Desde hoy: La muestra fotográfica “Historias Amazónicas” está presente en calles de Miraflores

jueves

25 de agosto, 2016

Retrato de Ema Tapullima, Presidenta de la Comunidad y Teniente Gobernadora de Puerto Prado. Ella eligió posar ante las hojas de Victoria Regia por ser uno de los símbolos de la biodiversidad de la Amazonía peruana y atractivo importante de Puerto Prado.

Foto: Adrián Portugal

La Amazonía peruana no deja de sorprendernos: su alta biodiversidad, riqueza natural, belleza, entre muchas otras cosas, la convierten en fuente de orgullo nacional. Pero, detrás de sus paisajes y naturaleza, la Amazonía es fuente de historias de peruanas y peruanos que han encontrado en la conservación de los bosques una forma de vida sostenible y admirable.

La muestra fotográfica “Historias Amazónicas” (#HistoriasAmazónicas) evidencia el lado humano detrás de la conservación en la Amazonía andina.

A través de 18 impactantes imágenes, se muestran los medios de vida y batalla constante de personas como Ema Tapullima, y la Comunidad Nativa Puerto Prado, o Carlos Caritimari, y la Comunidad Diamante – 7 de julio, quienes lucharon por mantener un estilo de vida sostenible y respetuoso de con la naturaleza en la Amazonía.

Las fotografías, tomadas por Adrián Portugal, se exponen desde este 25 de agosto al 1 de setiembre en el Parque Kennedy en Miraflores; y del 1 al 8 de setiembre en el Parque del Amor del mismo distrito, gracias al apoyo de la Municipalidad Distrital de Miraflores.

historias_amazonicas_actualidad_ambiental_02

Foto: Adrián Portugal

La muestra “Historias Amazónicas” ha sido desarrollada por el Consorcio Loreto y Manu-Tambopata, conformado por Wildlife Conservation Society (WCS), la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA) y el Fondo de las Américas (FONDAM) y forma parte de la Iniciativa para la Conservación en la Amazonía Andina (ICAA), la cual es financiada por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

Suscríbete a nuestro boletín

Recibirás las noticias de Actualidad Ambiental  en tu buzón

Noticias relacionadas

  • [Inscripción] Participa del taller para niños: “Anfibios, maestros del agua y la tierra”

  • Pueblos indígenas y la Iglesia católica denuncian contaminación y escasez de agua para consumo humano

  • Urgente: más de 200 indígenas de Purús están varados tres meses en Pucallpa