¿Plata a la basura?


Escribe Jorge Caillaux / Presidente de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental – SPDA

Artículo publicado en el boletín de Ciudadanos al Día “Limpieza, Medio Ambiente y Áreas Verdes” / Para acceder al boletín, de clic en este enlace

En materia de manejo de residuos sólidos (especialmente la basura doméstica) las estadísticas y realidades nos enfrentan a un enorme reto que por suerte significa, también, oportunidades en mejoramiento económico, de la salud y del ambiente.

Asimismo, debemos considerar que la generación de residuos sólidos es un efecto del crecimiento poblacional, su capacidad de consumo, patrones de consumo, estilos de vida, nivel de ingreso, entre otros. En el caso del área metropolitana de Lima y Callao, dichos factores se han multiplicado, siendo por ello una preocupación prioritaria la adecuada gestión y manejo de los residuos sólidos.

Las municipalidades no son ajenas a la problemática que existe relacionada a la falta de pago de arbitrios. Aún los usuarios del servicio de recolección de residuos sólidos ven a este servicio como una obligación de la municipalidad, sin tomar en cuenta la cantidad de recursos económicos que requieren los municipios para la prestación de dichos servicios.

Si salimos de Lima Metropolitana (LM) advertimos que apenas un 2% de las viviendas pagan a su municipalidad los arbitrios (servicios) de baja policía. Las rentas no pueden cobrarse y entonces en el presupuesto de los municipios fuera de LM el monto destinado a inversiones para el recojo y disposición de la basura es insignificante –salvo excepciones- y si añadimos las necesarias inversiones en rellenos sanitarios la situación es alarmante. No hay recursos propios porque se ha extendido una cultura de la pobreza que ha llevado a los municipios a recurrir a la cooperación extranjera para obtener fondos para construir rellenos sanitarios. Pensemos en cómo instaurar un mecanismo de cobro más eficiente en caso de incumplimiento: el corte de luz o de agua, cuidando que la tarifa se ajuste al costo del manejo integral de la basura es siempre una opción. No obstante, existen instrumentos alternativos.

Por ejemplo, el sistema de obras por impuestos establecido por la Ley N° 29230 (Ley que impulsa la inversión pública regional y local con participación del sector privado) mediante el cual la empresa privada puede financiar obras públicas debidamente aprobadas por la autoridad; mecanismo que deberíamos simplificar e impulsar agresivamente pues resuelve problemas concretos de los municipios y regiones con el beneficio de mejorar la relación entre empresa y comunidad local. De paso reduciría los niveles de corrupción pues la Sunat tiene experiencia en auditar a los contribuyentes y, sin duda, las empresas que participen conocen muy bien los costos de litigar contra ella. Finalmente, formalizar a los recicladores es otro reto en la misma dirección donde todos ganan: la economía, la salud y el ambiente.

——————-

Foto: Thomas Müller / SPDA



COMENTARIOS FACEBOOK
OTROS


4 comentarios · Dejar un comentario

  • simon rodriguez dijo:

    NEVERLAND DE ESTIRALAMANOS

    Es verdad …”No hay recursos propios porque se ha extendido una cultura de la pobreza que ha llevado a los municipios a recurrir a la cooperación extranjera para obtener fondos para construir rellenos sanitarios”.

    PERO EL PRIMERO QUE SALE A EXTENDER LA MANO ES EL MISMISIMO PRESIDENTE DE LA REPUBLICA … AGP NO ES EL PRIMERO POR CIERTO, PERO ES EL ICÓNICO ESTIRALAMANO

    QUE OTRA COSA ES LO QUE SE HACE CON EL CONCESIONISMO DE LOS RECURSOS?
    ES UN ESTIRA-LA-MANO Y … “YA PE´ CAETE CON ALGUITO”… UNA POLITICA PERVERSA Y PAUPÉRRIMA, QUE TRAS 25 AÑOS EN QUE SE VACIE EL VIENTRE DE LA TIERRA DE MINERALES, NOS VA A DEJAR A LO BANGLADESH O A LO HAITÍ

