
Foto: ONU
Cada 8 de junio, desde 2009, se celebra el Día Mundial de los Océanos para concienciar a que más personas reconozcan el rol importante que representan en nuestras vidas. Asimismo, para promover a la opinión pública sobre las consecuencias que la actividad humana está provocando en los océanos e incentivar a la lucha contra la contaminación generados por los residuos echados al mar.
Este año el tema es Género y Océanos, y busca fomentar posibles formas de promover la igualdad de género en actividades relacionadas con el océano, como la investigación científica marina, la pesca, el trabajo en el mar, la migración que se realiza por el mar y la trata de personas, así como la formulación de políticas y gestión.
Las mujeres representan el 30% de las investigaciones mundiales y su presencia en el campo de las ciencias marinas y las investigaciones sobre océanos es reducido. Actualmente, representan solo el 2% de los marineros del mundo.
Contaminación por plásticos
De acuerdo a la ONU, décadas de uso excesivo y un aumento de los plásticos de un solo uso ha llevado a una catástrofe ambiental global. Actualmente, 13 millones de toneladas de plásticos se filtran en el océano cada año, matando a 100 mil animales marinos por año. Muchos de ellos se han deteriorado convirtiéndose en microplásticos, los cuales son consumidos por los peces y otros animales silvestres marinos pasando, de esta manera, a la cadena alimentaria mundial.
“Hoy en día, aproximadamente el 8 % de los océanos y el 15 % de las zonas terrestres están protegidos. Si bien estamos en camino de alcanzar el objetivo global de proteger el 10 % de los océanos y el 17 % de las zonas terrestres para el año 2020, aún es necesario que los líderes mundiales incrementen significativamente la cuota de ambición si queremos proteger nuestros recursos naturales, así como a las personas y a la vida silvestre que dependen de ellos”, señala Oceana, organización internacional centrada en la conservación de los océanos.
Comments are closed here.