Ministerio de Cultura presenta evidencias de pueblos en aislamiento y contacto inicial

El Ministerio de Cultura del Perú presentó hoy una serie de fotografías que mostrarían evidencias de la existencia de pueblos en aislamiento y contacto inicial en territorio peruano.

Las imágenes corresponden a expediciones realizadas por profesionales de INDEPA, en la cuenca del río Las Piedras, en Tambopata (Madre de Dios), y Tipia en La Convención (Cusco).

Los materiales hallados durante estos trabajos serán presentadas oficialmente a la prensa este viernes 12 en la sala Sala Mochica Chimú del Museo de la Nación (Av. Javier Prado Este 2465 – San Borja), y formarán parte de una muestra que irá de martes a domingo en el referido espacio.

Como se recuerda, el 18 de agosto de 2009, una expedición de INDEPA, que contó con apoyo de la Sociedad Zoológica de Frankfurt, hallaron en Madre de Dios (a 15 Km. de la comunidad nativa de Monte Salvado) unas 38 chozas elaboradas de modo rústico, con material de hojas de palmera y palos de flor de caña. Estos objetos habían sido abandonados aproximadamente diez días antes de realizado dicho hallazgo.

Además, el 4 de julio de este año, en la zona de Tipia Alta, río Tipia, Marentari (La Convención – Cusco), se halló utensilios del grupo “Nanti”.

Asimismo, el 10 de septiembre de este año, en la misma zona cusqueña, INDEPA halló más flechas con sujetadores de chontas, un bolso tejido con fibra vegetal, un recipiente de cáscara de calabaza, una vasija de barro cocido con aplicaciones en el contorno, entre otros elementos.

—————————-

Fotos: Indepa – Ministerio de Cultura



COMENTARIOS FACEBOOK
OTROS


3 comentarios · Dejar un comentario

  • Jos dijo:

    la primera foto con las dos personas, y en la parte de atras se observan plantaciones de platano, no me explico como aprendieron a sembrar platano….

  • MALCOLM ALLISON dijo:

    NO CONTACTADOS SIEMBRAN PLATANO

    Jos hace una aguda pregunta en el comentario anterior, luego de una aún más aguda observación de las fotos de los NO CONTACTADOS:

    …”no me explico como aprendieron a sembrar platano…”

    Ensayaré una respuesta: El Post se titula “Ministerio de Cultura presenta evidencias de pueblos en aislamiento y contacto inicial”, de manera que las 5 fotos corresponden a dos tipos de grupos humanos, los GRUPOS HUMANOS NO CONTACTADOS y los GRUPOS HUMANOS EN CONTACTO INICIAL.

    Los Nanti del Camisea constituyen un GRUPO HUMANO EN CONTACTO INICIAL.

    En informe de febrero de 1998, Cristine Beier y Lev Michael consignan que LOS NANTI DEL ALTO CAMISEA, son un grupo RECIÉN CONTACTADO que habla una lengua arawaka y que está compuesto de 250 individuos. DE MANERA QUE LAS 5 FOTOS INCLUSAS EN ESTE POST (fotos de 2009) EVIDENCIAN GRUPOS HUMANOS CON MAS DE 10 AÑOS DE CONTACTO CON NUESTRA CULTURA…tiempo suficiente para que asimilen cultivos “exóticos” a su agricultura incipiente (horticultura)

    CABE REMARCAR QUE LOS ARAWAKS SON AGRICULTORES EXPERTOS HACE MILENIOS

    En las Antillas, los taínos ARAWAK cultivaban y obtenían diversas cosechas en el conuco, un montón grande que fue inventado sobre todo para la agricultura. Ellos embalaron el conuco por hojas para prevenir la erosión y plantaron una variedad grande de productos para asegurar que algo crecería. La mandioca (la yuca) era fundamental en su dieta y crecía fácilmente en un clima tropical. Ellos también usaron sus barcos grandes, estables, lentos para comerciar con las tribus mesoamericanas (mexicas, mayas, etc..) ….. LASTIMA QUE ESTO LE IMPORTA UN COMINO, AL PERUANO DE SEGUNDA CATEGORIA QUE ESTA POR DEJAR EL SILLÓN DE PIZARRO.

    “LOS NANTI DEL CAMISEA: Un Informe sobre los nanti del Camisea, desde el punto de vista de los factores que afectan su bienestar y autonomía” es un Informe del -Cabeceras Aid Project- elaborado po Cristine Beier y Lev Michael en 1998 (Traducido por Giuliana López Torres)

    En su informe de febrero de 1998, Cristine Beier y Lev Michael remarcan que los mueve a elaborar EL INFORME, la preocupación sobre la situación delicada en que los nanti se encuentran … “nos ha
    movido a escribir este informe con la esperanza que las partes y las personas cuyas acciones afectan el bienestar de los nanti usen la información contenida en este documento para hacer decisiones, basadas en una mejor información, sobre sus propias políticas y acciones hacia los nanti.”

