Pantanos de Villa recibe la llegada de más de 5 mil gaviotas de Franklin desde Norteamérica

  • Cada año, miles de gaviotas de Franklin llegan a Pantanos de Villa en su recorrido migratorio. Este humedal se ha vuelto un destino clave para su descanso y alimentación durante el invierno norteamericano.

jueves

6 de noviembre, 2025

Foto: Humedal Pantanos de Villa

Tras un largo viaje de más de 7 mil kilómetros desde los extensos pantanos y humedales del interior de Canadá y Estados Unidos, más de 5 mil gaviotas de Franklin han arribado al Humedal Pantanos de Villa. Estas aves migratorias, reconocidas por su elegante vuelo y su característico plumaje, permanecerán en el ecosistema hasta mediados de abril del próximo año. En las próximas semanas podrían superar las 10 mil, consolidando al humedal como uno de los destinos migratorios más importantes del país.

Su llegada coincide con el inicio del invierno en Norteamérica, una época en la que el alimento se vuelve escaso y las temperaturas descienden. En su viaje, esta ave atraviesa los cielos abiertos, cordilleras y costas hasta alcanzar los humedales de Ecuador, Perú y Chile.

En el Humedal Pantanos de Villa, las gaviotas encuentran un lugar seguro para descansar, alimentarse de peces e insectos y recuperar energías antes de emprender su viaje de regreso. Este fenómeno natural se ha convertido en uno de los espectáculos más esperados del año.

Al igual que el Área de Conservación Regional Sistema de Lomas de Lima, el  Refugio de Vida Silvestre Los Pantanos de Villa es un área protegida de Lima Metropolitana, categorizada como sitio Ramsar, un reconocimiento global por su valor ecológico y su papel clave en la conservación de aves migratorias.

Foto: Humedal Pantanos de Villa

La gaviota de Franklin mide aproximadamente 36 centímetros, pesa cerca de 250 gramos y se distingue por su cuerpo blanco con ligeros tonos rosados en el pecho, un anillo ocular blanco y el dorso gris. En la temporada reproductiva, los adultos presentan pico y patas rojizas, además de una cabeza completamente negra.

De octubre a mayo, la gaviota de Franklin emprende su ruta migratoria hacia el sur. Su recorrido comienza en Ecuador, donde se le puede ver en manglares con alta biodiversidad, continúa por Perú, sobrevolando humedales y desembocaduras de ríos, y finalmente llega a Chile, donde habita lagunas costeras, estuarios y zonas cercanas a Magallanes antes de completar su trayecto.

Dato:

  • La Autoridad Municipal del Humedal Pantanos de Villa (Prohvilla) invita a la ciudadanía a presenciar este fenómeno mediante recorridos turísticos guiados, disponibles todos los días del año, incluidos feriados. Para mayor información o reservas, se puede contactar al WhatsApp 987 666 656.

Suscríbete a nuestro boletín

Recibirás las noticias de Actualidad Ambiental  en tu buzón

Noticias relacionadas

  • Lima entre las ciudades con menor cantidad y calidad de espacios públicos de América Latina

  • Surco: 213 propiedades invadieron cerca de 42 mil metros cuadrados de áreas verdes

  • Detienen a clan familiar dedicado al tráfico de fauna silvestre en el centro de Lima