¿Cuál es el potencial de las CUSAF para la conservación del bosque y formalización de los agricultores?

lunes 28 de noviembre, 2022

Foto: Comunicaciones SPDA

  • Productores que dependían solamente del café en Jepelacio y Soritor en Moyobamba, y que viven en zonas de conservación, están diversificando sus fincas con especies forestales maderables, no maderables y frutales, como una forma de generar nuevos ingresos a mediano y largo plazo, y para conservar los suelos productivos.

 

Especies como palta, guaba, plátano, zapote, naranja, mandarina, frijol, entre otros, son compatibles con el café, por ello, diversos productores beneficiarios del proyecto AgroFor vienen conservando sus bosques y cuidando sus especies forestales, para poder hacer el aprovechamiento de estos recursos con el respaldo de la Autoridad Regional Ambiental de San Martín, bajo el esquema de una Cesión en Uso para Sistemas Agroforestales (CUSAF), un contrato que formaliza las prácticas productivas forestales y agroforestales de los agricultores familiares.

“Se está apostando por las especies frutales, que tienen mercado y que pueden ser consumidos por la unidad familiar; además, varios están armando su pequeña huerta, cerca al cafetal. El bambú también es una buena opción para el manejo de finca, ya que crece más rápido que otros árboles maderables”, mencionó Cecilia Luque, investigadora asociada del Centro Internacional de Investigación Agroforestal (ICRAF) institución socia en el proyecto AgroFor .

Además, están surgiendo nuevos cultivos con gran aceptación en los mercados y que animan a los productores a aprender de agroforestería para poder incorporarlos a sus fincas.

[Ver además ► Familia agricultora ayuda a reducir la deforestación a través de la agroforestería]

“Hemos observado que muchas comunidades desean también producir pitajaya, manejar las orquídeas de vainilla y producir miel de abejas nativas (meliponas), los cuales también se pueden desarrollar bajo un sistema agroforestal. En ese aspecto, las CUSAF les dan a todos estos cultivos un respaldo de calidad, porque tienes que hacer prácticas de conservación de suelos, agua y recursos, como requisito para mantener la vigencia del contrato”, agregó.

Actualmente más de 223 mil familias en el Perú dependen económicamente del café, y San Martín se ha convertido en el mayor productor de café a nivel nacional, con más de 77 994 toneladas producidas en la campaña de 2022.

Foto: SPDA

“Es crucial que cada vez más caficultores implementen sus sistemas agroforestales a través de las CUSAF, no solamente porque es una inversión a futuro, sino también, porque con ellas aseguramos la fertilidad de los suelos. Las familias caficultoras deben comprender que, sin bosque, no hay calidad de suelo, y sin ello, no hay productividad”, subrayó la especialista.

[Ver además ►¿Por qué los agricultores familiares deben ser considerados aliados contra la deforestación?]

Dato: