Alerta: Lima registra niveles insalubres de contaminación en el aire

  • Senamhi alerta a la población por la concentración de partículas finas altamente contaminantes que representan un riesgo para la salud.

lunes

22 de septiembre, 2025

Foto: Sociedad Peruana de Hidrocarburos

 

La calidad del aire en Lima Metropolitana se encuentra en niveles clasificados como insalubres, según la última alerta del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi). La concentración de material particulado fino (PM2.5) afecta principalmente a los distritos de Carabayllo, Comas, San Juan de Lurigancho, Santa Anita, Ate y Lima Centro.

El PM2.5 es considerado el contaminante más peligroso para la salud humana por su capacidad de penetrar en los pulmones y llegar al torrente sanguíneo. Estudios citados por Senamhi vinculan la exposición prolongada al PM2.5 con un aumento en casos de asma, infartos, enfermedades pulmonares crónicas e incluso trastornos neurológicos como el alzhéimer.

La ingeniera María Urteaga, especialista en calidad del aire del Senamhi, indicó que la situación responde a la combinación de factores meteorológicos y fuentes de emisión humanas. La baja velocidad del viento y la alta humedad dificultan la dispersión de contaminantes, mientras que más del 50 % de las emisiones de PM2.5 provienen del parque automotor por la combustión que generan los vehículos.

Los picos de contaminación coinciden con las horas de mayor congestión vehicular, entre las seis y las nueve de la mañana. En distritos como Ate, Santa Anita y Puente Piedra, los niveles de PM2.5 alcanzan rangos perjudiciales incluso para personas sanas. Asimismo, San Borja está presentando incrementos en la concentración de partículas debido al incremento de la construcción civil.

Esta situación requiere no solo medidas de prevención individual, sino también políticas públicas sostenidas que reduzcan las fuentes de emisión, renueven el parque automotor y aseguren una mejor calidad del aire para los más de 10 millones de habitantes de la capital.

 

Foto: Andina

Recomendaciones para reducir la exposición 

Senamhi recomienda a la población evitar realizar actividades físicas al aire libre en zonas con alerta roja y usar mascarillas con filtro contra partículas finas para quienes deban transitar por áreas contaminadas. Además, la especialista señaló que estas partículas afectan principalmente a los grupos más vulnerables, como niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias o cardíacas, por lo que se aconseja reducir la exposición y evitar esfuerzos físicos prolongados en exteriores.

El organismo mantiene coordinación con los gobiernos locales para implementar medidas de restricción y orientación ciudadana. Algunas municipalidades ya han emitido ordenanzas para reducir emisiones, incluyendo control de obras civiles y prohibición de la quema de pirotécnicos.

 

Noticias relacionadas

  • Detienen a clan familiar dedicado al tráfico de fauna silvestre en el centro de Lima

  • ¿Por qué la Municipalidad de San Isidro multará a vecinos que alimenten ardillas y fauna silvestre?

  • Condenan a ocho años de prisión a minero ilegal que operaba en zona arqueológica de Carabayllo