Bienvenido a Actualidad Ambiental: 19 de septiembre de 2025
Operativo contra la minería ilegal en el sector de Laberinto realizado el pasado 16 de abril. Foto: Pavel Martiarena
“Ha sido difícil conseguir el título, fueron más de 30 años de conflictos con nuestros vecinos”, dice Rolín Pacaya al contar sobre el proceso de titulación de sus territorios. Para ello contaron con el apoyo de la Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (Fenamad), así como la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), que apoyaron con el tema de saneamiento. “Gracias a Fenamad y la SPDA se agilizó bastante”, agrega. Foto: Diego Pérez / SPDA
Comunidad Infierno Madre de Dios 2018
La comunidad ha sufrido amenazas de mineros ilegales pero, gracias a los constantes patrullajes que realizan, pudo echar a los invasores. Lo mismo sucede con los taladores ilegales, incluso con los que llegan para robarles las castañas. Foto: Diego Pérez / SPDA
Estos grupos de manejo están conformados por comuneros y comuneras comprometidos con la conservación de sus recursos. Foto: Kevyn Arce