Identifican 130 zonas críticas ante lluvias y sismos en la región Áncash

jueves

28 de enero, 2021

Foto: Andina

  • Ingemmet georreferenció estos sitios para una mejor gestión de riesgo de desastres.

 

El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) informó que, actualmente, en Áncash existen alrededor de 130 zonas críticas ante lluvias y otros peligros geológicos, y estas han sido localizadas y georreferenciadas con el fin de mejorar la gestión de riesgo de desastres.

En el seminario virtual “Gestión del riesgo ante lluvias intensas y otros peligros”, organizado por el Centro de Operación de Emergencia Regional (COER) Áncash, el organismo explicó que las zonas mapeadas son definidas como sectores con alto y muy alto riesgo a peligros geológicos, propensos a reactivarse por lluvias intensas o sismos.

Julio Lara, investigador del Ingemmet, a través de la exposición “Peligros geológicos y zonas críticas en la región Áncash como herramienta en la gestión del riesgo de desastres”, señaló que se identificaron deslizamientos, cárcavas (zanjas formadas en el terreno por la erosión de las corrientes de agua), flujos (huaicos) y otros.

Zonas afectadas

En el sector del cerro San Cristóbal, cerca de la quebrada Uchupata, en el distrito de Paucasla, provincia de Antonio Raymondi, terrenos de cultivos fueron afectados por deslizamientos y socavamientos de cárcavas.

En el distrito de Chacas, provincia de Asunción, se detectaron agrietamientos en el nevado Yanarraju, el cual podría generar avalanchas de hielo, además de material de huaicos en la quebrada Potaca, que afectó un tramo de la carretera Carhuaz-Chacas, y una escarpa de deslizamiento en el sector de Pompey, en la quebrada Vesubio, que data de 1975.

Diversas zonas críticas por deslizamientos en la provincia de Carlos F. Fitzcarrald afectaron un tramo de la vía entre Chacas y San Luis, sector Colcabamba.

Además, la localidad de San Luis, también considerada crítica, se ubica sobre el cuerpo de un deslizamiento antiguo, donde ocurren movimientos lentos en periodos de lluvias que afectan la carretera y parte del poblado.

Otras provincias donde se registran zonas críticas son Casma, Yungay, Huaylas, Huaraz, Huari y Sihuas.

Datos:

Suscríbete a nuestro boletín

Recibirás las noticias de Actualidad Ambiental  en tu buzón

Noticias relacionadas

  • Del 20 al 26 de octubre: participa en la Semana de la Educación Ambiental

  • Perú ya cuenta con hoja de ruta para reducir la contaminación por plástico al 2040

  • ¿Quién es Miguel Ángel Espichán Mariñas, el nuevo ministro del Ambiente?