UICN respalda la protección de humedales de alta montaña: conoce los puntos claves de la moción aprobada
- El último miércoles 24 de septiembre se dio a conocer que los miembros de la UICN aprobaron la moción 024, que tiene como objetivo proteger y restaurar estos ecosistemas vitales.
- Desde 1970, el mundo entero ha perdido cerca del 35% de los humedales.
jueves
25 de septiembre, 2025

Foto: Laguna Choclococha en Huancavelica. Foto: Waldir Giraldo / SPDA
La Moción 024 fue aprobada por los miembros de la Unión Internacional para la Conservación (UICN), un foro internacional que reúne a gobiernos, sociedad civil y organizaciones de pueblos indígenas para impulsar acciones para la conservación de la naturaleza.
Se trata de la moción “Declaración sobre la urgente preservación de los humedales de alta montaña en Latinoamérica”, que tiene como objetivo proteger y restaurar estos ecosistemas vitales. Con su aprobación, la moción se convertirá en una Resolución o Recomendación de la propia UICN que guiará y orientará a los países a conservar los humedales de alta montaña.
Esta moción ha sido impulsada por la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA) junto con diferentes organizaciones como la Fundación Ambiente y Recursos Naturales, el Centro Mexicano de Derecho Ambiental, la Fundación Humedales, el Patronato de la Reserva Paisajística de Nor Yauyos Cochas y la Fundación Global Nature.
Precisamente, Fátima Contreras, coordinadora de Gestión en Proyectos de la SPDA, explicó que, con esta aprobación, Latinoamérica refuerza su compromiso ambiental para preservar estos ecosistemas:
“Esta aprobación representa una oportunidad para la conservación de los humedales del mundo, particularmente para América Latina, ya que hace un llamado especial a la región a tomar acciones que orienten la construcción de un marco normativo y a promover la puesta en valor de estos ecosistemas y así detener su degradación, pues esto significaría inseguridad hídrica, colapso de la biodiversidad y erosión del patrimonio cultural. En cambio, su preservación constituye una base para la resiliencia y el desarrollo sostenible”.

Foto: Humedal Salinas en Arequipa. Foto: Waldir Girarldo / SPDA
Puntos claves de la Moción 024
Según el informe Global Wetland Outlook 2025 de la Convención Ramsar, los humedales son uno de los ecosistemas más amenazados: desde 1970, el mundo ha perdido cerca del 35% de ellos. El informe también advierte que los humedales de alta montaña son particularmente vulnerables a los efectos del cambio climático.
Pese a esto, estos ecosistemas, conformados por bofedales y páramos, cumplen funciones vitales: proveen agua potable a millones de personas, regulan los caudales para la agricultura y la hidroelectricidad, almacenan carbono y protegen la biodiversidad.
En este contexto, la Moción 024 hace un llamado a los gobiernos, a las organizaciones internacionales y al sector privado a actuar con urgencia, a través de la adopción de medidas legales que protejan estos ecosistemas, asegurando la inversión para su conservación y restauración.
Asimismo, reconoce el rol que tienen estos humedales en la seguridad hídrica, regulación climática, biodiversidad y patrimonio cultural. También, promueve acciones de conservación inclusivas, con enfoque de derechos, y respaldadas por leyes, inversión y cooperación internacional.
“Otro punto de esta moción igualmente importante es que reconoce a las comunidades locales como verdaderos guardianes de estos humedales, garantizando el ejercicio de sus derechos”, añade la especialista Contreras.
Debe estar conectado para enviar un comentario.