Fruto ancestral: indígenas huni kuin de Purús aprovechan el huasaí de manera sostenible

Productores realizan cosecha y lavado del huasaí, fruto con gran potencial en la Amazonía peruana. Foto: Asociación de Productores del Medio Purús

  • A través de la Asociación de Productores Agropecuarios de la Biodiversidad de San Martín del Medio Purús, se promueve el desarrollo de una cadena productiva para la obtención de la pulpa de este fruto.
  • Esta iniciativa fue una de las ganadoras del concurso “Emprendedores por naturaleza” de Profonanpe.

Por Luis Chacón / lchacon@spda.org.pe

 

En nuestra Amazonía, especialmente en el Parque Nacional Alto Purús y la Reserva Comunal Purús, ubicados entre Ucayali y Madre de Dios, se encuentran innumerables palmeras huasaí o acaí (Euterpe precatoria), un fruto ancestral que sirve de alimento para seres humanos y la fauna silvestre, y hoy representa una alternativa sostenible para obtener ingresos económicos.

Rico en antioxidantes, el huasaí también es popular por sus propiedades medicinales (raíces), además de ser aprovechado, en menor medida, para la construcción de casas (tronco) y la elaboración de la fariña (hojas). Por estas razones, entre 2017 y 2018, se realizó un diagnóstico del potencial productivo del huasai en el ámbito de 12 comunidades nativas de las etnias huni kuin, mashtanahua, madijá y amahuaca.

El proyecto contó con la colaboración del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernap), Ecopurús y la Sociedad Zoológica de Fráncfort (FZS), entidades que trabajaron con la Asociación de Productores Agropecuarios de la Biodiversidad de San Martín del Medio Purús.

[Ver además ► Cajamarca: mujeres de San Ignacio destacan en la producción sostenible de miel de abeja]

La población de la Comunidad Nativa San Martín, en la provincia de Purús (Ucayali), ha encontrado en la recolección de huasaí una forma sostenible de obtener ingresos económicos. Foto: Diego Pérez/SPDA.

El propósito de este trabajo en conjunto era determinar el potencial productivo del huasaí y crear una estrategia de aprovechamiento sostenible. En 2019, la asociación recibió un donativo de sus aliados de proyecto: una máquina despulpadora, una selladora y otros equipos que permitieron sacar provecho de la pulpa y producir otros derivados como el néctar y helados que fueron presentados en una feria amazónica de Loreto.

La primera producción de pulpa de huasaí fue promocionada en la feria amazónica de Loreto, en 2019. Foto: Asociación de productores del Medio Purús

Con este primer piloto, la asociación decidió postular al concurso nacional “Emprendedores por Naturaleza 2020” del Programa para la Conservación y Desarrollo Sostenible (PROCODES) e impulsado por Sernanp y Profonanpe, aunque para esto se necesitaban cumplir con ciertos requisitos, tal como narra Leslie Tuse, una de las encargadas de elaborar el perfil técnico del proyecto sobre el huasaí.

“En octubre de 2020, Profonanpe lanza un concurso y es ahí donde se decide si la asociación cumple con los requisitos para postular. Junto con el biólogo Frank Flores apoyamos con la redacción del perfil. ¿Qué se pidió? La Asociación no tiene un lugar propio, ellos estaban produciendo en una cocina en la ciudad de Puerto Esperanza. Se conversó, se hicieron coordinaciones y la Gerencia Territorial de Purús concedió como cesión de uso una casa en construcción. Eso forma parte de uno de los tres componentes del perfil”, comenta Tuse.

Mejoramiento de la cadena productiva para la obtención de pulpa de huasaí en el ámbito de 12 comunidades nativas ubicadas en la zona del Parque Nacional Alto Purús y Reserva Comunal Purús es el nombre completo del proyecto que, finalmente, se convirtió en uno de los nueve ganadores del concurso de Profonanpe.

[Ver además ► Emprendedores por naturaleza: sorbetes ecológicos son elaborados en Pacaya Samiria]

El huasaí esconde un gran potencial. La idea es imitar el éxito de su producción y comercialización en Brasil. Foto: Diego Pérez / SPDA

Componentes del proyecto

Leslie Tuse, quien labora como guardaparque del Parque Nacional Alto Purús, explica que el perfil sobre el huasaí tiene tres componentes. El primero está enfocado en la infraestructura: mejorar el local cedido e instalar una pequeña planta de unos 50 metros cuadrados para procesar pulpa; el segundo componente es la compra de 2 equipos: una mesa de acero y un congelador; y el tercer punto se refiere a la asistencia técnica.

“Esta asociación está compuesta por 27 socios de la comunidad nativa San Martín. La comunidad está asentada en la parte media de la cuenca del río Purús. Es una de las comunidades que forma parte de la provincia de Purús. Se necesita capacitación en campo: cómo se cosecha, cómo se transporta el huasaí y también una capacitación en la planta de lo que son buenas prácticas de manifactura como el correcto despulpado, el tema de limpieza y todo eso que necesita este tipo de emprendimiento”, indica la también ingeniera ambiental y de recursos naturales.

[Ver además ► Queros aseguró su alimento con la reproducción de peces amazónicos y ahora busca expandirse]

Tolentino Aladino Nacimento, presidente de Asociación de Productores Agropecuarios de la Biodiversidad de San Martín del Medio Purús, que promueve el potencial productivo del huasaí. Foto: Diego Pérez / SPDA

Aprovechamiento sostenible

¿Dónde se obtiene exactamente el huasaí? Para llegar a extraer este fruto, la población de la zona debe trepar y llegar casi a la cima de unas palmeras que miden entre 15 y 25 metros. Con esta técnica se evita tumbar la palmera, como se hacía antes, y se asegura una relección fija cada año.

“Esa es una manera sostenible de hacer aprovechamiento, pero también existe el desconocimiento y muchas personas aún talan las palmeras y ponen en riesgo la conservación del bosque del huasaí. Ese es el fin supremo de este tipo de proyectos: conservar y hacer un aprovechamiento sostenible del recurso y generar una oportunidad de trabajo para las personas que integran la asociación”, precisa Tuse.

La labor de cosecha del huasaí requiere de gran habilidad, pues los agricultores deben trepar los árboles de hasta 25 metros para extraer las hojas donde se encuentra el fruto. Foto: Diego Pérez / SPDA

El financiamiento

Si bien los resultados del concurso Profonanpe se dieron en diciembre 2020, el tema del premio fue planificado para entregarse en dos partes. La primera transferencia se realizó a finales de mayo y permitió gestionar concursos para apoyar a los productores locales, así como el equipamiento de las personas que cosechan el huasaí, la compra de una cocina, capacitación y el tema de los seguros de trabajo, teniendo en cuenta el riesgo de la altura al momento de extraer el fruto.

Dato:

  • Según explica Leslie Tuse, la suma total del proyecto de huasaí es de S/ 109 200. Para cubrir este monto, se debe tomar en cuenta los S/ 73400 del concurso de Profonanpe y S/ 31800 donados por la FZS.


COMENTARIOS FACEBOOK
OTROS


Comments are closed here.