Otra vez Camisea, ¿ahora si un cambio de timón?


Escribe César Leonidas Gamboa Balbín / Coordinador Programa Energía – Derecho, Ambiente y Recursos Naturales DAR, Profesor de Derecho Ambiental – Universidad Nacional Mayor de San Marcos

El día de ayer, 10 de agosto, el Gobierno Peruano pudo resolver –tras una lenta respuesta luego de dos semanas de paro en la provincia de la Convención, Cusco- un conflicto socioambiental que estaba ad portas de convertirse en otro Baguazo si no se iniciaba un dialogo con la población. Al final, se lograron los “Acuerdos de Quillabamba” que benefician directamente el desarrollo regional (“planta de fraccionamiento del gas de Kepahiato”), y el nacional (“las reservas del lote 88 están dirigidas para el consumo interno”).

Lo dicho por el Primer Ministro, Javier Velásquez Quesquén, marca un hito en la política energética nacional: desde un “no a la renegociación de los contratos” de hace unos años, hacia un si condicionado por un plazo de 5 años sobre el destino de las reservas de gas para el consumo interno, y ahora a un giro total de su posición inicial, una decisión que debe tener un respaldo legal y contractual para dotarle de seguridad jurídica. Sin embargo, el tema es más preocupante y va mucho más allá de constantes negociaciones con las empresas y la población local.

Las causas de este conflicto se deben a un aspecto del proyecto Camisea que este gobierno ha criticado en la campaña electoral del 2006: la inviabilidad del proyecto de exportación de gas de Camisea; el segundo: la falta de masificación del uso del gas en nuestro país en los últimos 5 años. Si se hubiera desarrollado toda la infraestructura para utiliza el gas en todo el territorio nacional al año 2010, el inicio de las operaciones de exportaciones hubiera pasado desapercibido el pasado junio. Lo cierto es que las regiones seguirán reclamando su cuota de gas -muy probablemente se apersone Tacna que reclama un gasoducto para que llegue a su Región-, y nuevamente veremos continuas negociaciones de este tipo.

Sin embargo, fuera de una mala negociación de nuestros recursos naturales estratégicos con los contratos de Camisea, este tema cobra más relevancia frente a una falta de planificación energética a largo plazo. No solo porque las críticas hacia la exportación del gas de Camisea han señalado que este proyecto pone en inseguridad energética a nuestro país, sino porque se ha visto acompañada de otras decisiones que se han tomado. Como lo ha mencionado Dourojeanni (2010), es el momento de diseñar una política energética que sustente el modelo de desarrollo que queremos para nuestro país en los próximos 40 años. Esta planificación energética debe contar con tres parámetros importantes: un criterio de sostenibilidad, de acorde a estándares ambientales y sociales, es decir, la capacidad de esta política de señalar la viabilidad de nuestra matriz energética de acorde a costos ambientales (valorización de la biodiversidad) y sociales (enfoque de derechos); la seguridad energética de la sociedad peruana en un periodo definido (horizonte permanente); y la equidad en el acceso de esa energía, no solo el acceso a la energía debe asegurar las inversiones sino un preferente acceso hacia los más pobres de nuestro país.

En ese sentido, hoy se está discutiendo una sencilla propuesta de planificación energética alcanzada por el Ministerio de Energía y Minas, la cual necesita un debate mayor y más profundo, permitiendo lograr consensos y acuerdos sociales entre diversas agrupaciones políticas, movimientos sociales, organizaciones de la sociedad civil, para las próximas décadas. Asimismo, algunas inversiones de la banca multilateral como el Banco Mundial a través de los Development Project Loans o el BID con el Proyecto NUMES y otros prestamos programáticos en energía y cambio climático, podrían apoyar a nuestro país a un desarrollo energético sostenible a largo plazo. Para estos bancos, al menos, este sí sería un “plus” de su participación en todo el proceso de Camisea.

