Organizaciones indígenas declaran la Amazonía en emergencia debido a coronavirus

“Hemos declarado a la Amazonía peruana en emergencia, no solo por la pandemia, sino también por otras afectaciones y violaciones a los derechos humanos que hemos sufrido los pueblos indígenas”, indica Lizardo Cauper. Foto: Aidesep

 

  • Piden la implementación de brigadas fluviales que lleven las pruebas de descarte de COVID-19 a todas las comunidades y el establecimiento de un bono económico entregado en víveres, un pedido con el que coincide la Defensoría del Pueblo.

Por Angela Rodriguez

 

“Informamos al mundo que la Amazonía indígena está en emergencia”, se lee en la carta que han dirigido al presidente de la República líderes indígenas de 9 regiones amazónicas agrupadas en la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep). Este último pronunciamiento de la organización indígena busca visibilizar la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran más de 2 mil comunidades nativas de la Amazonía peruana, para las que -según consideran- se deben implementar medidas diferenciadas con un enfoque intercultural que se ejecuten en articulación con las federaciones y organizaciones de los pueblos indígenas.

La emergencia nacional por el COVID-19 no es ajena a las comunidades nativas, quienes han cerrado sus fronteras para acatar desde sus posibilidades el aislamiento social decretado por el Gobierno. Sin embargo, algunas de las principales medidas como el subsidio económico de 380 soles no incluye a estas poblaciones, pese a ser de las más vulnerables. Frente a esto los pueblos indígenas manifiestan sentirse “invisibles por los defectos de enfoque en los registros y estadísticas nacionales”.

“Desde el inicio, cuando el Gobierno declaró las medidas de emergencia, nosotros las hemos acatado, ahora están aisladas las comunidades. Sin embargo, no vemos hasta ahora protocolos claros para las comunidades”, señala Lizardo Cauper, presidente de Aidesep, en conversación con Actualidad Ambiental.

En la mencionada carta plantean una serie de acciones, con enfoque intercultural, pensadas para las distintas realidades de las comunidades nativas, que complementen lo ya dispuesto por el Gobierno y se ejecuten en articulación con Aidesep, las organizaciones regionales y las federaciones de base, pues indican que no existe ninguna entidad estatal que conozca como ellos a sus comunidades ni cuente con la logística para llegar a todas ellas.

En este sentido, no solo han emitido una carta con pedidos, sino que plantean acciones concretas y ponen su equipo técnico, red de dirigentes, locales, oficinas, radiofonías, comunicaciones y embarcaciones a disposición de dichas acciones.

[Ver además ► Coronavirus: ¿cómo viven las comunidades nativas de Loreto en plena emergencia?]

Foto: Diego Pérez

La Amazonía en emergencia

“Nosotros hemos declarado a la Amazonía peruana en emergencia, no solo por la pandemia, sino también por otras afectaciones y violaciones a los derechos humanos que hemos sufrido los pueblos indígenas. Por ejemplo, los casos de 5 cuencas que vienen exigiendo durante tantos años agua potable. No solo tenemos la amenaza del coronavirus, también están la anemia, dengue y otras enfermedades que vienen matando a los pueblos indígenas”, explica Lizardo Cauper, líder de Aidesep.

[Ver además ► Coronavirus y dengue: la Amazonía vive en medio de dos emergencias]

Otro de los problemas de las comunidades nativas tiene que ver con el acceso a salud. Muchas comunidades no cuentan con centros médicos o tienen postas sin medicamentos o personal suficiente. Por lo que, para muchos indígenas, recibir atención médica significa tener que recorrer grandes distancias hacia otra comunidad o ciudad, la mayoría de las veces vía fluvial. Por ello, las organizaciones piden el equipamiento y abastecimiento de las postas antes de que pudiese ocurrir un desborde sanitario.

“No hay un plan establecido de salud intercultural, pese a que hace tiempo venimos pidiéndolo. Por ejemplo, veníamos pidiendo atención para las comunidades afectadas por derrames de petróleo para las que tiene que haber una atención de salud diferenciada y ahora, con esta pandemia, estamos preocupados por los pueblos porque son más vulnerables, por ello tiene que haber protocolos y no esperar a que una comunidad se contagie”, agrega Cauper.

Foto: SPDA

Por otro lado, debido a que Loreto se ha convertido en el departamento con el mayor número de casos confirmados en el país después de Lima, las organizaciones manifiestan sentir temor de que el virus haya llegado ya a las comunidades pero que, debido a la lejanía, falta de pruebas de descarte y comunicación, no esté siendo detectado. En este sentido, piden la implementación de brigadas fluviales que realicen las pruebas en las comunidades, de manera que una posible propagación del virus no los tome por sorpresa.

