Realizarán plantón contra Pluspetrol por actividades en cuencas del Pastaza, Corrientes, Tigre y Marañón

lunes

2 de febrero, 2015

foto Pluspetrol_defensores de la madre tierra
Mañana 3 de febrero, a las 3 de la tarde, se realizará un plantón en la sede de la empresa Pluspetrol en solidaridad con las exigencias de las comunidades indígenas afectadas por la actividad petrolera de los lotes 1AB y 8 (Loreto) en las cuencas del Pastaza, Corrientes, Tigre y Marañón.

Según informa LaMula.pe, desde la semana pasada se han generado movilizaciones en las comunidades de la cuenca del Tigre y el Corrientes. Indígenas Kichwas han bloqueado el libre tránsito fluvial del río Tigre y llevan casi un mes de protesta exigiendo a la empresa Pluspetrol pagos por compensaciones por uso de tierras y contaminación.

Por las mismas razones, integrantes de la comunidad achuar han paralizado la producción de 16 pozos petroleros. Se sabe que otras comunidades han anunciado que se unirán a la protesta.

En tanto, la empresa Pluspetrol se niega a reconocer los derechos de las comunidades. Asimismo, en una reciente reunión con las federaciones indígenas, la empresa argentina se negó a aceptar la inclusión de los 92 sitios contaminados, identificados por la autoridad ambiental OEFA, los cuales se deben remediar en el Lote 1AB.

La manifestación es una protesta pacífica y responde a una iniciativa generada en las redes sociales. El pedido principal será la exigencia de la Consulta Previa a las comunidades nativas para iniciar nuevos contratos petroleros. Hasta el momento, más de 800 personas han confirmado su presencia en Facebook (ver).

Las oficinas de Pluspetrol en Lima se encuentran en la avenida República de Panamá 3055, San Isidro.

Suscríbete a nuestro boletín

Recibirás las noticias de Actualidad Ambiental  en tu buzón

Noticias relacionadas

  • Jóvenes indígenas de Loreto exigen una Comisión de la Verdad por los crímenes de la época del caucho

  • Loreto: comunidades cerrarán el río Nanay en protesta contra la minería ilegal

  • El Perú incumplió su política de lucha contra la minería ilegal, advierte la Comunidad Andina