El presidente del Gobierno Regional de Madre de Dios, Luis [...]

  • Noticias

    Ucayali: Contraloría detectó tala de más de mil metros cúbicos de madera con permisos adulterados

    Según un informe de la Contraloría, que auditó 157 permisos [...]

  • Noticias

    Ministerio de Cultura lanza portal web sobre Consulta Previa

    El Ministerio de Cultura, a través del Viceministerio de Interculturalidad, [...]

  • Noticias

    Entrevista con Lorena Aguilar, Consejera de Género de UICN

    ICAA.- La Consejera de Género de UICN destacó la labor de [...]

  • Noticias

    Indígenas de la Amazonía presentaron publicación sobre política de equidad de género

    ICAA.- Durante el Panel sobre Mujeres Indígena y Crisis Climática, [...]

  • Noticias

    Luis Otsuka fue elegido presidente regional de Madre de Dios

    El conocido dirigente de la Federación Minera de Madre de [...]

  • Noticias

    #COP20: Mujeres indígenas asumen liderazgo para hacerle frente al cambio climático

    Lideresas de pueblos amazónicos anunciaron compromisos y presentaron Política que [...]

  • Noticias

    Loreto: acuerdos sobre medidas para proteger humedales amazónicos

    La última semana de noviembre en el auditorio de la [...]

  • Noticias

    Loreto expone logros y compromisos sobre cambio climático en la #COP20

    El Gobierno Regional de Loreto (GOREL) se encuentra presente en [...]

  • Noticias

    #COP20 Viudas de asháninkas asesinados por madereros ilegales piden justicia y titulación de territorios

    Ya han pasado tres meses desde que cuatro indígenas asháninkas [...]

  • Noticias

    [#COP20] El más grande acuerdo en Perú sobre bonos de carbono fue anunciado hoy

    El Parque Nacional Cordillera Azul (PNCAZ), con un área de 1 millón 350 mil hectáreas, recibió por parte de un fondo de inversion privado un crédito a nivel mundial asegurado con bonos de carbono de su Proyecto REDD+ en la Amazonía peruana.

  • Noticias

    Planes de vida: una propuesta indígena para la gestión de sus recursos naturales y su territorio

    ICAA.- El 3 de diciembre, en “Voces por el Clima”, se llevó a cabo el evento sobre Planes de Vida y REDD+ Indígena: Diálogo intercultural para enfrentar la Crisis Climática, en el que representantes de los pueblos indígenas de la Amazonía peruana tuvieron la oportunidad de compartir sus experiencias en la elaboración y aplicación de sus planes de vida comunitarios.

  • Noticias

    6 cosas que debes saber sobre la presencia de los pueblos indígenas en la COP20

    Como lo anunció el Ministerio del Ambiente (Minam), por primera vez, los pueblos indígenas participarán en una conferencia mundial sobre cambio climático (COP) y no solo lo harán a través de la feria Voces por el Clima (donde se instaló el Pabellón Indígena) sino también estarán presentes en otros escenarios donde se prepara el borrador del documento que deberá ser aprobado el próximo año en Paris.

  • Noticias

    #COP20 Activistas rechazan financiamiento de energía contaminante y piden claridad al Fondo Verde

    Luego de hacer público el financiamiento de Japón para la [...]

  • Noticias

    Conocimientos ancestrales como respuesta a los problemas actuales

    “Nosotros vemos a toda la Amazonía como una gran maloca”, afirmó convincente Uldarico Matapil, Chamán de la región del Caquetá en la Amazonía Colombiana tras iniciarse el encuentro sobre mapeo indígena y planes de vida organizado esta tarde en el auditorio del Pabellón Indígena del recinto Voces por el Clima, en el marco de la COP 20.

  • Noticias

    Ruth Buendía: aún consideran a hidroeléctrica Pakitzapango como propuesta frente del cambio climático

    La lideresa de la Central Asháninka del Río Ene (CARE), [...]

  • Noticias

    COP20: A un año de París, es la hora de la Amazonía

    Texto de Kjeld Nielsen / Comunicaciones UA-ICAA El momento finalmente [...]

  • Noticias

    (Descarga en PDF) La COP20 también presenta una recargada agenda cultural

    Del1 al 12 de diciembre se realizará en Lima la [...]

  • Noticias

    Madre de Dios: realizan campaña de limpieza ciudadana a pocos días de la COP20

    El Sábado 15 de noviembre en la ciudad de Puerto [...]

  • Noticias,Publicaciones

    Documento en PDF: estándares socioambientales para proyectos hidroeléctricos en la Amazonía peruana

    El Colectivo Amazonía e Hidroeléctricas presentó el policy brief: Actuar [...]

  • Noticias,Publicaciones

    (Descarga en PDF) Boletín presenta especial sobre el proyecto de la Central Hidroeléctrica Mazán en Loreto

    El Colectivo Amazonía e Hidroeléctricas presenta el segundo número del [...]

Anterior12345···565758···7677787980Siguiente

Un proyecto de la Sociedad Peruana
de Derecho Ambiental (SPDA)
Prolongación Arenales 437 San Isidro
(Lima 27, Perú)
Teléfono: (511) 612 4700

Noticias ambientales del Perú y el mundo 🌎Buscamos generar conciencia y acción para la protección del planeta.

© 2012 - 2025 SPDA • Todos los derechos reservados.

Page load link

Ingrese palabra y ENTER para buscar o Esc para salir

Menú principal
  • NOTICIAS
    • ESPECIAL FOTOGRÁFICO
    • ESPECIALES MULTIMEDIA
    • VIDEOSVideos
  • BOLETÍN
  • OPINIÓN
  • REGIONES
    • MADRE DE DIOS
    • LORETO
  • CONTACTO
  • MULTIMEDIA
Artículos recientes
  • OTCA y COP30: invocan a concretar un pacto para salvar la biodiversidad amazónica
    Categories: Noticias
  • La Amazonía es la región con más conflictos socioambientales a nivel mundial
    Categories: Publicaciones
  • Abren convocatoria para curso dirigido a jóvenes con investigaciones sobre lomas
    Categories: Noticias
Manténgase conectado
 Share This
 Facebook
 Email

Share on Mastodon

Go to Top