Finalmente, volviendo a Camisea, queda aún pendiente evitar cualquier tipo de impacto al Santuario Nacional Megantoni, área protegida de carácter intangible. Esperamos que se mantenga esta situación de seguridad jurídica porque permitir la realización de cualquier operación en esta importante área natural protegida, especialmente para la población local y los pueblos indígenas, podría convertirse en un mal precedente para otro tipo de áreas, las cuales conservan nuestra biodiversidad y se convierten en las únicas reservas no impactadas por el boom de inversiones en proyectos energéticos y de infraestructura que se desarrollan hoy por hoy en la amazonia peruana.

——————-



COMENTARIOS FACEBOOK
OTROS


3 comentarios · Dejar un comentario

  • EL PROFESOR QUIROZ dijo:

    NO BASTA CON TRES PARÁMETROS EN EL PLANEAMIENTO ENERGÉTICO

    Como lo ha mencionado Dourojeanni (2010), es el momento de diseñar una política energética que sustente el modelo de desarrollo que queremos para nuestro país en los próximos 40 años… sostiene acertadamente el abogado de la ONG DAR César Gamboa Balbín

    Y abunda: “Esta planificación energética debe contar con tres parámetros importantes”:

    1- un criterio de sostenibilidad, de acorde a estándares ambientales y sociales, es decir, la capacidad de esta política de señalar la viabilidad de nuestra matriz energética de acorde a costos ambientales (valorización de la biodiversidad) y sociales (enfoque de derechos);
    2- la seguridad energética de la sociedad peruana en un periodo definido (horizonte permanente);
    3- y la equidad en el acceso de esa energía, no solo el acceso a la energía debe asegurar las inversiones sino un preferente acceso hacia los más pobres de nuestro país.

    PERO NO BASTA CON TRES PARÁMETROS … POR EJEMPLO ACA TENEMOS UN CUARTO PARÁMETRO

    LAS REPRESAS BRASILERAS SE ROMPEN
    ———————————

    CONFIANDO EN QUE REVISARÁ EL TEMA EN “DAR” LE PASAMOS UNOS LINKS:

    Folha Online – Cotidiano – “Foi um tsunami”, diz governador sobre …28 maio 2009 … O rompimento da barragem Algodões 1, no norte do Piauí, … moradias por causa das fortes chuvas que atingem o Norte e o Nordeste do país. …
    www1.folha.uol.com.br/folha/…/ult95u573158.shtml –

    rompimento da barragem Algodões 1, no norte do Piauí, alagou a cidade de Cocal da Estação, causando o desaparecimento de ao menos cem pessoas, informou o governo do Estado. Segundo o governo, em algumas regiões a água atingiu 20 metros de altura, cobrindo por completo residências.

    Garota morre e cem desaparecem após rompimento de barragem em Cocal da Estação (PI)

    Governo cria plano de ação para atender vítimas de barragem em Cocal (PI)

    Grupo auxilia Estados atingidos pelas chuvas no Norte e Nordeste do país

    Rompimento de barragem alaga área de 50 km² em Cocal da Estação (PI)

    Barragem rompe e alaga Cocal da Estação (PI); bombeiros buscam possíveis vítimas

    Construir: Lições sobre a Ruptura da Barragem de Algodões
    31 jul. 2009 … A título de exemplo, refere-se o caso recentemente ocorrido com a ruptura da Barragem de Algodões, no Brasil, que causou 8 vítimas, …
    http://www.construir.pt/…/lies-sobre-a-ruptura-da-barragem-de-algodes/


    [email protected]

  • PROFESOR BERTOLDINO dijo:

    PERÚ ES EN HIDROCARBUROS EL PATITO FEO REGIONAL

    En el mundo, las reservas de petróleo están dominadas por las grandes petroleras estatales.

    América Latina tiene países con grandes reservas y empresas estatales. En Petrobras (Brasil) y PDVSA (Venezuela), hay diferentes estrategias de internacionalización de sus negocios. Si bien ambas empresa públicas experimentan una estrategia de transnacionalización, los objetivos son totalmente distintos.

    PDVSA presenta una estrategia de transnacionalización hacia América Latina, que en vez de realizar inversiones comprando empresas, apuesta a la integración energética para ingresar en el mercado latinoamericano. Petrobras apunta a la trasnacionalización mediante la compra de potenciales rivales y el monopolio, saltandose a la garrocha la integración regional

    Los hidrocarburos representan uno de los insumos clave para la actual organización económica, por lo que poseen una importancia estratégica para cualquier plan de desarrollo, crecimiento e industrialización. Las grandes empresas petroleras estatales tienen un poder cada vez mayor.

