Skip to content

Bienvenido a Actualidad Ambiental: 19 de julio de 2025

  • NOTICIAS
    • ESPECIAL FOTOGRÁFICO
    • ESPECIALES MULTIMEDIA
    • VIDEOSVideos
  • BOLETÍN
  • OPINIÓN
  • REGIONES
    • MADRE DE DIOS
    • LORETO
  • CONTACTO
  • MULTIMEDIA

Resultados de búsqueda para :

  • piaci-aislamiento-ministerio-de-cultura

    Propuesta para proteger indígenas aislados ante proyectos de infraestructura vial pasó a Pleno del Congreso 

    Tags: Amazonía, Indígenas en aislamiento, Loreto, Madre de Dios, Minam, mincul, mtc, PIACI, San Martín, SERNANP, Ucayali
  • reserva comunal amarakaeri – sernanp

    Declaran Patrimonio Cultural de la Nación a sitio arqueológico en la Reserva Amarakaeri

    Tags: Amazonía, harakbut, Madre de Dios, Minam, Ministerio de Cultura, patrimonio cultural, SERNANP
  • bosques cesiones en uso – diego perez – spda

    Milton Sandu erntet Palmenherzen in dem traditionellen Shuar-Palmengarten seiner Familie. Sie sind ein wichtiger Bestandteil ihrer Ernaehrung und werden auch auf dem lokalen Markt verkauft. Huamboya, Macas, Ecuador

    Cesiones en Uso para Sistemas Agroforestales: una oportunidad para los bosques amazónicos y los agricultores familiares

    Tags: Amazonía, bosques, cesiones en uso, icraf, midagri, San Martín, serfor, sistemas agroforestales, SPDA
  • pluspetrol norte – contaminacion petroleo – la republica

    Pluspetrol Norte S. A. y su responsabilidad para remediar 373 sitios contaminados  

    Tags: Amazonía, Derrame de petróleo, Loreto, Minam, minem, OEFA, Pluspetrol Norte, Pueblos Indígenas
  • antonio guterres – secretario onu

    ONU: “Hemos estado destruyendo nuestro planeta como si tuviéramos uno de repuesto”

    Tags: Naciones Unidas, pandemia, planeta
  • enrique-ortiz—foto

    Enrique Ortiz: silencioso guardián de las áreas naturales protegidas  

    Tags: amazon andes fund, ANP, Áreas Naturales Protegidas, caretas, Enrique Ortiz, guardián natural, SERNANP, SPDA
  • acca_tamshiyacu

    Caso Tamshiyacu: una oportunidad para que la deforestación no quede impune

    Tags: Amazonía, deforestación, Fiscalía, Loreto, Minam, ministerio público, Poder Judicial, tala ilegal, Tamshiyacu
  • nevados-cambios-climatico—ANA2

    Perú se propone reducir en 40% sus emisiones de carbono hacia el año 2030

    Tags: acuerdo de parís, ambición climática, cambio climático, desglaciación, Minam, sagasti
  • cactus—andina

    Investigadores diseñan planes para proteger los cactus peruanos en peligro de extinción

    Tags: cactáceas, cactus, Concytec, flora, Investigación, serfor
  • elias aguirre foto muni lince

    Aún no hay fecha para debate sobre ordenanza que pondría en peligro a las áreas verdes

    Tags: áreas verdes, Medio ambiente, Municipalidad de Lima, ordenanza, Parques, parques y jardines
  • MUJER SECTOR FORESTAL FOTO GIZ Diego Perez

    Pucallpa Ucayali. Practica de campo del Taller sobre Protocolo de Convergencia 2. Para estandarizar criterios de supervision y fiscalizacion de la actividad forestal en campo. En la foto Leydi Campos participa haciendo tomando una medida de diametro a la altura del pecho - DAP

    Estudio resalta la participación de las mujeres en el sector forestal

    Tags: igualdad de género, Minagri, ministerio de agricultura y riego, mujer, MUJERES, serfor, Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre
  • programa-capacitacion-periodistas—proyecto-infraestructura-natural

    Periodistas fueron capacitados en infraestructura natural, conservación y gestión del agua

    Tags: agua, forest trends, infraestructura natural, periodistas
  • deforestacion-tamshiyacu-oxfam

    Fiscalización ambiental en agricultura: OEFA y la multa de S/ 130 millones para Tamshi S.A.C

    Tags: Amazonía, deforetación, FEMA, Fiscalía, fiscalización, Loreto, OEFA, Oxfam, SPDA, tala, Tamshiyacu
  • campaign_banner_web-01

    Del bosque a tu mesa: conoce las actividades de la Semana Forestal 2020

    Tags: agro rural, Amazonía, Minagri, semana forestal, serfor
  • Amazon-forever-biopark-_2

    Amazon Forever Biopark: conexión con la naturaleza a minutos de la ciudad de Iquitos

    Tags: Amazon Forever Biopark, crea, educación ambiental, Huayo, Iquitos, Loreto, parque
  • carlos ponce

    Conoce a los ganadores del Premio para la Conservación Carlos Ponce del Prado 2020

    Tags: ANP, Áreas Naturales Protegidas, Carlos Ponce, SERNANP, SPDA
  • congreso_escazú_andina_spda2

    Más de 100 instituciones de la sociedad civil exigen al Congreso la ratificación del Acuerdo de Escazú

    Tags: Acuerdo de Escazú, Congreso, Congreso de la República, pronunciamiento público
  • lomas-de-lima-carta-al-presidente

    Envían carta al presidente para observar ley que pone en peligro a las lomas costeras

    Tags: Congreso, Ejecutivo, lomas, PCM, presidente Martín vizcarra
  • arbol-de-la-quina—minagri

    Congreso: proponen declarar de interés nacional la recuperación del árbol de la quina

    Tags: Amazonía, árbol de la quina, Congreso, flora, Minagri, serfor
  • ACR-Artesanía-Tamshiyacu-Tahuayo-SPDA

    [Opinión] Reactivación económica: oportunidad para potenciar iniciativas verdes y comunales

    Tags: ARA, Áreas de Conservación Regional, comunidades amazonicas, Loreto, reactivación económica
Anterior12345···121314···150151152153154Siguiente

Un proyecto de la Sociedad Peruana
de Derecho Ambiental (SPDA)
Prolongación Arenales 437 San Isidro
(Lima 27, Perú)
Teléfono: (511) 612 4700

Noticias ambientales del Perú y el mundo 🌎Buscamos generar conciencia y acción para la protección del planeta.

© 2012 - 2025 SPDA • Todos los derechos reservados.

Page load link

Ingrese palabra y ENTER para buscar o Esc para salir

Menú principal
  • NOTICIAS
    • ESPECIAL FOTOGRÁFICO
    • ESPECIALES MULTIMEDIA
    • VIDEOSVideos
  • BOLETÍN
  • OPINIÓN
  • REGIONES
    • MADRE DE DIOS
    • LORETO
  • CONTACTO
  • MULTIMEDIA
Artículos recientes
  • San Andrés de Tupicocha: la comunidad que siembra agua para enfrentar la escasez hídrica
    Categories: Noticias
  • Nuevo modelo de gestión sobre los ecosistemas frágiles sectoriales: ¿qué podemos esperar?
    Categories: Noticias
  • Lima: 70 % de las viviendas son altamente vulnerables a un gran terremoto
    Categories: Noticias
Manténgase conectado
 Share This
 Facebook
 Email

Share on Mastodon

Go to Top