“No se sabe cuántos indígenas amazónicos estamos infectados, simplemente, porque nuestras comunidades están muy lejos. Si no llegan ahí las autoridades, menos todavía llegarán las pruebas de despistaje (serológica y molecular)”, indican en la carta.

Las comunidades nativas son poblaciones vulnerables, muchas de ellas en pobreza extrema, con economías que dependen en gran medida del comercio de frutas, pescado, entre otros, y actividades como el turismo y la artesanía. Todo esto se encuentra paralizado debido a la medida de aislamiento social, que también están acatando como el resto de peruanos.

Sin embargo, el subsidio económico de 380 soles brindado por el Estado a las poblaciones vulnerables no estaría incluyendo a las comunidades nativas. “Los bonos de emergencia estatales están pensados para realidades urbanas. Es una injusticia e invisibilidad que va a cumplir 200 años de un Estado de espaldas a nosotros, más allá de leyes, proyectos o promesas”, denuncian en la carta.

[Ver además ► Coronavirus: comunidades nativas piden ser incluidas en el subsidio monetario de S/ 380]

Por ello, las organizaciones piden se establezca un “Bono COVID-19 para comunidades indígenas amazónicas” el cual se entregue en forma de víveres a través de los jefes comunales para evitar la salida a las ciudades.

Esta medida también es recomendada por la Defensoría del Pueblo, que en una reciente nota de prensa insta a las municipalidades de Loreto a priorizar la entrega de la canasta de víveres a las comunidades indígenas.

Foto: Diego Pérez

Mensajes de prevención oportuno

Pese a que ante la emergencia es importante brindar información básica sobre la pandemia y cómo evitarla, esto no se estaría realizando oportunamente a todas las comunidades, advierten los líderes indígenas. “Toda esta información está pensada para las ciudades y las comunidades. Hay comunidades que no tienen internet, no tienen periódicos, no llega la televisión, solo llegan algunos programas radiales de emisoras en frecuencia AM. Por eso, lo que queremos es que el Estado comparta spots en idiomas a través de radios en AM”, manifiesta Lizardo Cauper.

[Ver además ► ¿Comunidades shipibas han sido correctamente informadas sobre emergencia por coronavirus?]

Por otro lado, hicieron mención a los 40 miembros del pueblo matsés que se han quedado varados en Iquitos y piden regresar a sus comunidades o ser atendidos de manera oportuna en la ciudad mientras dure la cuarentena. Asimismo, agregaron que son más de 100 indígenas de distintos pueblos que se encuentran en la misma situación. Muchos de ellos, se ven obligados cotidianamente a trasladarse hacia las ciudades para poder realizar trámites administrativos, por ejemplo, y en este contexto de emergencia nacional han quedado inmovilizados, sin alimentos y sin alojamiento en las ciudades. Para ellos, piden una urgente atención.

[Ver además ► Urgente: indígenas matsés piden ayuda humanitaria para regresar a sus comunidades]

Finalmente, se refirieron a los Pueblos Indígenas en Aislamiento o Contacto Inicial (Piaci), para los que piden asegurar que ningún tercero ingrese al territorio de sus reservas o que al final de la cuarentena pudiese ocurrir el ingreso de foráneos.

DATOS: 

  • El 25 de marzo de este año se publicó la Resolución Ministerial 109-2020-MC, del Ministerio de Cultura, que aprueba acciones en el marco de la emergencia sanitaria a nivel nacional por la existencia del COVID- 19. Entre ellas se dictan medidas de prevención, contención y mitigación de este virus en los pueblos en aislamiento y contacto inicial que habitan reservas indígenas y territoriales.
  • La carta está firmada por Aidesep con sus 9 organizaciones regionales de Orpio, Coordinadora Regional de los Pueblos Indígenas de San Lorenzo (Corpi SL), Organización Regional Aidesep Ucayali (Orau), Consejo de Desarrollo de los Pueblos Indígenas de la región San Martín (Codepisam), Organización Regional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Norte del Perú (Orpian), Asociación Regional de Pueblos Indígenas de la Selva Central (Arpi), Coordinadora Regional de los Pueblo Indígenas de Aidesep Atalaya (Corpiaa), Consejo Machiguenga del río Urabamba (Comaru), Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (Fenamad) y la red de 109 federaciones y 1800 comunidades.

 



COMENTARIOS FACEBOOK
OTROS


Comments are closed here.