    REGRESANDO A LO DE LOS BASURALES:
    Lo que fuera la Laguna de La Huega a solo 1.5 Km. al sur de Huacachina, fue “implementada” COMO BASURAL MUNICIPAL !!! la separan de Huacachina solo dos grandes Dunas, en la actualidad es solo visitada por recicladores de basura y cerdos que se alimentan de la inmundicia urbana abandonada allí por el Cabildo. Miles de papeles mugrientos y un polvo infeccioso cargado de bacterias y cuanto hay es arrastrado por los vientos Paracas desde La Huega a Huacachina, así de miserables son nuestros manejos urbanísticos

    Muchos años atrás la ciudad de ICA, contaba con cuatro lagunas, conocidas como, OROVILCA, LA HUEGA, HUCACHINA Y LA VICTORIA, lugares muy frecuentados por la población iqueña, en donde se podía pasar el día refrescándose en sus aguas, tomando en consideración que las playas que hoy conocemos se encontraban lejos del alcance de muchos por la falta de vías de comunicación; estas lagunas contaban con instalaciones como vestuarios, alamedas, restaurantes, etc., Alguna de ellas tenían propiedades medicinales lo que originaba la visita de personas de otras partes del país.

    Un breve reporte, para hace conocer a los jóvenes del país, como hoy se han convertido en BASURALES MUNICIPALES lo que fuera nuestro patrimonio cultural y sensibilizarlos a protegerlos:
    http://chichiwi.blogspot.com/2008/07/lagunas-iqueas-orovilca-la-victoria-la_30.html

    Regresando a lo de los recursos naturales, refinabamos petróleo hace 100 años en Talara, ahora abandonamos este tipo de emprendimientos y optamos por UNA RENTA FIJA, una actitud parasitaria de comehechados
    … así falazmente y por un breve lapso mientras se agotan los recursos … se mantienen en azul las mañosas cifras macroeconómicas
    … el mismo Farid Matuk lo ha denunciado !!!

    Ni siquiera una simple minera estatal aurífera tenemos implementada, el colmo de los colmos … optamos por el ÓBOLO MINERO y descartamos el procesamiento integral del mineral de puros ESTIRALAMANO

    Asumir a Castañeda como un alcalde eficaz, es igual que asumir al Apra como una administración capaz, la misma vaina y la mugre como nunca jamás.

    EL LEGADO de esta ADMINISTRACIÓN ECOCIDA va a ser un calco del fenómeno de los años 1930 en los EEUU, conocido como “Dust Bowl” (la Cuenca de Polvo) que fue uno de los peores desastres ecológicos del siglo XX debida a la minería, degradación de suelos y deforestación

    Todo ello no preocupa al peruano promedio que anda por AL FONDO HAY SITIO

    simon69rodriguez@yahoo.es

  • maria sabina dijo:

    Debajo de la Alfombra

    Los seres humanos desarrollamos una extraordinaria capacidad para desentendernos de los asuntos difíciles. Por lo general, “echamos culpas” y nos engañamos creyendo que lanzamos el problema a varios kilómetros de nosotros. Curiosamente para nuestro entendimiento, el asunto quedó resuelto, porque lo que no se ve, para muchos no existe. (aún, si ha sido escondido debajo de la alfombra).

    Le ruego que por unos momentos reflexione conmigo, sobre un tema muy preocupante y particularmente dañino para “todo”. Vamos ya con el asunto…

    Se levanta en la mañana luego de una buena noche. Como siempre, lo primero es ir al baño, se cepilla los dientes, y luego de higienizarse, está todo listo para preparar el desayuno. Prende la hornalla y calienta el agua para el café o té. Corta el pan en rodajas para tostarlo. Algunos gustan desayunar con galletas de agua por lo que deja un paquete abierto en la mesa. Pone un frasco de mermelada de ciruela y un pote plástico casi vacío de dulce de leche. La mesa está lista y la horda llega hambrienta. Algunos, usan sobrecitos de edulcorante, otros solo gustan amargo. Hay quienes toman unos mates y otros beben té con alfajores.

