- Para el 2024, se espera que los Estados miembros de la ONU completen la negociación de un instrumento internacionalmente vinculante que aborde todo el ciclo de vida de este material, desde su producción hasta su eliminación.
Un nuevo instrumento legal está en camino. Se trata de la resolución titulada “Poner fin a la contaminación plástica : hacia un instrumento internacional legalmente vinculante”. Este documento marca una decisión histórica adoptada en la quinta sesión de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA) en marzo de 2022 para desarrollar un instrumento sobre la contaminación plástica, que incluye el ecosistema marino.
El Comité Intergubernamental de Negociación (INC) es el órgano establecido por la ONU para el desarrollo del texto y las reuniones incluyen organizaciones intergubernamentales, organizaciones de la sociedad civil, sectores privados y la comunidad científica. La primera sesión se realizó en noviembre de 2022, en Uruguay, y la segunda se llevó a cabo en Francia, a inicios de junio de este año. En total, se espera que los negociadores se reúnan cinco veces entre 2022 y 2024.
Isabel Calle, directora ejecutiva de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), participó en la segunda sesión del INC y nos comentó algunas de las medidas que podrían ser incluidas en este tratado, algunas jurídicamente vinculantes y otras voluntarias:
- Reducir significativamente los plásticos de un solo uso o de vida corta eliminar la adición de elementos tóxicos en los plásticos.
- Fomentar alternativas sostenibles al plástico, establecer metas de reciclaje.
- Promover la responsabilidad extendida del productor.
- Controlar la contaminación por microplásticos.
- Regular el legado de contaminación.
- Apoyo financiero internacional para garantizar la implementación efectiva del tratado.
- Fomentar la educación y sensibilización pública sobre los impactos ambientales y sanitarios de la contaminación por plásticos.
La especialista en derecho ambiental aclaró que el contenido exacto del tratado dependerá de las negociaciones y acuerdos alcanzados durante el proceso de redacción y ratificación del mismo.
Sobre los microplásticos, Calle expresó que “se podría incluir la prohibición o restricción de ciertos productos o ingredientes que contengan este material, como productos cosméticos, productos de limpieza o productos plásticos que se desintegran fácilmente en partículas más pequeñas. Además, el tratado podría fomentar la investigación y el desarrollo de alternativas más sostenibles a los productos que generan microplásticos”.
Actualmente, la industria mundial del plástico está valorada en 522 600 millones de dólares, en 2017 la producción de este material alcanzó las 348 millones de toneladas. Además, se sabe que cada año llegan a los océanos unos 11 millones de toneladas de residuos plásticos y la cifra podría triplicarse de aquí a 2040.
Conocer el ciclo de vida del plástico permitirá conocer el proceso de extracción de materias primas hasta el diseño, la fabricación, la distribución, el uso y la eliminación. Además de considerar los impactos causados en el clima, la naturaleza, el empleo y la economía.
La participación de Perú y la lucha contra el plástico
Perú y Ruanda presentaron un borrador de resolución para este acuerdo contra la contaminación por plásticos y fue la base de la resolución oficial. El ministro del Ambiente de ese entonces, Modesto Montoya, agradeció el apoyo recibido por los distintos países durante el proceso de negociación.
“Perú promoverá un nuevo acuerdo que prevenga y reduzca la contaminación por plásticos, promueva una economía circular y aborde el ciclo de vida completo de los plásticos”, expresó.
En 2019, Perú aprobó la “Ley de Plástico de un solo uso”, que prohíbe aquellos productos de plásticos que son innecesarios, que no se pueden reciclar o que representan un riesgo para la salud pública o el ambiente. En la actualidad, la implementación de la Ley de Plásticos se encuentra en un punto intermedio, ya que es necesario desarrollar los reglamentos técnicos pendientes.
Isabel Calle también resaltó la importancia de las campañas de educación y sensibilización que se han llevado a cabo por el Gobierno peruano y diversas organizaciones de la sociedad civil.
“La campaña No quiero esto en mi ceviche es un ejemplo destacado de una iniciativa dirigida a concientizar a la ciudadanía sobre el uso del plástico y sus impactos en el ambiente marino. Al relacionar el plástico con un elemento tan emblemático de la cultura peruana como el ceviche, se busca generar un mayor impacto y promover la reflexión sobre la necesidad de reducir el consumo de plásticos de un solo uso”, dijo.
Datos:
- El mundo produce 430 millones de toneladas métricas de plástico cada año.
- Se prevé que la producción de plástico se triplique para 2060.
- Dos tercios de los plásticos producidos son productos de corta duración que se convierten en residuos.
- Para 2040, una nueva economía de plásticos podría crear 700 mil empleos adicionales y mejorar los medios de vida de trabajadores informales.
Ver esta publicación en Instagram
Comments are closed here.