- La plantación de árboles en parcelas de cultivos agrícolas puede significar mayores beneficios económicos y ambientales para los usuarios. Actualidad Ambiental conversó con la familia Delgado Tarrillo, que realiza prácticas sostenibles para la conservación de bosques en el departamento de San Martín.
Por: Ximena Mejia / xmejia@spda.org.pe
¿Es posible conservar el bosque y, al mismo tiempo, mejorar la productividad de los cultivos? Hilario Delgado y Mercedes Tarrillo conforman una familia de agricultores que, desde hace algunos años, decidió dejar Cajamarca para empezar una nueva vida en Moyobamba, capital del departamento de San Martín.
“Nos encontramos en el caserío El Limón y mi parcela se llama El Encanto. Yo siempre la llevo en alto porque va a encantar más cuando tenga mayor producción de café y más árboles que estamos sembrando y cuidando”, comenta Mercedes sonriendo a la cámara.
En total son ocho hectáreas en donde la familia Delgado Tarrillo viene desarrollando prácticas sostenibles para la producción de café. En el lugar también se puede observar plantas frutales como naranja, mandarina, palta y guaba, y especies forestales como el cedro rosado de la India.
Este sistema de uso de tierras corresponde a la agroforestería, un conjunto de prácticas que combina deliberadamente plantas leñosas (como árboles, palmeras, bambúes, etc.) junto con cultivos o crianza de animales, el cual incrementa los beneficios económicos y mejora las condiciones ambientales. Es decir, permite mantener la conservación del bosque a largo plazo.
Agricultura familiar en la Amazonía
El caserío El Limón está conformado por 58 familias aproximadamente, la mayoría de zonas andinas. Estas migraciones generan que los agricultores muchas veces sean señalados como los responsables de la deforestación en la zona. San Martín cuenta con 5.2 millones de hectáreas de territorio y la principal actividad económica es la agricultura, la cual representa el 26.4% de aporte al PBI regional.
Según datos del Ministerio del Ambiente (Minam), la pérdida de bosque en San Martín superó las 13 mil hectáreas en 2021, y en los últimos 20 años perdió más de 3 millones de hectáreas. Entre las principales causas se encuentra el cambio de uso de suelo para la agricultura. Sin embargo, existen prácticas sostenibles -como la agroforestería- que pueden ayudar a revertir la pérdida de bosques.
“Las familias agricultoras son estigmatizadas por realizar agricultura a pequeña escala, una de las principales causas de la deforestación en tierras de dominio público. Hay factores socioeconómicos, como aquellas familias que se encuentran en situación de pobreza y en estado de vulnerabilidad sobre la posibilidad de acceder a servicios básicos como agua, educación y salud”, señala Frida Segura, especialista legal del Programa de Bosques y Servicios Ecosistémicos de la SPDA.
Lee también: [¿Cómo la tecnología contribuye a mejorar los sistemas agroforestales?]
Agroforestería y la conservación del bosque
Hilario y Mercedes han notado un cambio significativo en su parcela desde que han sido asesorados por especialistas del Centro Internacional de Investigación Agroforestal (ICRAF).
“He notado que para tener mejor resultado se necesita podar, ICRAF nos ha facilitado con algunas herramientas para hacer este tipo de trabajo. Si hemos notado un cambio positivo, nos han capacitado en el manejo del café y el cuidado de los árboles para tener una buena cosecha”, explicó Hilario.
María Baca, especialista en café y cultivos tropicales de ICRAF, señala que en casi toda la región del Alto Mayo las áreas de café están en suelos de mucha pendiente y en zonas altas, donde el café tiende a enfermar por la alta humedad. Por ello, el agricultor opta por quitar los árboles para poner el café al sol, pero como la zona es muy lluviosa los suelos se van deteriorando y esto genera pérdida en la fertilidad del suelo y pérdida de bosque.
“Estamos llevando un proceso de coaprendizaje y codiseño. Se ha formado un grupo de trabajo con la comunidad para hacer agroforestería, para fortalecer sus conocimientos. No debe haber una competencia entre especies, debe existir un orden en el sistema con obras de conservación del suelo”, dijo la especialista de ICRAF.
¿Cómo funciona el proyecto AgroFor?
Las prácticas de agroforestería, manejo de bosque y conservación de recursos les permitirá a Hilario y Mercedes acceder a un contrato de Cesión en Uso para Sistemas Agroforestales (CUSAF) en un futuro. Las CUSAF son un tipo de contrato o título habilitante, reconocido en la Ley Forestal y de Fauna Silvestre (Ley 29763), que formaliza las prácticas productivas forestales y agroforestales de los agricultores familiares en el área otorgada.
Mediante las CUSAF, las y los agricultores familiares pueden mejorar sus medios de vida y contribuir a reducir la deforestación y degradación de los bosques.
Actualmente, el proyecto AgroFor conformado por GGGI, ICRAF y la SPDA, de la mano con el Gobierno Regional de San Martín, vienen desarrollando las condiciones habilitantes para la implementación de las CUSAF. Loreto y Amazonas son otros departamentos amazónicos donde se ha estimado un mayor potencial número de beneficiarios.
Dato:
- La visita al caserío El Limón fue organizada por el proyecto AgroFor como parte de las actividades del encuentro mundial del Grupo de Trabajo de Gobernadores por el Clima y los Bosques (GCF-TF), que se realizó del 10 al 13 de octubre en San Martín.
Comments are closed here.