    LEV MICHEL es un joven LINGÜISTA … “I am an anthropological linguist, specializing in the societies and languages of Greater Amazonia. I have carried out numerous linguistic and ethnographic research projects in Peruvian Amazonia, where I continue to work” …CONSIGNA EN Greater Blogazonia:
    levdmichael – home. Lev Michael. Blog. Greater Blogazonia. Research. Projects · Publications · Manuscripts · Resources. Professional. CV (html) … sites.google.com/site/levdmichael/ –

    CRISTINE BEIER es una joven ANTROPÓLOGA, Graduate Student on Anthropology Linguistic, Anthropology Program University of Texas

    —————————–

    GRUPO ETNOLINGÜISTICO ARAWAK
    ——————————
    Las lenguas macro-arahuacanas o macro-arawak es una macrofamilia de lenguas que englobaría a las lenguas arahuacas propiamente dichas (también llamadas maipurenas), las guahibanas y las arauanas e incluso algunos autores añaden otras lenguas a esta macrofamilia.
    Antes de la conquista española las lenguas arahuacas eran habladas en regiones discontinuas entre sí, desde el Caribe hasta el Gran Chaco y las fuentes del río Xingú y desde la desembocadura del Amazonas hasta las laderas de los Andes.

    Comprende alrededor de 80 lenguas y dialectos, que han sido hablados, en el pasado, en Florida y las Antillas y, actualmente en las Guayanas, Venezuela, Colombia, Brasil y hasta las estribaciones de los Andes peruanos. La mayoría de sus hablantes forma parte de pequeños grupos tribales.

    El origen de la familia probablemente sea el oriente de la Amazonia, entre la desembocadura del río Negro y la isla de Marajó, desde donde se habría dispersado siguiendo algunos afluentes del río Amazonas como los ríos Trombetas, Negro, Madeira, Purús, Juruá e incluso el Xingú, como también bordeando el litoral Atlántico hacia el Caribe. El grado de divergencia interna entre el conjunto de lenguas del tronco maipure-arawak sería de 45 siglos de separación, según los cálculos léxico-estadísticos de Morris Swadesh.

    EN EL PERÚ se da cuenta de la coexistencia no siempre pacífica de 76 etnias, de las cuales 15 se ubican en el área andina: Cañaris, Cajamarca, Huancas, Choccas, Wari, Chancas, Vicus, Yauyos, Queros, Jaqaru, Aymaras, Xauxas, Yaruwilcas, Tarumas y Uros; y 60 en el área amazónica que están especificadas en el mapa y una en la costa: Walingos, todas las cuales están agrupadas en 16 familias etnolingüísticas diferentes: Arawak, Aru, Cahuapana, Harakmbut, Huitoto, Jibaro, Pano, Peba-Yagua, Quechua, Romance, sin clasificación, Tacana, Tucano, Tupi-Guaraní, Uro-Chipaya y Zaparo.

    —————-

    GRAN FAMILIA ETNOLINGÜISTICA ARAWAK

    ARAWAK: achagua, agavotoqueng, amues, añún (paraujano), apurinã, asháninka, ashéninca y campa del Pajonal. Bahuana, baniva, baré, baure, caquinte, curripaco-baniwa, chamikuro, enawenê-nawê, garífuna, ignaciano, iñapari, ipeka, joaquiniano, kabiyari, lokono (arawak), mandawaka, matsigenka (machiguenga), mehinaku, NANTI, nomatsiguenga, palikur, parecís, piapoco, piro, resígaro, saraveka, tariana, terêna, trinitario (mojo), wapishana, warekena, waurá, wayú (guajiro), yavitero, yawalapiti, yukuna.

    DICCIONARIO ETNOLINGÜÍSTICO de A. Fabre – RLEE Revista Latinoamericana de Estudios Etnolingüísticos. Lima. RLL Revista Lingüística y Literatura…butler.cc.tut.fi/~fabre/…/Alkusivu.html

    ———–

    Lenguas arahuacas – Wikipedia, la enciclopedia libreGrupo Río Branco (1 lengua, 1500 hablantes); Grupo Palikur (1 lengua, 1200 hablantes) … Fabre, Alain (2005) Arawak Diccionario etnolingüístico y guía …es.wikipedia.org/wiki/Lenguas_arahuacas –

    Lenguas macroarahuacanas – Wikipedia, la enciclopedia libreEl grado de divergencia interna entre el conjunto de lenguas del tronco …
    es.wikipedia.org/wiki/Lenguas_macroarahuacanas –

