Senador de California insiste en que trenes donados a Lima son contaminantes

  • En febrero de este año, Dave Cortese ya había cuestionado este traslado de vagones y locomotoras a Perú, señalando que se está “exportando” la contaminación.

sábado

24 de mayo, 2025

Foto: La Encerrona

En noviembre del año pasado, el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, anunció la donación de trenes por parte de la empresa estadounidense Caltrain, con el fin de que sean usados en la capital y cubran específicamente la ruta entre Lima y Chosica, usando las vías del Ferrocarril Central.

En total serían 19 locomotoras diésel-eléctricas y 90 vagones de dos pisos que pronto llegarían a nuestro país, pese a diversas críticas relacionadas a la antigüedad de los trenes (tienen unos 40 años), por el tipo de combustible contaminante que utilizan, y porque la Municipalidad de Lima deberá desembolsar más de 24 millones de dólares, para gastos de traslado y adecuación.

A la ola de cuestionamientos se sumó el senador de California, Dave Cortese, conocido por abordar temas sociales, migración, transporte y medio ambiente. En febrero de este año, el político estadounidense cuestionó el acuerdo entre el alcalde de Lima y Caltrain, porque aseguró que dicha empresa estaba “exportando contaminación”, ya que los vagones estaban fuera de servicio y cuando estaban operativos emitían gases contaminantes.

“No deberíamos exportar contaminación. Punto. Sin embargo, eso es exactamente lo que Caltrain está haciendo al donar sus locomotoras diésel fuera de servicio, que emiten emisiones contaminantes, a Perú, un país en desarrollo. Es un ejemplo terriblemente malo para el resto del mundo, ya que reduce el estándar de energía limpia”, publicó en The Mercury News.

“Caltrain tomó la decisión de donar los trenes a Perú después de electrificar el sistema entre San José y San Francisco. Uno de los principales objetivos de la electrificación ferroviaria fue reducir las emisiones de diésel en el corredor entre San José y San Francisco en un 96 %. Pero aquí está el problema: al mantener los mismos trenes en servicio en Perú, Caltrain simplemente está exportando el problema de la contaminación al sur, convirtiendo nuestra victoria en California en un lavado de cara global”, agregó.

“Enviar locomotoras diésel de Caltrain a Perú aumentará el riesgo de cáncer y enfermedades respiratorias pulmonares allí. ¿Nos sentiríamos cómodos enviando estos sucios trenes diésel al Valle Central o a Riverside? ¿Por qué deberíamos alentar a Perú o a cualquier otro país a seguir el camino equivocado de las emisiones de carbono con tecnología anticuada cuando tienen la oportunidad de empezar con una economía limpia?”, puntualizó.

Senador continúa alertando sobre contaminación

Según informó La Encerrona, en su programa del 22 de mayo de 2025, el senador Dave Cortese aseguró que Caltrain había pedido al Estado subir el impuesto a las ventas para con ello financiar el cambio de su flota de trenes diésel a trenes eléctricos, con fines ambientales. La contaminación se redujo ahora en California, pero esta se trasladará a Perú.

“Lo que me molestó, lo que noté de inmediato, fue que apenas los inauguramos y dimos los primeros paseos de celebración en los primeros trenes eléctricos, Caltrain anunció que los antiguos trenes no iban a ser retirados, sino que iban a ser enviados a Perú para seguir operando, lo que significa que las partículas contaminantes irán al mismo aire que todos respiramos, solo que desde otro lugar”, señaló en entrevista con el citado medio de comunicación.

“Seguir usando diésel no tienen ningún sentido, bajo ningún análisis serio. No tiene sentido, eso no nos va a llevar a donde necesitamos llegar. ¿Vamos a reducir las emisiones en Perú por un rato y después morir por el cambio climático? ¿Es la idea? No culpo a Perú por eso, culpo al que vendió, no al que compró. Nuestra gente no debió poner esos trenes en el mercado. Y eso en el fondo es lo que estamos criticando”, concluyó.

Presunta empresa fantasma

Desde el anuncio de la donación de estos trenes, La Encerrona fue uno de los medios que más ha abordado este tema. No solo cuestionó el desembolso para traer los vehículos, sino también la antigüedad de los trenes, y el proceso hermético que ha seguido esta donación. El medio publicó además fotografías sobre el estado actual de los vagones y locomotoras: presentaban óxido y con grafitis.

Por otro lado, La Encerrona alertó que la empresa encargada de la revisión del estado de los trenes “parece ser fantasma”. Rail Electrical Services, empresa que tiene como fundador a un electricista que trabajó para Caltrain, no se encuentra en las direcciones que aparecen en los documentos. Colaboradores del medio no encontraron estas oficinas en Albuquerque ni en Palo Alto, California.

Foto: Municipalidad de Lima

¿Listos para embarcar?

En una reciente actividad de la Municipalidad de Lima, el alcalde Rafael López Aliaga anunció que las gestiones para traer los trenes de Caltrain estaban en su punto final, y los vagones llegarían pronto a la capital.

«Los trenes ya están en propiedad de Lima Metropolitana y ahora estamos en todas las gestiones para embarcar esa mercadería, que es nuestra, y traerla al Callao. Los pondremos en circulación», afirmó López Aliaga.

Cabe resaltar que, a través de apariciones registradas en medios de comunicación, el alcalde aseguró que los trenes llegarían en enero de este año. Luego, cambió la fecha para febrero, luego marzo, abril, mayo y, en la actualidad, figura junio como el mes en que llegaría esta donación.

Motores diésel y su impacto

Los trenes a diésel emiten dióxido de carbono (CO₂), el principal gas responsable del cambio climático. Según la Agencia de Protección Ambiental de EE. UU. (EPA), la combustión de un galón de diésel produce alrededor de 10.2 kg de CO₂.

Los motores diésel también emiten óxidos de nitrógeno (NOₓ), los cuales contribuyen a la formación de ozono troposférico y smog, y están relacionados con enfermedades respiratorias; además, emiten material particulado (PM10 y PM2.5), pequeñas partículas sólidas que pueden penetrar en los pulmones y provocar afecciones cardíacas, cáncer y asma; y monóxido de carbono (CO), un gas tóxico que reduce la capacidad de la sangre para transportar oxígeno.

Noticias relacionadas

  • Estudio advierte que los distritos más pobres de Lima enfrentan temperaturas más altas

  • Ciudadanos expresan su malestar frente a las actividades que amenazan a Los Pantanos de Villa

  • Alertan que proyecto vial pone en riesgo a 7 mil árboles en Lima