Minam presentará propuesta para reducir uso de bolsas plásticas, tecnopor y cañitas

viernes

4 de mayo, 2018

El Ministerio del Ambiente (Minam) presentará en los próximos días un proyecto de ley al Congreso para regular el uso de bolsas plásticas, cañitas y tecnopor, productos contaminantes que tardan hasta cientos de años en degradarse y generan contaminación en diversos ecosistemas del planeta.

La intención principal con este proyecto es disminuir este uso y fomentar conciencia sobre la importancia de este tema a nivel del Estado y la ciudadanía en general. La medida cuenta con cuatro ejes, según informó el diario La República.

El primero tiene que ver con prohibir uso de bolsas plásticas que solo se puedan usar una vez, como las de 30×30 centímetros o las más pequeñas que suelen entregarse en farmacias cuando compramos pastillas. Sólo se permitiría el uso de las bolsas medianas siempre que se cumplan con algunos requisitos técnicos.

El otro objetivo es regular envases de tecnopor. Se busca minimizar el uso de estos productos, sobre todo en los negocios que ofrecen venden alimentos para llevar. La alternativa es fomentar el cambio de contenedor.

El tercer eje tiene se centra en prohibir las cañitas y bolsas de plástico que se entreguen de forma gratuita en los supermercados. En este punto, el Minam tiene la intención de que los establecimientos cobren por entregar estos productos.

Finalmente se fomentará el reciclaje de botellas plásticas. Se pedirá que las empresas embotelladoras utilicen en todos sus envases un 20% de material reciclable, para fomentar esta actividad.

Para lograr estos objetivos, el Minam ha determinado que habrá una etapa de «transición» en la que se implementará la norma. El Chile y Colombia también se están trabajando medidas similares para evitar la contaminación por plástico del medio ambiente.

Propuesta ante los empresarios

En abril de este año, el Minam ya había expresado su intención de trabajar una propuesta para eliminar o reducir el uso de estos productos, a través del viceministro de Gestión Ambiental, Marcos Alegre, quien participó en I Congreso Internacional de la Industria Plástica, organizado por el Comité de Plásticos de la Sociedad Nacional de Industria (SIN).

En el Panel “Economía Circular en la Industria Plástica”, el viceministro señaló que la fabricación y uso del plástico es un tema que debe ser abordado a través de un trabajo conjunto entre el sector privado, sector público, academia, especialistas y sociedad civil, para replantear ciertos aspectos negativos con el ambiente y la salud.

“Estamos en contra del uso superfluo o innecesario del plástico, por ejemplo, las bolsas muy pequeñas que rápidamente van al tacho de basura. Queremos que los residuos se minimicen, reaprovechen y se sustituyan materiales en los empaques y embalajes hacia otros menos dañinos al ambiente. La nueva normativa en residuos sólidos moverá al país hacia una industria moderna del reciclaje, alcanzado la meta de un Perú Limpio”, mencionó.

Las propuestas del Minam van de acuerdo a la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos y su reglamento que buscan minimizar la generación de residuos sólidos y promover su segregación, recuperación y valorización a través de procesos como el reciclaje, con un enfoque que permita la reincorporación de este material en los ciclos productivos de otras industrias.

Suscríbete a nuestro boletín

Recibirás las noticias de Actualidad Ambiental  en tu buzón

Noticias relacionadas

  • Del 20 al 26 de octubre: participa en la Semana de la Educación Ambiental

  • Perú ya cuenta con hoja de ruta para reducir la contaminación por plástico al 2040

  • ¿Quién es Miguel Ángel Espichán Mariñas, el nuevo ministro del Ambiente?