Los desafíos de la educación intercultural bilingüe frente al COVID-19

Foto: Diego Pérez / SPDA

  • El dirigente indígena José Dumas y el lingüista Roberto Zariquiey resaltan cómo la pandemia ha golpeado la educación intercultural, un sector que antes de la emergencia sanitaria ya era uno de los más olvidados.    

Por Fiorella Fiestas / ffiestas@spda.org.pe

 

La educación intercultural bilingüe se enfrentaba a varios desafíos desde antes del ingreso del COVID-19 a nuestro país. El estado de emergencia ha permitido evidenciar los retos que se presentan en un sector considerado como el más desafiante en todo el sistema educativo. En el Día del Maestro, conversamos con José Antonio Dumas, dirigente de la Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (Fenamad) y encargado de la educación intercultural en las comunidades nativas de dicha región; y con Roberto Zariquiey, lingüista de la PUCP y especialista en lenguas amazónicas. Ambos coinciden en que, si bien hace poco se han acelerado las acciones del Estado a favor de los pueblos indígenas, estas parecen no ser suficiente para lograr salvar el año.

Reacciones tardías

Para José Antonio Dumas, la pandemia no pudo llegar en peor momento para los estudiantes de las comunidades nativas. A diferencia de otras partes del país, el año escolar en las comunidades inicia en abril y las contrataciones de los docentes recién se habían cerrado, por lo que al inicio de la cuarentena la mayoría de ellos no se encontraban en Madre de Dios, sino en sus regiones de origen.

“Los estudiantes están en total abandono, no están atendiendo las clases de manera virtual. Los profesores no están, a excepción de la comunidad nativa Sonene, Yomibato –ubicada al interior del Parque Nacional del Manu–. La mayoría de los docentes ha optado por retirarse. Donde sí hay docentes están mandando a los alumnos fichas, pero nada más. Los estudiantes están prácticamente olvidados”, indicó el dirigente.

En respuesta a este escenario, el Estado implementó Aprende en Casa, acción que si bien ha logrado llegar a un grupo de estudiantes, ha sido cuestionada por los dirigentes indígenas al ser una medida que no responde al contexto en el que viven las comunidades. “Había un compromiso de donar tablets con internet y baterías, pero es un proceso que se hará todavía en setiembre, según nos han dicho. Sentimos que hay iniciativas, pero creemos que es muy lento. Esto todavía es un compromiso, hasta que se dé, el año ya se habrá perdido”, agregó Dumas, integrante de la directiva de Fenamad que congrega a 37 comunidades nativas y 7 pueblos indígenas.

La visión de Dumas es compartida por el docente PUCP, Roberto Zariquiey, quien además resaltó las condiciones de inseguridad y abandono en que viven algunos docentes. El lingüista mencionó que hasta la fecha hay siete profesores interculturales bilingües fallecidos. “Yo mismo he tratado de hacer seguimiento a algunos casos y es frustrante, la gente ha muerto por falta de oxígeno. La enfermedad se sigue expandiendo y la respuesta ha sido muy tardía. Debería haber más información, con más claridad sobre los maestros. Creo que es un momento en donde hay que apoyarlos lo más posible”, señaló.

Además, consideró que existe muy poca información sobre el estado de la educación intercultural en el país. “Siento que hay mucho silencio en torno a este tema. Los alumnos del Markham van a aprender cosas este año y los niños de escuelas interculturales bilingüe ya perdieron, y no hay una voz de parte del Estado que nos diga qué se está haciendo al respecto”, agregó Zariquiey.

[Ver además ► Organizaciones indígenas exigen al Congreso de la República modificar la Ley PIACI]

Foto: Vico Méndez / SPDA

Sector con más desafíos

La educación intercultural bilingüe es el sector que más desafíos presenta, al tener que afrontar un correcto tratamiento de las lenguas, la enseñanza en escuelas, en su mayoría, unidocentes y multigrados. Para Roberto Zariquiey, ser docente en esas condiciones es toda una hazaña. Si bien indicó que existen muy buenos profesores indígenas, el sistema educativo actual no ofrece alternativas adecuadas para un correcto desempeño de los maestros.

Asimismo, agregó que en muchos casos los docentes ni siquiera son del mismo pueblo porque, por ejemplo, mandan a un docente intercultural del pueblo shipibo a un pueblo kakataibo. “Eso es algo que no he entendido nunca. Si una comunidad tiene un egresado en docencia, creo que esa es la llamada para que sea docente en su comunidad”, indicó Zariquiey, quien además precisó que el objetivo de la escuela es que debe ser vista como una continuación del hogar. En ese sentido, que un docente que sea de la misma comunidad facilita la identificación y, por ende, el aprendizaje.

Foto: Diego Pérez / SPDA

El rol de los maestros

Desde el inicio de la pandemia en nuestro país, varios líderes indígenas han fallecido, entre ellos Hernán Kinin, comunicador awajún de la Red de Comunicadores Indígenas e Interculturales de Aidesep; Ignacio Duri, integrante de la comunidad nativa Infierno en Madre de Dios; y el más reciente, Santiago Manuin Valera, un importante e histórico líder awajún. Todos ellos son considerados maestros y fuentes de conocimiento tradicional.

“La educación intercultural busca generar un diálogo un poco más estructurado en el contexto de la escuela y el rol de los sabios es crucial. Se deberían de incorporar al sistema, que sea un espacio donde los niños se rencuentren con sus abuelos. Desde el Estado se debería hacer un mayor reconocimiento a ellos”, declaró Zariquiey.

De acuerdo al dirigente José Antonio Dumas, estas pérdidas han generado un gran impacto en las comunidades y las acciones que se vienen realizando desde la federación tienen como prioridad salvaguardar la vida de sus sabios y ancianos. “Nos preocupan bastante los sabios culturales que por muchos años han defendido nuestro territorio. Vamos a seguir defendiendo sus vidas y nuestra posición es que hasta que no se nos garantice que ya no hay peligro, nosotros no vamos a iniciar las clases en las comunidades”, indicó Dumas.

Noticias relacionadas:

[Piden mejorar la Educación Intercultural Bilingüe para 1.2 millones de peruanos]

[Ayacucho: recolectan televisores y radios para que niños tengan acceso a clases]

[Pueblos indígenas y COVID-19: necesidades de una población históricamente olvidada]

 



COMENTARIOS FACEBOOK
OTROS


Comments are closed here.