[Video] Mira el segundo capítulo de Sesiones SPDA: cultivos a gran escala en la Amazonía

Foto: Diego Pérez | SPDA

  • En este capítulo participaron funcionarios del Estado (Defensoría del Pueblo, Osinfor, OEFA, Minagri), representantes de la sociedad civil y del sector empresarial. Conoce además las conclusiones y recomendaciones que brindaron los participantes. 

 

Con la participación de representantes del Estado, empresa y sociedad civil, se realizó el segundo capítulo de Sesiones SPDA, un innovador programa que no solo desarrolla un tema de interés ambiental, sino también genera interacción entre los involucrados y acuerdos en tiempo real, y propone posibles soluciones.

En esta ocasión, el programa giró en torno a los monocultivos y cómo estos impactan sobre los ecosistemas de la Amazonía y la población que habita en ella. Como se recuerda, en regiones como Ucayali, San Martín y Loreto se están desarrollando cultivos a gran de escala de una sola especie, como la palma o el cacao.

Durante primer bloque, los invitados respondieron a la pregunta: “¿Cómo asegurar los derechos de los afectados por el avance de los monocultivos?”. Participaron Ana Mendoza, de la comunidad Panguana (Loreto); Rubén Ninahuanca, de la organización Paz y Esperanza; y Tania García, de la Adjuntía para Medio Ambiente de la Defensoría del Pueblo.

En el segundo bloque, los participantes respondieron la pregunta: “¿Qué necesitamos para contar con un régimen de acceso a la tierra sostenible y justo?”. Participaron Jean Pierre Araujo, director de la Iniciativa de Justicia Ambiental de la SPDA; Alberto Cortez, de la Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri); y Aña Nuñez, especialista de OXFAM.

El tercer bloque tuvo como tema: “Buenas prácticas y seguridad jurídica en las inversiones”. Participaron Kenji Terán, de la Gerencia de Desarrollo Forestal y Fauna Silvestre de Loreto; Sandra Doig, de la Gerencia de Relaciones Institucionales del Grupo Palmas; y Patrick Venail, director de Ingeniería Ambiental de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC).

Finalmente, las conclusiones se presentaron en el cuarto bloque, donde participaron Patricia Tipian, de la Adjuntía de Medio Ambiente de la Defensoría del Pueblo; Edson Paico, del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA); y Víctor Huamán, del Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor).

[Ver además ► Carreteras en la Amazonía: conoce los acuerdos de la primera jornada de Sesiones SPDA]

Foto: Diego Pérez | SPDA

Conclusiones

Como una de las conclusiones del debate, Patricia Tipian sostuvo que hace falta fortalecer la planificación con información y sustento técnico, así como la participación ciudadana y los sectores. Asimismo, recordó que “el Estado ha estado promoviendo actividades en zonas que no necesariamente deben realizarse” y sin respetar a las comunidades indígenas o la población local. “Hay un deber del Estado de escuchar”, manifestó en referencia a los procesos de consulta.

La representante de la Defensoría también también recomendó la actualización y adecuación de la normativa y de la institucionalidad. “Un ejemplo claro es el Reglamento de la Clasificación de Tierras que debe ser adecuado a la Ley Forestal y de Fauna Silvestre. Hoy en día el reglamento tiene un enfoque más agrario y no integral”, sostuvo la representante de la Defensoría. Finalmente, sugiere que los Gobiernos regionales deben dar información y acompañamiento para titulación de predios.

Por su parte, Edson Paico recomendó la implementación de un programa de incentivos para que las empresas incorporen a los pequeños productores a las cadenas productivas. También hizo hincapié en que se deben fortalecer las actividades de fiscalización y de sanción, pero que no solo esto termine en una multa sino también se realice el cobro coactivo.

El representante del OEFA también propuso un programa de formalización de la propiedad para acelerar los procesos de titulación. “Para titular a una comunidad se demora 7 años, pero para un privado o un proyecto de inversión se demora 1 año”, explicó el funcionario.

Víctor Huamán hace énfasis en el ordenamiento territorial como una acción previa para desarrollar monocultivos en la Amazonía. “Es muy importante que se ordene el territorio, que sepamos dónde se pueden desarrollar determinadas actividades, y que terminemos con el saneamiento de los derechos y títulos para comunidades”, explicó.

El representante de Osinfor también señaló que es importante la articulación de sectores. “Para el desarrollo de este tipo de actividad (monocultivos) intervienen varias instituciones, no es una sola. Pero no solo articulación, sino también compartir información que todos necesitamos para la toma de decisiones y que esa información sea vinculante”, manifestó.

Cabe destacar que la SPDA promoverá la implementación de las recomendaciones propuestas en el último bloque.

La segunda edición de Sesiones SPDA fue posible gracias a la alianza entre la SPDA, Oxfam Perú y el Centro de Investigación y Tecnología del Agua (CITA) de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC).

Mira todo el capítulo:



COMENTARIOS FACEBOOK
OTROS


Comments are closed here.