Conforman grupo de expertos para la conservación del cóndor andino

viernes

11 de noviembre, 2011


Con el fin de desarrollar un plan de acción para la conservación del cóndor andino, especialistas de diversas organizaciones nacionales e internacionales se reunieron en la ciudad de Cusco. Como resultado, crearon el Grupo Cóndor Andino – Perú, el cual estará conformado por grupos técnicos de seis regiones del país.

La estrategia para la conservación de esta especie, enmarcado en el Plan de Acción Nacional para la Conservación del Cóndor Andino en el Perú, se enfoca en la conservación de estas aves contra las amenazas, desarrollando su reproducción en cautiverio para el repoblamiento de zonas donde ya no son observadas.

El evento, desarrollado los días 7 y 8 de noviembre, contó con la participación de 62 expertos nacionales e internacionales de Ecuador, Chile, Francia y EE.UU. Además estuvieron presentes conservadores nacionales provenientes de Apurímac, Arequipa, Cusco, Lambayeque, Lima y Puno.

Las presentaciones resaltaron el estado crítico de la especie en nuestro país, cuya población actual es muy reducida y se encuentra enfrentando múltiples amenazas. El Plan de Acción trabajado será terminado en tres meses para su aprobación por parte de las autoridades competentes.

El evento fue coorganizado por la Asociación Tu Tierra, Grupo de Especialistas en Buitres de la UICN, Gobierno Regional de Cusco, Ministerio de Cultura, SERNANP, Sociedad Zoológica del Francfort y la Universidad Nacional San Antonio Abad de Cusco. Además fue apoyado por AutoColca, Bioparc – Zoo Doué de la Fontaine, BirdLife International, Colca Lodge, Condor Travel, la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA) y the Peregrine Fund.

El cóndor andino (Vultur gryphus) es el ave volador más grande del Perú y es un icono nacional debido a su importancia cultural. A pesar de ello, la especie está desapareciendo en el país.

______________________

Foto: Fotonatura.org

Suscríbete a nuestro boletín

Recibirás las noticias de Actualidad Ambiental  en tu buzón

Noticias relacionadas

  • SPDA: proyecto de ley que propone cambios a la Ley PIACI es inconstitucional y debe ser archivado

  • Diego Pérez Romero, el peruano que se suma a la prestigiosa Liga Internacional de Fotógrafos de Conservación  

  • Semana del Clima de Nueva York: la Amazonía y el rol de los pueblos amazónicos protegiendo el bosque