Madre de Dios: Segundo Festival del Lobo de Río se realizará en la segunda quincena de mayo
La Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) de [...]
La Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) de [...]
La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), [...]
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) anunció hoy que [...]
La UNESCO, a través del Programa el Hombre y la [...]
Congresistas de diversas bancadas cuestionaron “mal manejo” político del ex [...]
El ex titular del Ministro del Ambiente, Ricardo Giesecke, dijo [...]
El presidente del Tribunal Constitucional (TC), Ernesto Álvarez, informó que [...]
Con el fin de fomentar las investigaciones ligadas al desarrollo [...]
El titular del Ministerio del Ambiente (Minam), Manuel Pulgar-Vidal, señaló [...]
La Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y la Sociedad [...]
Luego de la reunión realizada en la mañana de hoy, [...]
Hoy se reunirá la Junta de Acreedores de la empresa [...]
Con el fin de determinar los impactos en la salud [...]
Más Ronsocaturas en: http://www.facebook.com/ronsocaturas
La falta de monitoreo y ordenamiento en la pesca artesanal [...]
Escribe Pedro Solano / Director Ejecutivo - Sociedad Peruana de Derecho [...]
Tutorial Archivo Fotográfico - Actualidad Ambiental from SPDA Actualidad Ambiental [...]
El 2011 fue un año crucial para los temas ambientales. Muestra de ello es el número elevado de noticias relacionadas a conflictos socio ambientales que aparecieron en diversos medios de prensa. Además, claro está, de la presencia de estos temas (a través de términos de búsqueda, palabras claves, etcétera) en sitios web y redes sociales. Este ejercicio plantea otra forma de recordar el año 2011. El equipo de redacción de SPDA Actualidad Ambiental se propuso buscar las tendencias más destacadas del año que pasó, en temas ambientales. Para hacer este recuento, tomamos en cuenta las búsquedas realizadas en el sitio actualidadambiental.pe, así como los términos más empleados en sus cuentas asociadas de Twitter y Facebook. Adicionalmente, se tomaron en cuenta los términos empleados en otros sitios web del país (a través de herramientas de Google) y se hizo un análisis de las presencia de estos términos en las principales redes sociales a través de herramientas estadísticas de libre acceso en Internet. A continuación, el resultado de esta ponderación.
La Fundación Peruana para la Conservación de la Naturaleza (Pronaturaleza), [...]
Gracias al asesoramiento y el apoyo legal necesarios, en los [...]
Con el fin de reanudar las conversaciones sobre los conflictos [...]
Este 1 de febrero, diversas organizaciones participarán en la Marcha [...]
El presidente de Petroperú, Humberto Campodónico, anunció que la entidad [...]
En su columna de hoy en el diario La República, [...]
El viceministro de Interculturalidad, Iván Lanegra, informó que el Reglamento [...]
Con el objetivo de conservar la diversidad biológica de la [...]
El pasado mes de diciembre, se realizó el Simposio “Esquemas [...]
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, afirmó que Petroperú formará [...]
En su alocución de ayer en el Pleno del Congreso [...]
Más Ronsocaturas en: http://www.facebook.com/ronsocaturas
En su presentación ante el Pleno del Congreso, el Presidente [...]
El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado [...]
Este martes 10 de enero se proyectará el documental ‘Shipibo, [...]