Salud de poblaciones indígenas es impactada por el uso de mercurio en minería ilegal

Foto: Ojo Público

  • Evento virtual internacional permitió que dirigentes indígenas y especialistas de organizaciones con experiencia en la protección de los pueblos amazónicos adviertan las consecuencias del uso del mercurio en la minería ilegal que se realiza en la Amazonía de Perú, Colombia y Venezuela. 
  • Vicepresidente de la Fenamad fue el encargado de explicar las afectaciones a la salud causada por el mercurio, y la problemática en torno a la superposición de derechos en territorios indígenas.

 

Representantes de organizaciones y comunidades indígenas de la Amazonía de Perú, Colombia y Venezuela participaron en el “Evento virtual 5ta COP de Minamata: el rol de los gobiernos indígenas de la Amazonía para una efectiva implementación del Convenio de Minamata”, donde compartieron sus experiencias de autogobierno y diálogo con diversos sectores sociales sobre los efectos sufridos a causa del mercurio dentro de sus territorios. En el caso de Perú, se expuso la situación de las poblaciones indígenas de Madre de Dios, quienes sufren los impactos de la minería ilegal debido al mercurio, un metal usado en el proceso de extracción del oro.

Eusebio Ríos Iviche, vicepresidente de la Federación Nativa del río Madre de Dios y Afluentes (Fenamad), fue el encargado de trasladar la preocupación de las personas que viven en las comunidades nativas por el incremento de la minería ilegal y la poca respuesta del Estado peruano para enfrentarla. Además, mencionó el estudio publicado en 2016 por el Ministerio de Salud (Minsa) sobre los niveles de contaminación por mercurio a los que están expuestos los habitantes de esta región: el 41 % de la población tenía en sus organismos valores superiores a los límites permisibles.

El dirigente recordó que una de las principales actividades y fuente de alimentación de las comunidades nativas es la pesca. Los peces son obtenidos de ríos y quebradas, algunos afectadas por los relaves de mineros ilegales. “El combate hacia la actividad minera ilegal es ineficiente por parte de nuestras autoridades. Por más que se hagan estas interdicciones, no ha sido suficiente. Eso también ha traído otros delitos conexos. Hay mucha delincuencia en Madre de Dios”, sostuvo.

[Ver además►Amazonía: 32 distritos y 22 ríos sufren el incremento de la minería ilegal, según informe]

Dirigente de la Fenamad expuso la preocupación de la población indígena de Madre de Dios. Foto: Wuilmar Briceño / SPDA.

El líder harakbut también se refirió al contrabando de este elemento químico que ingresa a Madre de Dios, a pesar de las restricciones en su comercialización y del Convenio Minamata que el Perú ratificó en 2015. Este acuerdo internacional tiene como objetivo proteger la salud humana y el medio ambiente de las emisiones de mercurio y sus compuestos.

Ante esta situación, la Fenamad y organizaciones de bases indígenas de Madre de Dios proponen que las autoridades peruanas realicen un control efectivo de la comercialización del mercurio, además “refuercen el control fronterizo, que haya sanciones ejemplares y se promuevan prácticas alternativas”, según indicó el dirigente indígena, quien pidió mayor monitoreo médico en la salud de las comunidades indígenas e involucrarlas en la elaboración de estrategias para mitigar el impacto sobre su salud.

Sin seguridad jurídica

A la preocupación de los pueblos indígenas de Madre de Dios por la exposición al mercurio, se suma la vulneración de derechos sobre sus territorios con el otorgamiento de derechos mineros a terceros por parte del Estado peruano. “Nosotros tenemos diez comunidades que son afectadas directamente. Hasta el 2022, hubo 152 derechos mineros titulados superpuestos dentro del territorio de las comunidades, veintinueve están en trámite. No se respeta la consulta previa, se ha otorgado estas concesiones sin el consentimiento de las comunidades.”, advirtió Ríos Iviche.

Titulados los territorios indígenas, las comunidades nativas tendrían seguridad jurídica, un respaldo legal frente a invasores o cualquier intento de algún funcionario del gobierno regional de otorgar derechos mineros o forestales a terceros sobre áreas indígenas. “Muchas de las comunidades no cuentan con título de propiedad. No están reconocidos legalmente, porque estos procesos de legalización son muy burocráticos. No hay una voluntad política de querer salvaguardar los territorios de los pueblos indígenas. Nos tocó un gobernador que dice ser indígena, pero no apoya las comunidades”, manifestó.

El Convenio de Minamata y los pueblos indígenas

La moderación del evento estuvo a cargo de Sebastián Rubiano, profesor del Departamento de Estudios Internacionales de la Universidad de San Francisco. El docente recordó que el Convenio de Minamata reconoce a los pueblos indígenas como sujetos particularmente vulnerables a la exposición del mercurio. “Entre otras disposiciones, el convenio también prevé su participación y la de otros grupos de interés a la hora de formular planes de acción nacionales e implementar las disposiciones del convenio”, apuntó.

En ese sentido, Gerardo Macuna, líder indígena del Macroterritorio de Jaguares del Yuruparí (Colombia); Lena Añokazi, representante de los pueblos indígenas en el PNUMA (Naciones Unidas); Jesús Olivero; director del Grupo de Química Ambiental y Computacional, de la Universidad de Cartagena (Colombia); y María Teresa Quispe, directora general de Wataniba (Venezuela); y los demás panelistas del evento virtual, comentaron cómo el uso del mercurio en la minería ilegal afecta cada vez más a poblaciones indígenas de la Amazonía sudamericana.

Historias similares

Al culminar el evento, el vicepresidente de la Fenamad consideró que el intercambio de experiencias fue “muy fortalecedor”, al encontrar población indígena que quiere cambiar el contexto en que viven. “He conocido la problemática de Colombia, donde también hay superposición y contaminación de los peces y ríos”. En el caso de Colombia, Gerardo Macuna el mercurio y la minería ilegal afectan el “sistema de la Amazonía”. “Nuestro sistema de la gobernabilidad está en un solo componente: maneja la salud, educación, transmisión de conocimientos y prácticas culturales. Este mismo sistema maneja la parte ambiental, la fauna y flora”, indicó.

Ríos Iviche mencionó las propuestas de la Fenamad para proteger a las comunidades nativas del uso de mercurio.

Datos

  • El diálogo intercultural fue organizado por Gaia Amazonas, la SPDA, la Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferencias (RAISG) y la Instancia Macroterritorial Jaguares de Yurupari. Además, contó con el apoyo técnico de la Secretaría del Convenio de Minamata.
  • El evento fue transmitido a través de los canales de Youtube de Gaia Amazonas y de la Convención de Minamata sobre Mercurio. Puedes verlo aquí.


COMENTARIOS FACEBOOK
OTROS


Comments are closed here.