Loreto: declaran emergencia sanitaria en comunidades afectadas por derrame de petróleo

martes

2 de julio, 2019

Foto: Andina

  • Medida regirá por 90 días ante «elevado riesgo epidemiológico» para la población indígena.

 

El Gobierno declaró en emergencia sanitaria por 90 días a las comunidades indígenas afectadas por el derrame de petróleo ocurrido el pasado 18 de junio, en el distrito de Manseriche, provincia de Datem del Marañón (Loreto).

Esta medida fue solicitada por el Gobierno Regional de Loreto debido al el elevado riesgo de contaminación en las localidades, sobre todo el agua y los peces que consumen. En total, unas mil familias han sido impactadas por el derrame, para las cuales es urgente el sumistro de agua potable y alimentos.

El Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades advierte que «constituye un elevado riesgo epidemiológico» para la salud y la vida de la población de las comunidades indígenas ubicadas en los márgenes de las quebradas Numpagkaim y Saramiriza del distrito de Manseriche. Los niños y adultos mayores serían los más vulnerables.

El derrame de petróleo ocurrió por la rotura de la tubería del Oleoducto Norperuano (ramal norte), a la altura del kilómetro 237 + 746, aproximadamente a 1.5 kilómetros de la comunidad indígena Nuevo Progreso del distrito de Manseriche.

Según el Decreto Supremo 017-2019-SA, corresponde al Ministerio de Salud, al Instituto Nacional de Salud y al Gobierno Regional de Loreto ejecutar las acciones inmediatas desarrolladas en el plan de acción.

Suscríbete a nuestro boletín

Recibirás las noticias de Actualidad Ambiental  en tu buzón

Noticias relacionadas

  • Jóvenes indígenas de Loreto exigen una Comisión de la Verdad por los crímenes de la época del caucho

  • Loreto: comunidades cerrarán el río Nanay en protesta contra la minería ilegal

  • El Perú incumplió su política de lucha contra la minería ilegal, advierte la Comunidad Andina