    Algo más lejos de la cocina y ya desayunado, el hombre de la casa pone en marcha su vehículo para que el motor tome algo de temperatura. Mientras tanto, en el centro de la escena, la más pequeña saca puntas a su lápiz, la del medio arruga varias hojas y las tira al tacho de basura, porque no logra dar con la inspiración que necesita para la redacción que debe presentar. El que le sigue se queja porque el desodorante está vacío. Le indican adonde buscar uno para reponer y deja el vacío sobre la mesa. La mayor, apurada, toma toallitas astringentes pasándolas por el rostro tratando de quitar “brillo”.

    En pocos minutos, todos suben al auto y salen para enfrentar la jornada. La calma ha vuelto. La esposa observa el desorden que ha quedado. Los envoltorios de los alfajores, el recipiente plástico vació del dulce de leche, las migas por la mesa y el piso, restos de saquitos de té, restos de yerba usada, envoltorios de los saquitos de té, un desodorante vacío, toallitas, servilletas de papel, la colilla de un cigarrillo, hojas hechas un bollo, restos de lápiz y un sin fin de cosas más. Eso pasa todas las mañanas… Sí, todas las mañanas en pocos minutos, generamos gran cantidad de desperdicios. Sin contar el dióxido de carbono que también es basura originada por el caño de escape del auto. Una tonelada y media anual de dióxido de carbono es lo que produce solamente ese automóvil…

    ¿quién debe arreglar todo ese desaguizado? … la servilleta???

    Esta actitud indolente es propia de nuestro subdesarrollo, así sea de saco, corbata y channel … mientras no la modifiquemos … seguiremos siendo más de lo mismo … subdesarrollo

  • MALCOLM ALLISON dijo:

    BONOS DE CARBONO VOLARON DE CHANCAY A CHILE PORQUE RELLENOS MUNICIPALES SON UN CAOS EN PERÚ

    EFLUENTES DE FABRICAS HARINERAS FUERON OTRA DE LAS COSAS QUE ASUSTÓ A INVERSIONISTAS EUROPEOS EN CERTIFIED EMISSIONS REDUCTIONS

    DESGRACIADAMENTE EL PERÚ DE LA “ERA ALAN GARCÍA” ESTÁ REZAGADO ENTRE 15 Y 3 VECES RESPECTO A CHILE, COLOMBIA Y ECUADOR EN CUANTO A NÚMERO DE BONOS DE REDUCCIÓN DE EMISIONES ADQUIRIDOS POR EMPRESAS O PAÍSES

    Trabajo verde en proceso: mecanismos de desarrollo limpio aún en maduración en el Perú

    http://www.americaeconomia.com/negocios-industrias/trabajo-verde-en-proceso-en-el-peru-mecanismos-de-desarrollo-limpio-aun-en-madur

    La ciudad de Chancay estuvo a punto de convertirse en una de las principales emisoras de Certificados de Reducción de Emisiones (CER’s, por sus siglas en inglés) del Perú, mejor conocidos como bonos de carbono. En ella se ubican botaderos de basura y, cerca de estos, chancherías que no cuentan con saneamiento básico y están asentadas al lado de humedales, los cuales, al contacto con residuos sólidos y líquidos, forman malos olores y escorrentías. Asimismo, en su litoral funcionan plantas de harina y aceite de pescado que durante las épocas de producción vierten sus efluentes, a las aguas costeras de la bahía de Chancay.

    Eso no es todo. También existen otras industrias que vierten sus efluentes vía la red de alcantarillado, que luego llegan al mar acompañando cinco descargas domésticas, lo que genera un fuerte impacto sobre el ecosistema

    Este era el escenario perfecto para desarrollar un relleno sanitario para tratar los residuos sólidos que permitirían que las chancherías dejen de alimentar a su ganado porcino con basura y que las playas de Chancay reduzcan sus niveles de contaminación.

