Dictan prisión efectiva para talador ilegal que afectó bosque primario en San Martín

  • La afectación ocurrió el año pasado, en la Concesión para la Conservación Gran Simacache. 

miércoles

30 de abril, 2025

Foto: Ministerio Público

El Juzgado Penal Unipersonal de Saposoa condenó a seis años y ocho meses de prisión efectiva a Aníbal Pérez Díaz por la tala ilegal de cedro, ishpingo, moena, caraña y otras especies dentro de la Concesión para la Conservación Gran Simacache, ubicada en el distrito de Saposoa, provincia de Huallaga (San Martín). Además, el sentenciado deberá cumplir 25 jornadas de prestación de servicios a la comunidad y pagar una reparación civil de 2000 soles a favor del Estado peruano. 

La sentencia fue emitida por el delito agravado contra los bosques o formaciones boscosas, tipificado en el artículo 310-C del Código Penal. En el Perú, la tala ilegal se considera un delito ambiental con agravante cuando se comete dentro de áreas naturales protegidas.

El caso fue sustentado por el fiscal John Nilton Ernesto Ventura Castillo, de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) Mariscal Cáceres – Juanjui y el fallo fue dictado por el magistrado José Rosario Irigoien Cubas.

El procesado permanecerá recluido en el Establecimiento Penitenciario de Juanjui, donde ya cumplía prisión preventiva, tras ser detenido en flagrancia el 26 de septiembre del 2024. 

Foto: Asociación para la Conservación de Bosques Naturales del Simacache

Bosques y especies afectadas

La Concesión para la Conservación Gran Simacache está ubicado en los distritos de Alto Saposoa, Saposoa, Huicungo y Pachiza, y abarca 41.029 hectáreas de bosque primario. Reconocida en 2012 por el Gobierno Regional de San Martín, esta área de alta biodiversidad busca conservar una muestra representativa de la diversidad biológica del país, asegurar refugios para fauna y flora silvestre, y promover el manejo sostenible de los recursos naturales.

Según las investigaciones, el atentado ambiental ocurrió en septiembre del 2024. La zona afectada en Gran Simacache tiene una extensión de aproximadamente media hectárea, la cual presentaba indicios de tala y quema de bosque primario con afectación de especies forestales de cedro, ishpingo, moena, caraña, entre otros.

 

Dato: 

  • Conoce más sobre el Gran Simacache aquí

 

Noticias relacionadas

  • Nuevo derrame de petróleo en Loreto: ¿cuál es la agenda pendiente y urgente?

  • Pueblo awajún se reunirá con PCM después de protestas ante derrames

  • Destruyen siete balsas dragas de minería ilegal en el río Marañón