    Las grandes empresas petroleras estatales, nacidas luego de la “revolución de la OPEP” en 1973 y la ola de nacionalizaciones de la década del 70, las petroleras soberanas dominan la mayor parte de las reservas mundiales. En el año 2006, el 76% de las reservas mundiales de petróleo se encontraban en países de la OPEP y el 10,5% en países de la ex Unión Soviética, más un 3,5% en Brasil, México y China1. Por tanto, se puede decir que en la actualidad el 90% de las reservas mundiales están en manos de petroleras estatales. Esto genera que las grandes petroleras internacionales deban concentrar sus reservas en algunas pocas regiones (mayormente el Golfo de México y el Mar del Norte) o limitarse a operar como socios minoritarios de las petroleras estatales.

    Las grandes petroleras estatales están incursionando en nuevos sectores del mercado energético mundial mediante la compra de empresas. Ya no se resignan a la extracción de hidrocarburos (upstream) como sucedía años atrás, dejando los rentables negocios de distribución, refinación, petroquímica o generación eléctrica a las grandes empresas privadas. Esto hace que las petroleras soberanas sean cada vez más importantes en los mercados energéticos mundiales.

    CHILE
    La petrolera británica Falkland Oil and Gas Limited (FOGL), de las islas Malvinas, le ofreció a la estatal Empresa Nacional de Petróleos de Chile (ENAP) participar de la exploración y explotación de cuencas petrolíferas en el territorio marítimo en disputa al sur y al norte de las islas.

    ARGENTINA
    En 2006, Enarsa (junto a PDVSA) firmó contrato para la búsqueda y explotación petrolera en la Faja Petrolera del Orinoco (Venezuela), descubriendo una reservas de 450 a 500 millones de m3 de petróleo. Esta cantidad equivale a 1,63 veces las reservas que existen en toda la Argentina. La exploración forma parte del Memorando de Entendimiento que la Argentina y Venezuela, asociando a Enarsa con PDVSA en esta zona y para dos bloques de la Cuenca del Golfo San Jorge, en zona off-shore de Argentina.

    El acuerdo contempla que la Argentina obtenga el 50% de las reservas halladas (unos 250 millones metros cúbicos), equivalentes a 13 años de producción. Aunque Venezuela ha aportado más capital, Argentina ha brindado el servicio de los técnicos necesarios para la proyección de los pozos.

    BOLIVIA
    La petrolera estatal boliviana YPFB ha sido relanzada por el gobierno boliviano con ayuda de expertos de Holanda, Noruega y Canadá, tras las corruptelas y negociados que se detectaron: El pago de una comisión ilegal por la adjudicación a Catler Uniservice (firma boliviano-argentina) del contrato para la construcción de la planta de gas en Santa Cruz, por ejemplo.

    ECUADOR
    La estatal Petroecuador pasó del puesto 27 al 57 en el ranking de las 500 mayores empresas de América Latina, con una caída del 25,9% en sus ventas en 2009. Volvió, así, casi a la misma ubicación que alcanzó en 2007, antes de que los elevados precios del barril de petróleo que caracterizaron al año 2008 la catapultaran casi 30 posiciones.

    COLOMBIA
    La petrolera estatal colombiana Ecopetrol prevé llegar a una producción de 1,3 millones de barriles por día en 2020, para lo que invertirá hasta entonces unos 80.000 millones de dólares, informó recientemente. Ecopetrol también busca estar dentro de diez años en el grupo de las 30 petroleras más grandes del mundo, según el “marco estratégico” para el periodo 2011-2020 aprobado por su junta directiva el 9 de julio de 2010.
    —–

    PERÚ ES PETROLERAMENTE EL PATITO FEO REGIONAL

    “Necesitamos que Petroperú tenga crudo, independientemente de que sí vaya a hacer actividades de exploración. Hay muchos campos que van a volver al Estado peruano y dentro de ellos Petroperú irá tomando alguna participación”, afirmó el sinvergúenza del ministro peruano Pedro Sánchez Gamarra … el mismo que descuartizó la petrolera estatal peruana … el mismo que destruyó el sector eléctrico peruano en tandem con Fujimori.

