MAAP: De enero a julio de este año se deforestaron 15 mil hectáreas en nuestra Amazonía

jueves

10 de agosto, 2017

Imagen: MAAP

En un último reporte de Monitoring oh the Andean Amazon (MAAP), se estima que de enero a mediados de julio de este año se han deforestado 15 mil hectáreas de nuestra Amazonía, equivalente a 20 550 canchas de fútbol.

Según las imágenes satelitales, las zonas de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata y del Parque Nacional Cordillera Azul se encuentran entre las afectadas. También figuran zonas que han perdido bosques debido a los fuertes vientos, y lugares deforestados cerca a la frontera con Colombia.

En el caso de la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata, la deforestación se debe principalmente a las actividades de minería ilegal. La imagen indica que hasta julio de este año se han deforestado 490 hectáreas (670 canchas de fútbol).

MAAP señala que “en esta zona se ha realizado una reciente intervención a inicios de julio, que ha reducido el avance de la deforestación. Sin embargo, hemos confirmado que aún se mantiene la presencia de campamentos mineros”.

Zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata. Imagen: MAAP

En el caso de la frontera con Colombia, la zona afectada se encuentra cerca a la Reserva Comunal Huimeki. En dicho lugar se deforestó 158 hectáreas (216 canchas de fútbol), presuntamente por actividades agrícolas y cultivos ilícitos.

Ver además:

* [Imágenes] MAAP: deforestación de la Amazonía por palma aceitera, cacao y minería ilegal
* MAAP: Entre 2001 y 2015 Perú perdió 1.8 millones de hectáreas de bosques amazónicos
* [Infografía] Deforestación de la Amazonía: Casi 2 millones de hectáreas de bosques perdidos

Suscríbete a nuestro boletín

Recibirás las noticias de Actualidad Ambiental  en tu buzón

Noticias relacionadas

  • Jóvenes indígenas de Loreto exigen una Comisión de la Verdad por los crímenes de la época del caucho

  • Loreto: comunidades cerrarán el río Nanay en protesta contra la minería ilegal

  • El Perú incumplió su política de lucha contra la minería ilegal, advierte la Comunidad Andina