PRONUNCIAMIENTO DE LA SOCIEDAD PERUANA DE DERECHO AMBIENTAL (SPDA) RESPECTO [...]
Veinte años después de haber sido propuesta como una zona prioritaria para la conservación por el CDC-UNALM, y dos años después de haber sido declarada como Zona Reservada, San Fernando es Reserva Nacional.
El adjunto para el Medio Ambiente, Servicios Públicos y Pueblos [...]
Luego de la aprobación de la Ley de Consulta Previa [...]
http://www.facebook.com/ronsocaturas
Luego de que el Pleno del Congreso aprobó por unanimidad [...]
El Pleno del Congreso aprobó el martes 23 de agosto, [...]
Hoy, a partir de las 4 p.m., el Pleno del [...]
Más Ronsocaturas en: http://www.facebook.com/ronsocaturas
La Asociación de Servicios Rurales (SER) publicó una agenda con [...]
Personal del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el [...]
En entrevista con Actualidad Ambiental, el reconocido investigador en temas [...]
Más Ronsocaturas en: http://www.facebook.com/ronsocaturas
La Sociedad Peruana de Gastronomía (Apega) anunció que en la [...]
Mañana, en el Parque Kennedy de Miraflores, el Instituto de [...]
Progreso Network de Holanda, Asociación Peruana de Gastronomía (APEGA), PROGRESO-Perú, [...]
Más Ronsocaturas en: http://www.facebook.com/ronsocaturas
El Fondo Nacional del Ambiente (FONAM), Ministerio del Ambiente (Minam), Programa [...]
Escribe Fernando León Morales, Ph.D. (cand.) / Docente – Investigador, Pontificia Universidad [...]
Luego de reunirse con representantes de pobladores que desde la [...]
Durante el 2010, Lima Metropolitana generó 2 664 798 toneladas [...]
Ayer, diversas bancadas de la oposición en el Congreso de [...]
Más aventuras del Ronsoco Azul en: http://www.facebook.com/ronsocaturas
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) [...]
Mañana, el Pleno del Congreso de la República verá la [...]
Más Ronsocaturas en: http://www.facebook.com/ronsocaturas También visita el blog: http://ronsocoazul.blogspot.com/
Actualidad Ambiental tiene el agrado de presentar al Ronsoco Azul, [...]
El titular del Ministerio del Ambiente (Minam), Ricardo Giesecke, anunció [...]
Con la finalidad de revertir el déficit de áreas verdes [...]
Con el fin de instalar una mesa de trabajo para [...]
Con el fin de promover la cultura por el respeto [...]
Luego del derrame de 1100 barriles de petróleo ocurrido el [...]
Entre el 21 y el 27 de abril de este año, un grupo de comunicadores del proyecto Cambia.pe viajó al este de Bolivia para visitar el bosque seco de la Chiquitanía. Allí, retrataron las experiencias de adaptación al cambio climático que la comunidad de Colorado viene implementando, y descubrieron el cusi: un fruto extraído de una palmera que abunda en esos bosques y que es usado para elaborar un aceite tradicional. El cusi representa una alternativa a cosechas tradicionales sobre todo en tiempos como estos, marcados por los estragos del clima y la escasez de agua.


Debe estar conectado para enviar un comentario.