Nueva área de conservación privada protegerá pajonales y bofedales de Cusco

  • El ACP Ausangate, establecida por iniciativa de la comunidad campesina local, protegerá 12 mil hectáreas de ecosistemas altoandinos y biodiversidad clave.

viernes

8 de agosto, 2025

Foto: ACCA

El Ministerio del Ambiente (Minam) otorgó reconocimiento formal al Área de Conservación Privada (ACP) Ausangate. Esta zona protegida se ubica en el distrito de Ocongate, provincia de Quispicanchi, departamento de Cusco.

La iniciativa, impulsada por la comunidad campesina de Ausangate, abarca más de 12 mil hectáreas de ecosistemas altoandinos. El área incluye pajonales de puna húmeda, bofedales y el nevado Ausangate, considerado sagrado por las comunidades locales.

Proceso Comunitario de Gestión

La comunidad campesina Ausangate, integrada por los anexos de Rodeana, Pucarumi, Upis, Rocca Rocca, Pacchanta Alta y Pacchanta Baja, lideró la propuesta. Los presidentes comunales Florencio Condori (2021-2022), Raymundo Gonzales Mayo (2023-2024) y Segundo Chillihuani (2025-2026) encabezaron el proceso durante los últimos dos años, y contaron con apoyo técnico de Conservación Amazónica (ACCA), el acompañamiento del Servicio Nacional de Áreas Protegidas por el Estado (Sernanp) y el financiamiento de Andes Amazon Fund (AAF) y Re:wild.

El reconocimiento, realizado a través de la Resolución Ministerial 00193-2025-MINAM, tiene una vigencia inicial de diez años, con posibilidad de renovación. La comunidad se comprometió a cumplir los objetivos de conservación establecidos en su Plan de Manejo durante este período.

Foto: Walter Wust

Servicios ecosistémicos claves

Los bofedales dentro del ACP cumplen funciones críticas como reguladores del ciclo hídrico y almacenamiento de carbono. Según el Inventario Nacional de Bofedales del Perú (Inaigem, 2023), estos humedales almacenan aproximadamente 179 mil toneladas de carbono. Esta capacidad contribuye a la mitigación del cambio climático y asegura el abastecimiento hídrico para comunidades locales.

«El reconocimiento de esta ACP es un ejemplo de cómo las comunidades pueden tomar el liderazgo en la conservación de sus territorios. Estamos muy orgullosos de acompañar este proceso que protege no solo la biodiversidad, sino también las fuentes de agua de las que dependen comunidades como Ocongate y Tinki; y ahora nos toca apoyar el inicio de la gestión de esta nueva ACP», destacó Ronald Catpo, director de Conservación de ACCA.

Diversidad Biológica Protegida

El área alberga 53 especies de aves, entre ellas el aguilucho variable (Geranoaetus polyosoma), la estrella andina (Oreotrochilus estella) y la diuca aliblanca (Idiopsar speculifera). Se registran especies amenazadas como el gato andino (Leopardus jacobita), clasificado en peligro de extinción por la UICN, y la rana altoandina (Pleurodema marmorata), categorizada como vulnerable. Entre los mamíferos destacan la vicuña (Vicugna vicugna) y el puma (Puma concolor).

Noticias relacionadas

  • Oxapampa: reconocen nueva área de conservación privada en Pozuzo

  • Forman brigadistas para prevenir incendios forestales en once distritos de Cusco

  • Bosque de Huayo: el área de conservación que cautivó a Harrison Ford y Luisito Comunica