[Video] Gorel: “Las áreas de conservación en Loreto nacieron a pedido de la gente”

Foto: SPDA/Spectabilis

  • Especialistas del Gobierno Regional de Loreto (Gorel) y de la sociedad civil participaron en el webinar “Biodiversidad en Loreto: el rol de las áreas de conservación”. El objetivo fue resaltar el valor de estas áreas, analizar su sostenibilidad financiera y destacar la participación de las comunidades en la protección de dichas zonas de alta biodiversidad. 

 

Loreto, con más de 36 millones de hectáreas, no solo es el departamento más extenso del país, sino que es uno de los que mayor biodiversidad presenta. Por ello, en esta región se han establecido hasta la fecha cuatro áreas de conservación regional (ACR) que protegen más de 2 millones de hectáreas de bosques, y se espera se establezcan otras cuatro propuestas.

Para hablar de estos espacios, tan importantes para el desarrollo sostenible de la región, especialistas del Gobierno Regional de Loreto (Gorel) y de organizaciones de la sociedad civil se dieron cita en el webinar “Biodiversidad en Loreto: el rol de las áreas de conservación”, organizado por la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA).

[Ver además ►Loreto: más de 2 millones de hectáreas están protegidas por áreas de conservación regional]

Durante el evento, los especialistas expusieron sobre las experiencias de éxitos y lecciones aprendidas en cuanto al trabajo de conservación que se da en estos espacios, resaltando el rol de las poblaciones locales en su gestión y protección. Asimismo, intercambiaron ideas sobre los posibles pasos a seguir para lograr la sostenibilidad financiera de estas áreas.

“La gente conserva para la gente”

“Las áreas de conservación de Loreto proveen de recursos y servicios ecosistémicos, y benefician nivel local, nacional e internacional”, señaló Mario Yomona, director de Conservación y Diversidad Biológica de la Autoridad Regional Ambiental (ARA), resaltando el rol que cumplen estos espacios y lo que representan para las poblaciones locales.

De esta manera, según explicó, las comunidades tienen una relación de “dependencia del bosque, la naturaleza y los ríos” de la que son conscientes y por ello “las áreas de conservación en Loreto nacieron de una manera particular: a pedido de la gente. Las comunidades por iniciativa propia pidieron a la autoridad la conservación de sus recursos naturales”.

“La gente quiere conservar, quiere cuidar. El paradigma de que conservamos para la gente se rompe y cambia acá, acá es la gente conserva para la gente. En ese sentido el rol de nosotros como Estado es un poco promover, asesorar, acompañar a las personas para que continúen por esa línea”, resaltó.

Así, por ejemplo, la ACR Comunal Tamshiyacu Tahuayo es el resultado de la lucha y organización de las comunidades aledañas a esta área por hacerle frente a la depredación de recursos que amenazaba esta zona.

“La ACR Comunal Tamshiyacu Tahuayo acaba de cumplir 12 años, pero la historia viene desde muchos años atrás, de la década de los 80, cuando las comunidades empezaron a organizarse porque había demasiada presión en el área, de extracción de recursos, sobre todo madera, de foráneos que entraban al área a sacar estos recursos”, comentó al respecto Sandra Ríos, especialista de WCS.

Proteger y aprovechar sosteniblemente

Pero, el interés por conservar y la organización de las comunidades no termina cuando logran que se establezca el área. Muy por el contrario, las áreas en Loreto funcionan gracias al compromiso e involucramiento permanente de las comunidades locales, las cuales participan activamente bajo un modelo de cogestión, que implica que el área es gestionada por el Gorel y por las comunidades.

Para nosotros como autoridad es muy importante la participación e involucramiento de las comunidades para la gestión de las ACR, así como también son importantes los aliados cooperantes, que ellos de una u otra manera también hacen esfuerzos, tanto logísticos como técnicos para contribuir a la conservación de la diversidad biológica”, enfatizó Milagros Gonzales, de la ARA durante el webinar.

