Miércoles 19: proyección de documental y exposición de fotos en cierre de proyecto sobre agrobiodiversidad
viernes 14 de agosto, 2015
¿De dónde provienen los productos nativos? ¿Quiénes los cultivan? ¿Qué dificultades tienen los que protegen nuestra agrobiodiversidad? Estas preguntas serán respondidas a través de un documental y una muestra fotográfica el próximo miércoles 19 de agosto, en el cierre del proyecto «Agrobiodiversidad y Soberanía Alimentaria» (ABISA).
Durante tres años, el proyecto ABISA realizó actividades de campo e incidencia, destinadas a contribuir a la conservación de ecosistemas agrícolas y de cultivos nativos, indispensables para la alimentación de todos los peruanos, así como a promover la soberanía alimentaria de aquellas comunidades campesinas e indígenas, sin las cuales dichos ecosistemas y cultivos no existirían.
Los asistentes al evento podrán apreciar las zonas en donde se realizó el proyecto: Quisqui, provincia de Huánuco (Huánuco); Lamay, provincia de Calca (Cusco); San Damián, provincia de Huarochirí (Lima); y Sapuena, provincia de Requena (Loreto). Asimismo, conocerán a los protagonistas que llegarán a Lima para esta proyección, junto a los productos que cultivan.
ABISA fue ejecutado por la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), el Instituto de Desarrollo y Medio Ambiente (IDMA), la Asociación ARARIWA y Welthungerhilfe, y financiado por la Unión Europea. En el desarrollo del evento participarán también especialistas de las instituciones mencionadas.
La proyección del documental se realizará a las 5:30 de la tarde, en el Hotel Plaza del Bosque (Av. Paz Soldán, San Isidro). El ingreso es libre, con capacidad limitada. Confirmar asistencia al correo imartinez@spda.org.pe o al teléfono 612-4700.
[Descarga PDF] Cuarto boletín de ABISA: Mujer, agricultura y alimentación
Debe estar conectado para enviar un comentario.