Surco contará con asistencia técnica de Serfor para la gestión de áreas verdes y fauna silvestre

  • El convenio entre ambas entidades permitirá la ejecución de actividades de supervisión, monitoreo e investigación sobre el manejo de áreas verdes y fauna silvestre en el distrito.

lunes

5 de mayo, 2025

Foto: Serfor

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) firmó un convenio de cooperación interinstitucional con la Municipalidad de Santiago de Surco. El acuerdo busca coordinar acciones conjuntas en el ámbito de la forestería urbana y la gestión de fauna silvestre en el distrito con el fin de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos.

Este convenio brindará al distrito el acceso a servicios como la transferencia de madera y otros productos incautados por la entidad, siempre que se realice una solicitud formal y se cumpla con la normativa vigente.

“Producto de este acuerdo se realizará la transferencia de alrededor de 6 metros cúbicos de madera, de la especie topa decomisada en las labores de control y supervisión de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Lima del Serfor”, indicó Erasmo Otárola, director ejecutivo del Serfor.

Otárola resaltó que Surco es el primer distrito de Lima Metropolitana con el que se establece un convenio de este tipo. Además, calificó este acuerdo de satisfactorio, ya que se trata de una comuna con avances importantes, lo que abre grandes oportunidades de trabajo conjunto, como la creación de un anillo de bosque en la ciudad. 

Foto: Serfor

Por su parte, el alcalde de Santiago de Surco, Carlos Bruce, agradeció la transferencia de madera de la especie topa, la cual será utilizada en talleres artísticos y en la elaboración de piezas decorativas para los parques del distrito. Además, destacó que Surco cuenta con la mayor extensión de áreas verdes en Lima, con 230 hectáreas distribuidas en 375 parques, por lo que consideró que este convenio representa un aporte beneficioso y gratificante. 

Entre los compromisos asumidos por ambas partes se encuentran la asistencia técnica para el reconocimiento de árboles patrimoniales, así como el desarrollo de actividades de sensibilización y capacitación dirigidas a la ciudadanía sobre la gestión de bosques y vegetación urbana.

 

Noticias relacionadas

  • Conoce a la gaviota de Franklin: la ave viajera que visita los humedales peruanos

  • Yungay (Áncash): rescatan mono machín blanco en condiciones de maltrato

  • Refuerzan control para prevenir la caza furtiva de vicuñas