    No obstante, los inversionistas europeos interesados en este proyecto decidieron desarrollarlo en Chile. ¿La razón? No les resultaba atractivo ya que muchos de los involucrados (como las chancherías), eran informales y no todos querían asociarse para llevarlo a cabo. Los únicos que estaban en condiciones de participar prometían emisiones mínimas poco significativas. Así, Chancay perdió la oportunidad de recibir millones de dólares por sus capturas de CO2 y de paso convertirse en una de las ciudades con un modelo de ecoeficiencia digno de imitar.

    A pesar de que el Perú ocupa el sexto lugar entre los países con mayor atractivo del mundo para la venta de bonos de carbono gracias a su potencial energético y forestal -que son las áreas de explotación para proyectos de mecanismos de desarrollo limpio
    (MDL)-, según la revista noruega Point Carbon apenas ha colocado el 0,07% de los certificados de ese tipo que se han emitido en el mundo.

    El Perú está tan rezagado que Chile; Colombia y Ecuador lo superan con entre tres y 15 veces el número de bonos adquiridos por empresas o países por la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

    Según Gianfranco Balestra, consultor de asesoría de negocios de Pricewaterhouse Coopers, a la fecha se han emitido 284.439 CER’s en el Perú, provenientes en 95% aproximadamente del sector energético (generación de electricidad con fuentes renovables o cambio de combustible más eficiente y menos contaminante).
    “Ocupamos el puesto once a nivel latinoamericano, detrás de Brasil, Chile, Bolivia, Ecuador y Colombia, teniendo menos de la mitad de lo que emitió este último país, el siguiente por sobre nosotros en posición a nivel Sudamérica”, dice. “Estamos rezagados considerando, pero esto es porque el Ministerio del Ambiente recién se creó en 2008, mientras que en países como Ecuador ya existía uno y se habían trabajado con mayor profundidad sus proyectos”.

    Según Manuel Pulgar-Vidal, director ejecutivo de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), los países industrializados están comprometidos a reducir sus emisiones de CO2 y buscan grandes proyectos que capturen gran cantidad de carbono para cumplir con sus metas de reducción. “Muchos proyectos en el Perú son iniciativas a nivel micro que no han sido bien trabajadas”, dice. “Hay que agruparlos y reempaquetarlos para hacerlos atractivos a los inversionistas”.

    Para Andrés Remezzano, gerente senior de finanzas corporativas de la consultora Deloitte Perú, son pocas las empresas que utilizan los bonos de carbono para financiar estos proyectos. “Probablemente por falta de conocimiento, pero el potencial es enorme”, dice. “ Hay algunos proyectos del sector hidroeléctrico que están en marcha y podrían ser financiados con estos bonos. Sin embargo, pocos lo aprovechan”.

    Por lo pronto, hay 21 proyectos de MDL registrados ante la junta ejecutiva de Naciones Unidas. Nueve de estos ya están emitiendo CER’s. Además, hay 18 proyectos adicionales en etapa de validación. En total son 190 y representan una inversión de US$12.000 millones.

    “Los bonos de carbono son un mejorador financiero para que las empresas que desarrollan proyectos limpios tengan una mayor rentabilidad”, dice Freddy Garro, coordinador del área de carbono del Fondo Nacional del Ambiente (Fonam). “En el mercado internacional se paga doce euros por tonelada reducida de CO2. Antes de la crisis se pagaba hasta 20 euros”.

    Ya hay claros ejemplos de la rentabilidad de este negocio para las empresas peruanas. Es el caso de Cementos Lima, que tras el cambio de diesel a gas natural para poner en funcionamiento su planta principal obtendría alrededor de US$3,7 millones por colocar 200.000 toneladas de carbono en el mercado spot (bolsa del carbono) en un año. Otros proyectos que han colocado bonos de carbono son las centrales eléctricas de Santa Rosa y Poechos, así como los de Palma de Espino (biocombustible) y el relleno sanitario de Huaycoloro, en Lima.

    Para Gianfranco Balestra, de PricewaterhouseCoopers, la tendencia es positiva, dado que se presentan ventajas comparativas indiscutibles para la inversión de proyectos de MDL por parte de grupos económicos que están en países con un esquema de comercio de emisiones obligatorias como el de la Unión Europea. “Es muy probable que entre el corto y mediano plazos Estados Unidos establezca un esquema de comercio de emisiones idéntico al de la UE”, dice el especialista.