    ——–

    [email protected]

  • MALCOLM ALLISON dijo:

    LOS RECURSOS NATURALES QUE SE ESTÁN EXPLOTANDO EN AMÉRICA LATINA NO SON PARA BENEFICIO DE LOS PUEBLOS, SON PARA BENEFICIO DE LAS GRANDES EMPRESAS PERFORADORAS Y EXPORTADORAS

    Entrevista al demógrafo uruguayo Guillermo Macció en Perú.

    …”esas zonas son riquísimas en recursos gasíferos naturales, pero la población vive en condiciones miserabilísimas por escasez de combustible, de acceso, de vivienda, de condiciones mínimas y en consecuencia lo que reclaman los peruanos es algo estrictamente elemental, el gas primero para los peruanos y después para exportar”.

    …”el Perú tiene actualmente un modelo primario exportador excluyente, las más bajas tasas de inversión per cápita de inversión y desarrollo, inexistencia en la práctica de políticas sectoriales y de promoción, baja recaudación tributaria y estado débil, apertura extrema y desproporcionados privilegios y beneficios de la inversión directa extranjera, pobreza y desigualdad significativa, los recursos naturales están desnacionalizados y hay un abandono de la biodiversidad nativa. Y lo que acá se llama la política del perro del Ortelano, el eje del pensamiento del presidente García es si no usa los recursos se venden para que otros los aprovechen y esa política que se viene practicando férreamente es la base de todos los conflictos y si hacemos el paralelo con lo que pasa en nuestro país te darás cuenta que es la misma filosofía, si tu no lo usas se lo doy a otro para que lo aproveche”.

    Ángeles: Por lo que entendimos parece que la gente también protesta porque le cobran mucho más caro a ellos el gas dentro del Perú que lo que lo venden al exterior, como cinco veces más caro…

    Macció: Es el doble, están sobre el gas y se lo venden el doble porque hay regalías para la exportación.

    Ángeles: Me hace acordar a la carne en Uruguay…

    Macció: Cambias el rubro económico y es el mismo cuadro, acá es el gas, el petróleo, en el Uruguay es la carne, el arroz, todo tipo de comestible, es exactamente lo mismo, tranquilamente, no hay excepción, entonces tenemos que asimilar el modelo para poder actuar y es clarísimo, la lógica de los operadores es exactamente la misma con otro componente que quería comentarte que es el “divide y reinarás”, que es una situación sumamente dolorosa. Los oyentes recordarán el heroísmo de los campesinos en Bagua, pues el gobierno en vez de arreglar las cosas lo que se dedicó hacer en este último tiempo fue a dividir a los indígenas y crearon una asociación paralela indígenas de la tribu Hahuahum que fue la que combatió en Bagua y ahora resulta que al costado del liderazgo de Alberto Pizango y la AIDESEP que es la asociación de los pueblos de la Amazonía, apareció otra asociación indígena promovida por el estado. Estos traidores de la propia etnia Hahuahum acaban de viajar a Lima para abrazarse uno a uno con policías de la dirección de operaciones especiales, que ya saben lo que quiere decir, que operó en la selva y delante del público le pidieron perdón al estado y a la policía nacional, diciendo estos seudo líderes que quieren vivir en armonía, hay fotos. Hay una denuncia de traición emanada a partir de las propias entrañas del pueblo indígena que una vez más vuelve a ser traicionados por falsos líderes.

    LEER ENTREVISTA COMPLETA

    LOS RECURSOS NATURALES QUE SE ESTÁN EXPLOTANDO EN AMÉRICA LATINA …4 Ago 2010… Y lo que acá se llama la política del perro del Hortelano, el eje del pensamiento del presidente García es si no usa los recursos se …
    http://www.radio36.com.uy/entrevistas/2010/08/05/maccio.html

    CX36 Radio Centenario… Y lo que acá se llama la política del perro del Hortelano, el eje del pensamiento del presidente García es si no usa los recursos se venden para que …
    http://www.radio36.com.uy/

    [email protected]