Plataforma virtual muestra los cambios en la cuenca amazónica peruana en los últimos 36 años

  • De 1985 al 2020 han desaparecido el 49% de los glaciares en la cuenca amazónica peruana, que representa el 49% del total. 

 

A través de mapas anuales de 1985 a 2020 se ha identificado que la cuenca amazónica peruana perdió 1.9 millones de hectáreas de bosque, y en el mismo periodo se perdió el 49% de los glaciares.

Este viernes 18, distintos especialistas e investigadores expusieron en el evento virtual “Cuenca Amazónica Peruana: 36 años de cambios”, organizado por el Instituto del Bien Común(IBC), para dar a conocer los usos prácticos que esta herramienta ofrece para analizar los cambios en la cobertura y uso del suelo en la Amazonía peruana. 

Durante la presentación, la geógrafa Nicole Moreno del IBC brindó información obtenida gracias al sistema de información MapBiomas. “De 1985 al 2020 han desaparecido 73.6 mil hectáreas de glaciares en la cuenca amazónica peruana”.

“En el mismo periodo, el uso agropecuario aumentó en 2.6 millones de hectáreas. Asimismo, en el 2020, se registró que el bioma Amazonía del Perú era del 91% y el uso agropecuario representaba el 6% de esta área, mientras que el bioma Andes abarcaba el 68% del área y el uso agropecuario representa el 14% del área. 

Respecto a la afectación a los pueblos indígenas, cuyo territorio ocupa el 37% en la cuenca amazónica peruana, Moreno detalla que entre 1985 y 2020 “se perdieron 0.7 millones de hectáreas de cobertura vegetal en sus territorios, lo que representa una pérdida de 2% en 36 años”. 

Por otro lado, las Áreas Naturales Protegidas (ANP) representan el 21% de la cuenca amazónica peruana y en el mismo periodo analizado perdieron 0.1 millones de hectáreas de cobertura vegetal natural, representando una pérdida de 0.4% en 36 años.

Foto: Diego Pérez

Análisis por departamento

La plataforma permite analizar los cambios en la cobertura natural de la cuenca amazónica por departamentos entre los años 1985 y 2020. De acuerdo al informe del IBC, el departamento de San Martín ocupa el primer lugar al presentar una pérdida de 386.9 mil hectáreas de bosques, seguido de Ucayali (286.4), Madre de Dios (280.9), Huánuco (230.0), Loreto (221.7) y Amazonas (134.2). 

Respecto a la pérdida de glaciares, el departamento de Cusco ocupa el primer lugar al perder 36.3 mil hectáreas en los últimos 36 años, seguido por Puno que apenas perdió 10.7 mil hectáreas en el mismo periodo. 

El aumento del uso agropecuario lo lidera el departamento de Loreto con 492.3 miles de hectáreas en total, seguido por San Martín, Ucayali, Huánuco y Madre de Dios. De la misma manera, el avance de la infraestructura urbana son lideradas por los departamentos de la Amazonía al ser San Martín, Ucayali y Loreto los que ocupan los tres primeros lugares.

La situación de la actividad minera en Madre de Dios, que en el 2019 llevó al Gobierno a realizar el Operativo Mercurio para erradicar la minería ilegal, se ve reflejado en las cifras registradas en el reporte del IBC. Entre 1985 y 2020, Madre de Dios aumentó 43.8 miles de hectáreas para la actividad minera, seguido por Cajamarca con apenas 3.2 mil hectáreas, La Libertad (3.2), Cusco (2.7) y Junín (2.6). 

MapBiomas en las investigaciones

Como parte del evento, el investigador del Instituto del Bien Común (IBC), Luis Hallazi, mostró los resultados de su trabajo “Violencia y deforestación en la Amazonía peruana”, para ello, detalla la lucha del pueblo kakataibo para lograr la titulación de la comunidad nativa Unipacuyacu desde hace 26 años. 

“Se analizó a la comunidad nativa Unipacuyapu, es una comunidad que no tiene un título de propiedad. No solo eso, su situación es compleja. Está sitiada por el tráfico de tierra y varias actividades ilegales como el tráfico de drogas. Es así que, la invasión de tierras redujo su territorio a 17 mil hectáreas”, precisa Hallazi. 

“La deforestación que analizamos es que en este periodo perdió el 15% de su territorio, es decir, 3258 hectáreas, de acuerdo a información que se extrajo de MapBiomas. Además, de otros delitos ambientales, así como corrupción de funcionarios. Y esto se ha incrementado en la pandemia, ya se vio con el asesinato del defensor ambiental Arbildo Meléndez en el 2020”, agrega Luis Hallazi.

Por otro lado, el especialista SIG del IBC, Pedro Tipula, alertó sobre el avance de la minería entre 1985 y 2020. “La minería multiplicó 5.8 veces su superficie en la cuenca amazónica peruana, siendo Madre de Dios la región donde más se ha extendido al registrar 43792.6 hectáreas, seguido por Cajamarca con 3194.1 hectáreas”, indica.

Asimismo, la periodista especialista en medioambiente de Mongabay Latam, Yvette Sierra, mostró un reciente especial de reportajes denominado Comunidades en Resistencia, que expuso el impacto de la minería ilegal, la falta de seguridad jurídica y la invasión de territorios en las comunidades nativas de diferentes regiones del país. Para ello, se basó en información brindada por la plataforma MapBiomas, donde obtuvo las cifras de deforestación por territorio en los últimos años.

Lee el informe de los hallazgos obtenidos en MapBiomas aquí.



COMENTARIOS FACEBOOK
OTROS


Comments are closed here.