Más de 200 guardaparques se reúnen para fortalecer la protección de nuestro patrimonio natural 

  • Cuarto Congreso Nacional de Guardaparques se realiza en Lima, del 15 al 17 de octubre, con el objetivo de promover el liderazgo de los peruanos que custodian nuestras áreas protegidas.

miércoles

15 de octubre, 2025

Foto: Diego Pérez / SPDA

Del 15 al 17 de octubre, más de 200 guardaparques que protegen biodiversidad de los bosques, montañas y mares del país se reúnen en Lima en el Cuarto Congreso Nacional de Guardaparques, un evento clave para visibilizar el trabajo de los guardianes del patrimonio natural y cultural del país.

Durante tres días, los guardaparques fortalecerán sus capacidades técnicas, operativas y de liderazgo, mediante sesiones sobre gestión de áreas naturales protegidas, monitoreo de biodiversidad, prevención de delitos ambientales, turismo sostenible y adaptación al cambio climático. También se desarrollarán espacios de intercambio de experiencias, bienestar laboral y liderazgo comunitario.

Actualmente, el Perú cuenta con más de 800 guardaparques oficiales, de los cuales 400 son bomberos forestales. Muchos se han especializado como buzos, rescatistas y técnicos en monitoreo ambiental, desempeñando su labor en condiciones extremas y operando en más de 300 puestos de vigilancia y control en todo el país.

El congreso es organizado por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, en coordinación con la Asociación de Guardaparques del Perú.

El I Congreso Nacional de Guardaparques se realizó en Cusco (2006), la segunda edición en Tumbes (2009) y la tercera en Tarapoto (2012). Esta cuarta edición en Lima busca consolidarse como un espacio nacional de planificación, reflexión y liderazgo ambiental, abordando temas claves como los desafíos del cambio climático, el uso de tecnologías para la conservación y el fortalecimiento de la gestión participativa con comunidades locales.

“El Perú conserva 78 áreas naturales protegidas gracias a ellas y ellos”, destacó José Carlos Nieto Navarrete, presidente ejecutivo del Sernanp. “Este congreso es un reconocimiento y un compromiso: fortalecer su formación, garantizar su bienestar y proyectar una nueva generación de guardaparques con liderazgo y orgullo”.

El evento se realiza gracias al apoyo de Profonanpe y la Gordon and Betty Moore Foundation, en el marco del proyecto “Inclusión ahora: una mirada intercultural de nuestro patrimonio natural” que ejecuta la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA).

La SPDA participará en dos paneles durante el encuentro. El primero abordará el rol de los guardaparques como defensores ambientales, destacando la importancia de garantizar su seguridad y promover un entorno libre de amenazas para quienes protegen la naturaleza. El segundo panel se centrará en la igualdad de género en la conservación, resaltando los avances y desafíos para asegurar la participación equitativa de las mujeres en la gestión de las áreas naturales protegidas.

El encuentro cuenta con el respaldo de diversas organizaciones aliadas como CIMA, FZS, WCS, Aider, Club de Caza Pesca y Turismo – Piura, Yunkawasi, Descosur, WWF, CI Perú, GEF, Anecap, Proyecto Bosque Seco, Conservación Alto Amazonas, KfW, Bosques Amazónicos, Consorcio Kowen Antami, PetroTal, San Diego Zoo, Grupo Unacem, Sociedad para la Conservación del Oso de Anteojos (SBC), Fondo Paracas y Consorcio Manglares Noroeste del Perú.

Suscríbete a nuestro boletín

Recibirás las noticias de Actualidad Ambiental  en tu buzón

Noticias relacionadas

  • Pampa Galeras: la reserva donde la vicuña se salvó de la extinción

  • [Opinión] Para contribuir a salvar el patrimonio arqueológico del Perú

  • Lomas de Lachay: conservando y transmitiendo el amor por la naturaleza