Sernanp suma 23 guardaparques para hacerle frente a la minería ilegal en Madre de Dios

martes

26 de enero, 2016

Foto 1

Foto: Sernanp.

Buscando proteger la Reserva Nacional Tambopata, la Reserva Comunal Amarakaeri y el Parque Nacional Bahuaja Sonene de la amenaza que representa la minería ilegal, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) anunció que incorporará 23 guardaparques oficiales que se sumarán a los 50 que ya cuidan esas 3 áreas naturales protegidas de Madre de Dios.

Estos guardaparques venían cumpliendo funciones de forma voluntaria en varias áreas naturales protegidas del país y cuentan con experiencia en actividades de control y vigilancia.

La distribución de los guardaparques fue hecha por el Sernanp considerando las áreas donde se ha reportado la presencia de minería ilegal. Así, la Reserva Nacional Tambopata contará con 15 guardaparques más, el Parque Nacional Bahuaja Sonene 4 y la Reserva Comunal Amarakaeri los 4 restantes.

Además de las tareas de vigilancia y control en las áreas naturales protegidas, los guardaparques realizarán acciones de comunicación, educación ambiental, monitoreo biológico, manejo de recursos naturales y turismo.

<Madre de Dios: La Reserva Nacional Tambopata amenazada por la minería ilegal [FOTOS]>

Suscríbete a nuestro boletín

Recibirás las noticias de Actualidad Ambiental  en tu buzón

Noticias relacionadas

  • Defensores indígenas viven en amenaza constante debido a la minería, tala y narcotráfico

  • “Ampliar el Reinfo es prolongar el poder de la minería ilegal y el crimen organizado”

  • En una semana, inmovilizan 4 barras de oro que provendrían de la minería ilegal en Arequipa