    Esto definitivamente impulsaría la ejecución de estos proyectos al contar con financiamiento, que muchas veces se convierte en una barrera para desarrollarlos.
    Primeros pasos. Por lo pronto, el Estado se ha convertido en el principal impulsor de proyectos de MDL en el Perú. Actualmente cuenta con una Estrategia Nacional de Cambio Climático, mientras que el Ministerio del Ambiente viene preparando un plan de adaptación y mitigación, además de un plan de corto plazo para tener acciones inmediatas, al mismo estilo de grandes potencias como India. Asimismo, ha designado al Fonam como el facilitador y promotor del negocio de bonos de carbono al acercar a los inversionistas con los proyectos en cartera.

    No obstante, se requiere mayor participación del sector privado. Y es que antes de armar proyectos, las empresas (sobre todo las grandes) tienen una tarea pendiente respecto de la rendición de cuentas sobre el impacto real de sus actividades en el medio ambiente.
    “Las empresas no miden su huella de carbono”, dice Cecilia Rizo Patrón, directora de gestión de conocimiento de Perú 2021. “No sabemos cuánta energía, agua y papel consumen, ni mucho menos cuánto CO2 emiten”. Si bien el Perú solo contribuye con el 0,5% de emisión de gases de efecto invernadero, toda empresa socialmente
    responsable debería en la práctica reportar los efectos que produce sobre el ambiente.

    Por lo pronto, el Banco de Crédito del Perú (BCP) se ha convertido en la primera empresa peruana que se unió al Carbon Disclosure Project (CDP), una de las mayores fuentes de información sobre las emisiones de dióxido de carbono y gases de efecto invernadero de las principales empresas del mundo, comprometiéndose a publicar anualmente información transparente sobre su impacto en el medio ambiente. Asimismo, gracias a una fuerte política de gestión ambiental que viene aplicando entre 2008 y 2009 logró reducir en 10% sus emisiones de CO2.

    De otro lado, la medición de la huella de carbonode las empresas abre las puertas para obtener financiamiento. Y es que el CDP representa fondos de inversión por US$57.000 millones pertenecientes a grandes empresarios que solicitan información sobre lo que vienen haciendo diferentes firmas para mitigar sus emisiones de gases invernaderos.
    Esto se publica en un reporte anual que está disponible para los inversionistas socios del CDP. Actualmente hay 4.500 empresas adheridas, de las cuales 50 están ubicadas en América Latina.

    Según Freddy Garro, del Fonam, las mineras también están trabajando en mecanismos y procesos para medir su huella de carbono y obtener una certificación internacional que posteriormente les permita desarrollar proyectos de MDL y reducir la emisión de CO2.

    Por ejemplo, la minera Barrick construye el parque eólico Punta Colorada en Chile, con una inversión de US$70 millones que aportará 36 MW de potencia al Sistema Interconectado Central (SIC) chileno. Este proyecto contempla la obtención de bonos de carbono en reemplazo de la energía generada con combustibles fósiles. En el Perú, la minera canadiense también evalúa la posibilidad de desarrollar proyectos que emitan bonos de carbono.

    De esta forma, el cambio climático representa una gran oportunidad para las empresas y para el país, siempre y cuando se manejen buenos y estructurados proyectos de MDL. El reto es colocar bonos de carbono que representan el financiamiento de proyectos que no solo significan mayor inversión para el país, sino un arma poderosa para detener el calentamiento global.

    malcolm.allison@gmail.com

  • simon rodriguez dijo:

    MEGA EVENTO DE RECICLAJE

    3R3 RECICLAR, REUTILIZAR, REDUCIR

    Del 11 al 13 de octubre en el Cuartel General del Ejército y servirá para promover las acciones que realizan las entidades públicas y privadas para reducir, reutilizar y reciclar sus deshechos, así como para conocer las estrategias y acciones para enfrentar el cambio climático. De yapa floreará al Perú Al Gore

    Participarán también algunos de los más destacados figurettis como el Ministro del Ambiente, Antonio Brack, empeñado en terminar de concesionar y contaminar la Amazonía. Tomás Unger, concurrirá entre otros disertantes sobre temas manejo de residuos sólidos, agua y saneamiento, contaminación ambiental y desarrollo sostenible.

