Tratado de Alta Mar recibe el Premio Visión Política para el Futuro del Mundo
- Con este premio, se celebra al Tratado de Alta Mar (BBNJ), próximo a entrar en vigor, como un hito histórico para la protección de la biodiversidad marina más allá de las jurisdicciones nacionales.
miércoles
15 de octubre, 2025

Fotos: Saraí Cortez y UICN (Composición)
La Coalición de Alta Ambición por la Biodiversidad Más Allá de las Jurisdicciones Nacionales (BBNJ HAC, por sus siglas en inglés) fue reconocida internacionalmente con el Premio Visión Política para el Futuro del Mundo 2025, otorgado en el Congreso Mundial de la Naturaleza de la Unión Internacional de la Conservación de la Naturaleza (UICN), celebrado esta semana en Abu Dabi.
A través de este reconocimiento, se destaca el valor del Tratado de Alta Mar (o Acuerdo BBNJ) como un hito histórico en la diplomacia ambiental multilateral y un paso decisivo hacia la protección de la biodiversidad marina en zonas fuera de las fronteras nacionales.
Recientemente, este tratado alcanzó las ratificaciones necesarias y entrará en vigor en enero de 2026. Con este acuerdo se busca establecer herramientas de gestión y protección de la biodiversidad en las áreas fuera de la jurisdicción nacional, que comprenden más del 60 % del océano.
Al recibir el galardón, Minna Epps, directora de Políticas Oceánicas Mundiales de la UICN y secretaria de la coalición, declaró: “Este premio no es solo el reconocimiento de un tratado. El reconocimiento de una promesa. Una promesa que el mundo ha hecho de proteger la mitad de nuestro planeta”.
Por su parte, el mandatario de Palau, Surangel Whipps Jr., presidente de la coalición junto con Seychelles y la Unión Europea, destacó el compromiso colectivo que implica el tratado. “Recibir este premio en nombre de la HAC es un reconocimiento de lo importante que es proteger la mitad de nuestro planeta, que es lo que pretende hacer el Tratado de Alta Mar. Requiere que todos trabajemos juntos para garantizar que nuestros océanos estén sanos. Ahora comienza la implementación”, indicó.
Inteligencia artificial para la gobernanza de los océanos
En el evento, la coalición anunció también la formación de una alianza con el Instituto Allen de Inteligencia Artificial (Ai2), organización fundada por el fallecido Paul Allen, cofundador de Microsoft. A través de esta colaboración, se emplearán herramientas de monitoreo marítimo basadas en inteligencia artificial para fortalecer la vigilancia de las áreas marinas protegidas en alta mar. Esta plataforma facilitará la detección de actividades ilícitas como la pesca ilegal.
Esta alianza refleja la creciente sinergia entre tecnología y políticas para proteger la biodiversidad marina más allá de las fronteras nacionales. También demuestra cómo la inteligencia artificial puede convertirse en un aliado clave para aplicar efectivamente el Tratado de Alta Mar.
La implementación del tratado en el diálogo internacional
Durante el Congreso Mundial de la Naturaleza, el Acuerdo BBNJ fue abordado en espacios de discusión con líderes de opinión y expertos internacionales. Desde Perú, la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA) participó en dos sesiones que tuvieron como fin profundizar sobre los desafíos y oportunidades para la implementación de este tratado, así como su impacto en la conservación de la biodiversidad marina.
El Perú firmó este tratado durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano (UNOC3), desarrollada en Francia, en junio de este año. Sin embargo, aún queda pendiente su ratificación por parte del Congreso de la República, para que nuestro país participe de las decisiones en la altamar.
Debe estar conectado para enviar un comentario.