UICN aprueba moción a favor de la conservación de los bosques y humedales de Latinoamérica
- Tras esta aprobación, ambas mociones se convertirán en Resoluciones o Recomendaciones de la UICN que guiarán la política de los países a favor de la conservación de los humedales y los bosques.
miércoles
24 de septiembre, 2025

Foto: composición Actualidad Ambiental / SPDA
Este miércoles 24 de septiembre, los miembros de la Unión Internacional para la Conservación (UICN) dieron a conocer que la moción 024 y la moción 072 fueron aprobadas. Se trata de las mociones “Declaración sobre la urgente preservación de los humedales de alta montaña en Latinoamérica” y “Reconociendo la Ley de Bosques Modelo para mejorar la protección, conservación, restauración y gestión sostenible de los bosques”.
Por un lado, la moción 024 tiene como objetivo proteger y restaurar a los humedales de alta montaña de América Latina, mientras que la moción 072 tiene como finalidad responder a las amenazas actuales que enfrentan los bosques.
Ambas iniciativas son aprobadas en un contexto en el que, por un lado, los humedales ubicados en alta montaña son particularmente vulnerables a los efectos del cambio climático, y en el que los bosques del planeta enfrentan una serie amenazas debido a la deforestación, la degradación y los efectos de la crisis climática.
Este hecho resulta importante porque, tras esta aprobación, ambas mociones ahora se convertirán en Resoluciones o Recomendaciones de la UICN que servirá para guiar la política de los países.

Foto: Waldir Giraldo / SPDA
Sobre la moción que busca proteger a los humedales
Esta iniciativa evidencia que existe una necesidad urgente de conservar los humedales de alta montaña. Por lo que insta a los Estados a incluir el aporte que brindan estos ecosistemas en sus políticas públicas, a implementar las soluciones basadas en la naturaleza, a conservar estos humedales con la participación de las comunidades locales y a promover incentivos para su preservación.
La moción ha sido impulsada por la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA) junto con diferentes organizaciones como la Fundación Ambiente y Recursos Naturales, el Centro Mexicano de Derecho Ambiental, la Fundación Humedales, el Patronato de la Reserva Paisajística de Nor Yauyos Cochas y la Fundación Global Nature.
Sobre la moción que busca conservar a los bosques
Por su parte, la Ley Modelo de Bosques propone un texto legislativo que se puede adaptar a los diferentes contextos nacionales a partir de un enfoque interdisciplinario, participativo y basado en evidencia científica. Por tanto, tiene como finalidad la actualización de los marcos normativos forestales, muchos de los cuales fueron elaborados antes de que se conociera la magnitud de las crisis ambientales globales.

Foto: SPDA
Esta propuesta ha sido presentada por la SPDA en alianza con el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (México), Environmental Law Institute (Estados Unidos), Malawi Environmental Endowment Trust (Malawi), Center for Environmental Legal Studies (Estados Unidos), Center for Environmental Ethics and Law (Estados Unidos).
Datos:
- La UICN alberga a gobiernos, científicos, sociedad civil organizada, empresas y actores de más de 160 países.
- Desde el 27 de agosto al 10 de septiembre, 97 mociones fueron debatidas por los miembros de la UICN.
Debe estar conectado para enviar un comentario.