    Al Gore vendrá al Perú para dictar una charla magistral sobre …16 Sep 2010 … El ganador del Óscar por “Una verdad incómoda”, documental que habla sobre los peligros del cambio climático, se presentará en Lima el 13 de …
    elcomercio.pe/…/al-gore-vendra-al-peru-dictar-charla-magistral-sobre-medio-ambiente – En caché

    RECICLAR, REUTILIZAR, REDUCIR

    3 R 3 es un mega evento que basa su nombre en las tres principales acciones a difundir en nuestra sociedad para encarar la lucha por el medio ambiente. RECICLAR, REUTILIZAR, REDUCIR.

    ———————————————————————-

    PERUANOS AUTOEMPLEADOS EN RECICLAJE SEÑALAN EL RUMBO ECONÓMICO DEL PERÚ: UNA ACTIVIDAD AMBIENTALMENTE AMIGABLE QUE SIGUE CRECIENDO

    Reciclaje generó beneficios por S/.1.270 mlls. el 2009
    Permite ganar dinero e incrementar eficiencia en uso de recursos

    Por: Álvaro Gastañaduí Ramírez
    Sábado 18 de Setiembre del 2010

    Mientras que para muchos la basura es un conjunto de desechos que hay que meter en una bolsa y dejar que se los lleven, para más de 120.000 peruanos es una oportunidad de trabajo. Todos ellos se dedican al reciclaje, un negocio que en el 2009 generó S/.1.270 millones en beneficios para el país, tanto por la venta como por el ahorro en combustible y materia prima (árboles y minerales) que se dejaron de usar al no tener que fabricarlos de nuevo.

    Según la presidenta de Ciudad Saludable, Albina Ruiz, solo el 4% de los residuos sólidos se recicla, es decir, unas 292.637 toneladas.

    De acuerdo con un estudio de esa entidad, el 80% de ese volumen fue derivado a la industria nacional y la diferencia fue exportada por US$52 millones. Ruiz también explicó que esa cadena involucra a recicladores, acopiadores y exportadores.

    Roxana Pérez, de la ONG IPES, destacó la importancia del reciclaje, pues gran parte de la basura no se dispone debidamente al no existir un número adecuado de rellenos sanitarios. Según ella, se recicla más del 4%, pues se han incorporado más municipios en esa tarea.

    EXPERIENCIA BRASILEÑA
    Invitado por la empresa Tetra Pak del Perú para que comente la experiencia de reciclaje en su país, estuvo en Lima Andrés Vilhena, presidente de la ONG Cempre Brasil. Tras mencionar que en su país se ha logrado organizar a los recicladores en cooperativas que se encargan de recoger, separar y comercializar los objetos que pueden ser reutilizados, aseguró que con ello se logra reciclar el 8,3% de los desechos. Refirió que en Brasil se usan solo dos formas de separación para desechos orgánicos: secos y mojados. Comentó que ese sistema implica contar con un sistema de separación de cartones, plásticos, vidrios y metálicos, pero ahorran en transporte, pues no requieren una unidad para cada tipo de desecho. En cambio, para Albina Ruiz, debería separarse en tres tipos: orgánicos, reciclables (plástico, vidrio, papel, cartón y metales) y no útiles (pañales, jeringas, envases químicos).

    Vilhena también explicó que el haber organizado a los recicladores de su país no solo permitió incrementar el volumen del reciclaje, sino que pudieran tener un ingreso fijo (1,5 veces el sueldo mínimo).

    Reciclaje generó beneficios por S/.1.270 mlls. el 2009 | Edición …18 Sep 2010 … Permite ganar dinero e incrementar eficiencia en uso de recursos.
    elcomercio.pe/…/reciclaje-genero-beneficios…mlls-2009/…/640804 – En caché

    simon69rodriguez@yahoo.es