[Especial fotográfico] Conflictos y diálogo para la paz a orillas del río Nanay
martes
17 de enero, 2017

Los conflictos en el Perú escalan por diferentes motivos, sobre todo porque son atendidos tardíamente. En las comunidades nativas y campesinas, surgen por la falta de acceso a la información y por la escasa articulación entre autoridades comunales, locales y regionales, así como el desconocimiento de los roles y funciones que deben cumplir cada una.
Como parte del proyecto Conservación para la paz, implementado por la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA) y financiado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), el reconocido fotógrafo peruano Musuk Nolte fotografió algunas de estas comunidades y fueron presentadas en la exposición fotográfica A Orillas del Río Nanay.
->[VIDEO] Mira “Agentes por la paz”, documental sobre manejo de conflictos en Loreto<-
Por alrededor de un año, el proyecto capacitó a líderes locales de cinco comunidades ribereñas del río Nanay, en Loreto, con el fin de fortalecer actitudes de liderazgo y compartir conocimientos para la prevención y transformación de conflictos. De esta manera, y gracias al trabajo con autoridades locales y regionales, se logró implementar un mecanismo de prevención para futuros escenarios de conflictividad.
Los participantes de estas capacitaciones fueron reconocidos como “agentes de paz”. Ahora, tras un largo proceso de reflexión y diálogo intercomunal, están preparados para atender los conflictos locales de manera oportuna y buscar soluciones perdurables.
Los jóvenes y niños que pertenecen a estas comunidades crecen teniendo un contacto directo con la naturaleza y sus recursos. El acceso a ellos pueden generar disputas entre comunidades. Por ello, la promoción de una cultura de paz es indispensable para asegurar un futuro sostenible y armonioso.
- Una casa tradicional en la comunidad de San Juan de Ungurahual.
- Manuel, agente de paz en la comunidad de Santa María.
- Emil visita la comunidad de Santa María en busca de nuevos aprendizajes.
- El río Nanay, fuente de innumerables recursos.
- Yerli usa los frutos del bosque para su consumo propio y para la venta.
- La madera que crece en el monte es utilizada como material de construcción.
- La madera también es usada para elaborar herramientas de trabajo.
- La pesca también es una de sus actividades principales.
- Aristóteles es agente de paz en Diamante Azul.
- Leonor es una de las agentes de las paz en la comunidad Samito.
- Manuel también trabaja como juez de paz en su comunidad.
- Nolberto, uno de los agentes de paz más jóvenes, junto a su familia.
- Un grupo de niños descansa después de jugar fútbol en el barro.
- Los niños aprenden a nadar en el río Nanay desde pequeños.
- Su relación con el río y sus recursos toman valor a medida que crecen.
- Un grupo de niños juega fútbol después de la lluvia.


