La especialista indicó que como parte de este trabajo colaborativo se han venido impulsado actividades económicas basadas en el aprovechamiento sostenible de los recursos por parte de las comunidades.

“Hoy en día podemos decir que tenemos experiencias exitosas. Como el trabajo que realizan nuestras artesanas, en el ACR Comunal Tamshiyacu Tahauyo y Maijuna, artesanas que han venido trabajando duramente de la mano de la mano de la conservación y el aprovechamiento sostenible y que ahora sus productos y artesanías se exponen a nivel nacional e internacional”, explicó.

“También hay otras iniciativas como artesanías en madera redonda, miel de abeja, entre otras. Entonces, todas estas actividades que se vienen trabajando con las comunidades hacen que la economía sea más diversa, permitiendo llegar a este objetivo que es que se conserve el recurso y se aproveche sosteniblemente”, agregó la especialista.

De esta manera, según detalló Milagros Gonzales, las comunidades obtienen beneficio económico de la conservación de la que son parte, pues es “gracias al trabajo de control y vigilancia que ellos realizan, tanto en la zona de influencia como dentro del ACR, que se van mitigando las actividades ilegales, como la minería, la caza y la pesca ilegal”.

Participantes del webinar.

La experiencia del Tahuayo

Desde la experiencia de comunidades aledañas a las ACR, Sandra Ríos explicó sobre el compromiso de las comunidades por conservar y cómo ello los beneficia. Asimismo, contó que “en el Tahuayo las comunidades por muchos años han hecho un manejo y monitoreo de la fauna a través de los registros de caza y han establecido acuerdos intercomunales para el aprovechamiento de la fauna” y como resultado de esto “la ocupación (de fauna) cerca de las comunidades que cumplen estos acuerdos es mayor”.

Esto, según indicó, lo han podido comprobar a través de estudios realizados por WCS, los cuales han demostrado además que el monitoreo y los acuerdos intercomunales que manejan las comunidades hace tantos años son efectivos para controlar la presión sobre la fauna.

El reto: la sostenibilidad financiera

“Todavía sigue siendo un gran reto el desafío de darle sostenibilidad financiera a las áreas”, indicó Margarita Medina, coordinadora en Perú de Andes Amazon Fund. En este sentido, planteó como posibles respuestas a este desafío la implementación de un mecanismo de retribución por servicios ecosistémicos (MRSE) o la implementación de la “contribución verde que es un instrumento que coloca un costo a las emisiones de dióxido de carbono”.

Sobre este último adelantó que “en la actualidad se está realizando este estudio para el Gorel y se ha identificado que podría haber tres posibles contribuyentes con sus impuestos. El sector de hidrocarburos que podría aportar en el mejor de los escenarios como 20 millones de soles, luego las empresas generadoras de electricidad que podrían apostar hasta 5 millones de soles y la aeronáutica, como 1 millón aproximadamente”.

Mira el webinar completo aquí:

Datos:

  • Loreto posee cuatro ACR establecidas: Alto Nanay Pintuyacu-Chambira, Comunal Tamshiyacu Tahuayo, Ampiyacu Apayacu y Maijuna Kichwa. Pero, existen también otras 4 propuestas de ACR.
  • Este evento se realiza gracias al apoyo de Andes Amazon Fund y la fundación Gordon and Betty Moore.

 

NOTAS RELACIONADAS:

[[FOTOS] Loreto: Conoce el Área de Conservación Regional Alto Nanay – Pintuyacu Chambira]

[[FOTOS] Loreto: Conoce el Área de Conservación Regional Comunal Tamshiyacu Tahuayo]

[[FOTOS] Loreto: Conoce el Área de Conservación Regional Ampiyacu Apayacu]

[[FOTOS] Loreto: conoce el Área de Conservación Regional Maijuna Kichwa]



COMENTARIOS FACEBOOK
OTROS


Comments are closed here.