[Infografía] Proceso de vacunación indígena: testimonio de un dirigente

martes

13 de julio, 2021

Foto: Eca Amarakaeri

Con el inicio del proceso de vacunación el pasado 21 de junio a los pueblos indígenas de Madre de Dios, también comenzó una estrategia informativa liderada por el Estado y las organizaciones indígenas que consiste en difundir información veraz respecto a los beneficios de la vacuna, y de esta manera detener la desinformación que circula en redes sociales y en las comunidades nativas.

En esta primera etapa son vacunados los indígenas residentes en la ciudad de Puerto Maldonado y las comunidades aledañas. Entre los primeros se encontraba el líder harkbut y directivo de la Administración de la Reserva Comunal Amarakaeri (ECA-RCA), Luis Tayori, quien narró en una reciente entrevista a Actualidad Ambiental cómo fue su proceso de vacunación y qué mensaje le diría a los ciudadanos indígenas que todavía no quieren vacunarse. 

Actualidad Ambiental narra su experiencia a través de la siguiente infografía y, de esta manera, busca replicar el mensaje a los más de 380 mil integrantes de comunidades indígenas de la Amazonía que el Gobierno estima vacunar este año.

 

 

Noticias relacionadas

  • En dos décadas, minería ilegal habría producido más de 3 mil toneladas de oro

  • Desarrollan espacio educativo para fortalecer la protección de personas defensoras del ambiente

  • En 2024: Perú fue el quinto país amazónico con mayor deforestación por minería aurífera