Unidos para no desaparecer: comunidad Maijuna lucha para mantener viva su cultura

maijuna_AD6
Eran conscientes de que su cultura estaba extinguiéndose. Sus costumbres estaban siendo olvidadas y su lengua era hablada solo por los mayores. El estilo de vida, la manera de ver el mundo y hasta la vestimenta estaban dejando atrás a una rica y milenaria herencia.

orejon maijuna

Luis Ríos, el último “orejón”.

En 1982 murió el último “orejón”. Así era como llamaban a los maijunas, porque los varones exhibían adornos circulares de madera que introducían en el lóbulo de las orejas, un símbolo de dignidad que ahora solo se puede ver en viejas fotografías. Como muchas otras comunidades indígenas de la Amazonía, fueron diezmados desde la llegada de los españoles, luego por la fiebre del caucho, las enfermedades, entre otras causas.

Con los años, estaban viviendo en carne propia lo que muchos llaman la “occidentalización”, pero líderes como Romero Ríos y Walter López decidieron hacer algo: Unieron a las cuatro comunidades Maijuna ubicadas en los distritos Putumayo, Napo, Mazán y Las Amazonas (provincia de Maynas) y Pebas (Mariscal Ramón Castilla), y con ello dieron el primer gran paso.

En el 2004 se organizaron, en el 2006 lograron el reconocimiento de la Federación de Comunidades Nativas Maijuna (FECONAMAI) y al poco tiempo, en el 2007, presentaron la propuesta para el establecimiento de un Área de Conservación Regional (ACR). Las finalidades eran claras: organizar a la comunidad Maijuna, recuperar la cultura ancestral y conservar la biodiversidad de la zona.

Noam Shany, director de Naturaleza y Cultura Internacional (NC)*, fue testigo de estas etapas. El especialista señala que si bien su organización brindó asistencia técnica a esta comunidad loretana, finalmente fue la misma iniciativa de los maijunas el motor principal para lograr el reconocimiento de esta ACR y formar parte de la historia del Perú, ya que la solicitud que hicieron propició la realización de la primera consulta previa en el Perú.

“En el 2012 mediante una ordenanza, recibimos el visto bueno del Gobierno Regional para la creación del ACR. Sin embargo, ya desde antes, los maijunas empezaron a tomar medidas de control de su territorio porque estaban amenazados por taladores, cazadores, madereros, entre otros”, dijo Shany en conversación con Actualidad Ambiental.

maijuna_AD4

MISIÓN: REVITALIZAR LA CULTURA

El ACR Maijuna-Kichwa, establecida por decreto supremo el pasado 17 de junio, consta de 391 mil hectáreas de bosques, donde habitan valiosas especies de flora y fauna. Pero para los maijunas no solo se trata de proteger la rica biodiversidad de la zona, sino también de revitalizar su cultura.

“Esta zona tiene muchas especies representativas, incluso algunas aún no habían sido registradas. Sin embargo, creo que lo más importante en este caso es que esta ACR servirá para preservar la cultura ancestral de los maijunas. Las ACR también sirven para eso, y las tradiciones de estos pueblos están muy ligadas a la conservación del área”, explicó el director del NC.

[¿Por qué el Área de Conservación Regional Maijunas Kichwa de Loreto marca un hito importante en el país?]

Luego de la buena noticia, Walter López, presidente del Comité de Gestión de ACR Maijuna Kichwa, además de celebrar y felicitar este establecimiento por el que lucharon incansablemente, informó que “actualmente en las comunidades existen profesores bilingües que enseñan el idioma nativo”, lo cual significa un gran aporte cultural.

“Como padres, nos sentimos muy contentos y orgullosos porque nuestros niños ya no van a olvidar nuestro idioma”, mencionó por su parte Romero Ríos, presidente de la Federación de Comunidades Nativas Maijunas, al ser entrevistado en televisión nacional.

maijuna_AD8

MAIJUNAS Y KICHWAS UNIDOS

Ríos contó además que los kichwas, integrada por 18 comunidades, se sumaron en el proceso para conseguir el reconocimiento del ACR. Asimismo, coordinaron en conjunto acciones de vigilancia para proteger sus territorios.

“Nosotros trabajamos unidos. Maijunas y kichwas se unen para trabajar como equipo por zonas. Vinculamos el trabajo para que todos trabajemos a beneficio de todos”, agregó Romero Ríos.

En total son unas 3500 personas, entre maijunas y kichwas, los que serán beneficiados con esta ACR. Si bien la administración recae en el Gobierno Regional, finalmente la gestión es compartida entre la autoridad regional y comunidades.

“Esta ACR es importante también porque es zona de desove de varias especies. Con ello estamos asegurando la pesca en Loreto. Es posible que el pescado que uno se va a comer en el bulevar de Iquitos nació en la zona de los maijunas o los kichwas”, agregó Noam Shany, quien además resaltó que antes del establecimiento de área, la zona ya estaba siendo protegida por las comunidades, pero necesitaban de la formalización a través de este decreto supremo.

maijuna_AD

 

LA CONSULTA FUE “PAN COMIDO”

La conformación del ACR Maijuna-Kichwa fue importante para nuestro país no solo porque desde ahora se protegerá una importante zona de biodiversidad, sino también porque este proceso logró desarrollar la primera consulta previa en el Perú.

Según Shany, “no hubo problemas en el proceso de consulta porque no se trató de algún proyecto de afuera, como por ejemplo una actividad de hidrocarburos. Aquí la consulta fue ‘pan comido’ porque fue la misma comunidad la que solicitó esta ACR. La consulta solo se trató de un proceso formal sobre una decisión que ya estaba establecida”.

El especialista también resaltó que gracias a este reconocimiento, serán favorecidas también otras actividades como el turismo. Además, fortalecerán actividades que ya realizan, como la venta de productos a base de aguaje o plátano americano, la creación de playas artificiales para taricayas, o desarrollar el turismo vivencial. Todo ello con el fin de vivir de manera sostenible, siempre protegiendo su entorno y asegurando esa riqueza para las nuevas generaciones.

maijuna_AD1

DATOS:

• *Naturaleza y Cultura (NC) es una organización sin fines de lucro con presencia en ocho regiones del Perú que busca armonizar el desarrollo de los pueblos con la conservación de la naturaleza.
• En su lengua originaria, Maijuna significa “nosotros mismos”. Según la UNESCO, la maijuna es una de las 62 lenguas en el Perú en peligro de extinción.
• Las comunidades carecen de establecimientos de salud. Existen pocos medicamentos para afrontar enfermedades como la malaria. En cuanto educación, solicitan más profesores, además de infraestructura, materiales y capacitaciones.
• La iniciativa para establecer la ARC fue liderada por la Federación de Comunidades Nativas Maijuna (FECONAMAI), la Federación de Comunidades Nativas del Medio Napo, Curaray y Arabela (FECONAMNCUA) y el Gobierno Regional de Loreto (GOREL) a través de su Programa de Conservación, Gestión y Uso de la Diversidad Biológica de Loreto (PROCREL).

______________________
Fotos: Naturaleza y Cultura



COMENTARIOS FACEBOOK
OTROS


Comments are closed here.