La tortuga verde se recupera y sale de la lista de especies en peligro, según la UICN
- En la más reciente actualización de la Lista Roja de especies en peligro de la Unión Internacional por la Conservación de la Naturaleza (UICN), la categoría de la tortuga verde pasó a ser de “Preocupación Menor”.
viernes
17 de octubre, 2025

Foto: WWF
Oficialmente la tortuga verde (Chelonia mydas) ha sido recategorizada de especie “En peligro” a “Preocupación menor” por la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), marcando un hito para la conservación de los océanos. Este hecho refleja décadas de esfuerzos globales coordinados para salvar a esta especie emblemática.
Durante siglos, la tortuga verde fue explotada por su carne, huevos y caparazón, lo que llevó a su población al borde de la extinción en la década de 1980. Desde entonces, la acción a nivel global, que incluyó patrullas en playas de anidación y liberación de crías hasta la prevención de capturas accidentales en artes de pesca, parece haber dado frutos.
“La actual recuperación global de la tortuga verde es un poderoso ejemplo de lo que la conservación global coordinada durante décadas puede lograr para estabilizar e incluso restaurar las poblaciones de especies marinas longevas”, declaró Roderic Mast, copresidente del Grupo de Especialistas en Tortugas Marinas de la Comisión de Supervivencia de Especies de la UICN.
A pesar de los avances, los expertos advierten que las tortugas siguen enfrentando amenazas significativas como la pérdida de su hábitat, la contaminación marina, el cambio climático y enredos en redes de pesca. En lugares como la isla Raine, en la Gran Barrera de Coral (Australia) se han registrado disminuciones en el éxito reproductivo debido al aumento de temperaturas y la erosión de playas.
Cabe resaltar que las especies se actualizan en la Lista Roja a partir de la nueva información sobre sus números, hábitats y amenazas. Si bien la reclasificación de la tortuga verde representa un logro importante para la conservación a largo plazo, los especialistas advierten que la especie aún enfrenta riesgos y no puede considerarse completamente protegida.
Por su parte, la UICN señala que las poblaciones de tortuga verde todavía son considerablemente menores que las que existían antes de la colonización europea y del uso intensivo e insostenible de la especie en distintas regiones del mundo.

Foto: Instituto del Mar del Perú
Características de la tortuga verde
La tortuga verde, perteneciente a la familia Cheloniidae, puede medir hasta casi un metro de largo curvo de caparazón y pesar hasta 150 kilos. Su nombre se debe al tono verdoso de su grasa corporal debido a su dieta herbívora. Además, se encuentra entre las especies más grandes de tortugas marinas y forman parte de las siete especies actuales, de las cuales cinco habitan en el Perú.
Según el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero, las tortugas verdes actúan como podadoras de pasto marino o algas en el océano. Este proceso ayuda a la recirculación de nutrientes en el mar, permitiendo que las algas y pastos crezcan de forma más saludable, y produzcan cada vez más oxígeno.
Su distribución se da por el Pacifico Este, desde el Sur de California en San Diego, Estados Unidos hasta Copiapó en el norte de Chile. La población presente en Perú procede en su gran mayoría de las islas Galápagos.
La situación de otras especies
La actualización de la Lista Roja, presentada durante el Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN en Abu Dabi, también evidenció la situación preocupante de otras especies. De las 172 620 especies evaluadas, 48 646 se encuentran actualmente en peligro de extinción.
En el Ártico, focas como la capuchina pasaron de Vulnerable a En peligro, mientras que focas barbudas y focas arpa se consideran ahora Casi Amenazadas.
“Cada año en Svalbard (Noruega), el retroceso del hielo marino revela la amenaza que enfrentan las focas árticas, lo que les dificulta reproducirse, descansar y alimentarse. Su difícil situación es un duro recordatorio de que el cambio climático no es un problema lejano; lleva décadas desarrollándose y está teniendo impactos aquí y ahora”, declaró Kit Kovacs, copresidente del Grupo de Especialistas en Pinnípedos de la Comisión de Supervivencia de Especies de la UICN.
Noticias relacionadas
No existen noticias relacionadas
Debe estar conectado para enviar un comentario.