¿Por qué es importante que la UICN apruebe la moción sobre preservación de humedales de alta montaña?

  • Desde el 27 de agosto está en votación las mociones presentadas ante la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). 
  • Con el fin de socializar los puntos centrales de esta moción, la SPDA realizará el 5 de septiembre el webinar “Humedales de alta montaña: un llamado urgente para Latinoamérica”. Regístrate AQUÍ.

miércoles

3 de septiembre, 2025

Foto: Waldir Giraldo / SPDA

 

Desde el último miércoles 27 de agosto, los miembros de la UICN se encuentran debatiendo la aprobación de diversas mociones enfocadas en la conservación ambiental. Precisamente, una de las mociones que está dentro de este listado es la “Declaración sobre la urgente preservación de los humedales de alta montaña en Latinoamérica”. Cabe mencionar que la UICN es la red ambiental más grande y diversa del mundo, ya que alberga a gobiernos, científicos, sociedad civil organizada, empresas y actores de más de 160 países.

El objetivo de esta propuesta es reconocer el valor estratégico y ecológico que cumplen estos ecosistemas y, al mismo tiempo, alertar sobre las amenazas que actualmente enfrentan.

La iniciativa ha sido liderada por la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA) junto con diferentes organizaciones como la Fundación Ambiente y Recursos Naturales, el Centro Mexicano de Derecho Ambiental, Fondo Verde, la Fundación Humedales, el Patronato de la Reserva Paisajística de Nor Yauyos Cochas y la Fundación Global Nature. 

La importancia de su aprobación

Las mociones de la UICN son propuestas formales que los miembros de la UICN presentan en el Congreso Mundial de la Naturaleza para influir en la política general y guiar la acción en conservación. 

Las votaciones virtuales culminarán el miércoles 10 de septiembre. La importancia de la aprobación de esta moción radica en que, una vez adoptada, se convertirá en una Resolución o Recomendación que guiará la política general de la UICN y que orientará a los países a conservar estos ecosistemas a nivel internacional. 

Esto resulta urgente debido a que los humedales ubicados en las montañas presentan un mayor riesgo ante los efectos del cambio climático y están expuestos a diversas amenazas, como la expansión de actividades asociadas a la transición energética, el abandono de las prácticas culturales para su gestión, agravadas por la falta de marcos normativos, institucionales y financieros que promueven su conservación.

“Esta moción busca conservar, restaurar y gestionar los humedales de alta montaña, reconocer su valor ecológico, cultural y económico en las políticas, y garantizar su protección jurídica y promover soluciones basadas en la naturaleza”, agregó Fátima Contreras, coordinadora de Gestión en Proyectos de la SPDA. 

Próximos pasos

Con el fin de socializar los puntos centrales de esta moción, la SPDA llevará a cabo este viernes 5 de septiembre el webinar “Humedales de alta montaña: un llamado urgente para Latinoamérica”, espacio en el que se visibilizará el rol estratégico y la situación de los humedales altoandinos, además, se presentarán los principales argumentos que respaldan esta propuesta.  

El evento virtual se realizará a las 11:00 a. m. (hora Perú). Para participar en este webinar, es necesario inscribirse AQUÍ.

Foto: SPDA

 Congreso UICN

Esta moción ha sido presentada en el marco del Congreso Mundial de la Naturaleza 2025 de la UICN, considerado el mayor evento de conservación de la naturaleza. Este espacio reúne a miles de líderes y tomadores de decisiones de gobiernos, la sociedad civil, pueblos indígenas, empresas y la academia, con el objetivo de conservar el medio ambiente y aprovechar las soluciones que ofrece la naturaleza a los desafíos globales.

Este año el Congreso se celebrará del 9 al 15 de octubre en Abu Dhabi, donde las mociones previamente debatidas aprobadas serán finalmente ratificadas, lo que contribuirá a la alineación de esfuerzos y prioridades para asegurar un futuro propicio para el desarrollo humano.

Noticias relacionadas

  • Hacia la conservación de humedales de alta montaña en Latinoamérica: impulsan moción ante la UICN

  • Pelícanos muertos eran usados como señuelos para cazar otras aves de la misma especie

  • Conoce al sapo concho: especie «En peligro» que aparece en el nuevo álbum de Bad Bunny