[Video] ¿Qué papel jugó Latinoamérica en la COP21?

viernes

11 de diciembre, 2015

22771807254_b0416a1518_k

Desde París, en entrevista con Actualidad Ambiental, la especialista en cambio climático y desarrollo, Mónica Araya, explicó el rol que jugaron los países latinoamericanos en la cumbre sobre cambio climático (COP21). De ellos, destacó el rol de Perú, «que ha hecho una contribución muy concreta a este proceso, al crear una plataforma de acciones pragmáticas para el futuro acuerdo».

«Se considera que esta plataforma que se ha hecho al rededor de actores no estatales (Lima Paris Action Agenda) ha sido un aporte positivo, en mucha coordinación con los franceses, por razones obvias», destacó.

Para Araya, directora de la organización Nivela, pese a que durante 20 años Latinoamérica ha llegado a la cumbre con mensajes distintos y poco coordinados, esta vez llegó con algunos mensajes importantes. «El primero es que somos una región vulnerable al cambio climático, y necesitamos que eso sea más visible», acotó.

Así, más allá de los países del ALBA, «otros como Colombia y Perú han hecho de ese concepto algo más operativo. Han dicho: queremos adaptarnos, pero también necesitamos más cooperación».

«Tenemos países como Brasil, un país emergente que es además el mayor contaminador de América Latina, y que se ve a sí mismo con una responsabilidad de llegar a un acuerdo. No tenemos muchos países en la región que tengan esa capacidad negociadora», concluyó.

 

Noticias relacionadas

  • Estudio advierte que los distritos más pobres de Lima enfrentan temperaturas más altas

  • Perú será sede de la Cumbre Ministerial del Agua de América Latina y el Caribe: ¿cuál es su importancia?

  • Solo el 9 % de limeños ve el cambio climático como un problema ambiental grave, revela encuesta