    Christine Beier | University of Texas at Austin – Academia.edu – [ Traducir esta página ]Christine’s research interests: Languages and Linguistics. utexas.academia.edu/ChristineBeier – En caché – Similares
    ———————————————————————-
    [PDF] Los Nanti del Camisea Formato de archivo: PDF/Adobe Acrobat – Vista rápida
    Nuestras investigaciones indican que el tamaño normal de un grupo nanti se encuentra … a dos grupos arawakos distintos: los nanti, y un segundo grupo que … http://www.cabeceras.org/NantiInforme1.pdf
    ———————————————————————-
    [PDF] Una Breve Historia del Pueblo Nanti hasta el año 2004Formato de archivo: PDF/Adobe Acrobat – Vista rápida
    de L Michael – Artículos relacionados
    produciendo en un sitio, un grupo Nanti puede trasladarse distancias mucho … http://www.cabeceras.org/cabeceras_nanti_histor_2004.pdf
    ———————————————————————-
    “LOS NANTI DEL CAMISEA: Un Informe sobre los nanti del Camisea, desde el punto de vista de los factores que afectan su bienestar y autonomía” es un Informe del -Cabeceras Aid Project- elaborado po Cristine Beier y Lev Michael en 1998 (Traducido por Giuliana López Torres)
    Sección 1 Introducción
    Sección 2 Distribución y población de los grupos nanti y otros grupos poco contactados y sin contacto en la
    región del Camisea
    2.1 Asentamiento de los nanti en el Alto Camisea
    2.2 Otros grupos nanti
    2.3 Los kirineri
    2.4 Los patrones de asentamiento de los nanti y la cuestión del nomadismo
    Sección 3 La cuestión de la identidad nanti
    3.1 La identidad que los nanti tienen de sí mismos
    3.2 Actitudes machiguengas hacia la identidad de los nanti
    3.3 Análisis de los autores de la cuestión de la identidad de los nanti
    Sección 4 Trasfondo histórico y cultural pertinente
    4.1 1950 – 1975: Asentamiento en el Timpía y las migraciones de las cabeceras del Timpía
    4.2 1975-1983: Contacto con foráneos en el Timpía, y la introducción de las herramientas de metal
    4.3 1983-1991: Migración al Camisea y contacto con los machiguengas
    4.4 1991- 1996: La llegada de Silverio Araña entre los nanti del Camisea y la fundación de Montetoni
    4.5 1996-al presente: El asentamiento de Malanksiá y el desarrollo de la actual situación política en el
    Camisea
    4.6 Aspectos políticamente relevantes de la cultura nanti
    Sección 5 El estatus de la Reserva de Kugapacori y Nahua y su efecto en el bienestar nanti
    5.1 La permeabilidad de la Reserva deKugapacori yNahua y la percepción regional de su legitimidad
    5.2 Problemas en la puesta en vigor de los límites de la Reserva de Kugapacori y Nahua
    Sección 6
    6.1 Condiciones actuales de salud entre los nanti del Camisea, incluyendo dieta y prácticas de higiene
    6.2 Enfermedades gastrointestinales
    6.3 Enfermedades respiratorias
    6.4 Malaria
    6.5 Tradiciones medicinales de los nanti y reacción de los nanti del Camisea a las enfermedades
    introducidas
    6.6 Acciones de Silverio Araña y José Arisha con respecto a la salud y la enfermedad entre los nanti
    del Camisea
    6.7 Nuestras actividades de salud entre los nanti del Camisea
    6.8 Integridad de la Reserva de Kugapacori y Nahua y la salud de los nanti del Camisea
    Sección 7 El estatus de la educación entre los nanti del Camisea
    7.1 Trasfondo
    7.2 Estado actual de la educación entre los nanti
    7.3 Material y métodos empleados en la escuela
    7.4 Actitudes de los nanti hacia la educación
    7.5 La conducta de Silverio Araña Gomez como profesor de escuela
    7.6 Recomendaciones sobre el futuro de la educación entre los nanti del Camisea
    Sección 8 El involucramiento de los machiguengas con los nanti del Camisea
    8.1 Cuestiones generales del involucramiento de los machiguengas con los nanti del Camisea
    8.2 El involucramiento de Silverio Araña con los nanti del Camisea
    8.3 Los otros residentes machiguengas entre los nanti
    Sección 9 El involucramiento de Cabeceras Aid Project con los nanti del Camisea
    Sección 10 Observaciones finales y recomendaciones
    10.1 La Reserva de Kugapacori y Nahua y el bienestar de los nanti
    10.2 La salud de los nanti del Camisea
    10.3 Educación entre los nanti del Camisea

    —–

    malcolm.allison@gmail.com

  • lucia Navarro Mesares dijo:

    Bueno, pienso que aprendieron a sembrar los cultivos que se le fueron necesarios para su supervivencia. El plátano es muy oriundo de esa zona, lo mas probable es que así como aprendieron a sembrar el plátano, aprendieron a sembrar todo tipo de alimentos. Lanzas de forma artesanal para la caza.