¿La influenza aviar podría generar un desbalance en la naturaleza?

Foto: Naturalista Colombia / Christian Adair/ Maymont Fundation

  • Algunas especies ya se encuentran amenazadas y el contagio de influenza aviar en aves silvestres, lobos marinos, delfines, entre otros, podría poner en riesgo su supervivencia.

Por: Ximena Mejia / xmejia@spda.org.pe

 

Luego de 25 años, el virus de influenza tipo A H5N1 -conocido mundialmente como gripe aviar- dejó las aves de corral, se trasladó a las aves silvestres con una mortalidad masiva y ahora ha llegado a mamíferos. Según Eurosurveillance, la revista europea de vigilancia y control de enfermedades infecciosas, el primer contagio en mamíferos se reportó en una granja de visones en España, en octubre de 2022. La lista de mamíferos infectados incluye tejones, osos negros, gatos monteses, coyotes, delfines, hurones, gatos pescadores, zorros, leopardos, linces, zarigüeyas, nutrias, cerdos, turones, marsopa, mapache, perro mapache y mofeta.

En las últimas semanas, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) informó el deceso de 55 mil aves silvestres en ocho áreas naturales protegidas ubicadas principalmente en el litoral peruano, además se reportaron casi 600 lobos marinos muertos. 

Actualmente, Perú cuenta con una alerta sanitaria dispuesta por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) para prohibir la movilización de aves domésticas vivas y sus productos desde las zonas consideradas como focos infecciosos. Sin embargo, la Defensoría del Pueblo -a través de un comunicado- advirtió recientemente que estas medidas no estarían siendo fiscalizadas de manera adecuada.

El número de mamíferos afectados por gripe aviar sorprende a la comunidad científica en todo el mundo, pero el deceso de lobos marinos de Perú requiere de un estudio genético para conocer las vías de transmisión del virus. Así lo explica Víctor Gamarra-Toledo, ornitólogo e investigador asociado del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.

“La mortalidad de lobos marinos va a continuar y es probable que se transmita a otros mamíferos. Inicialmente el impacto fue en los pelícanos, se mantuvo por un tiempo, y llegó a los piqueros y guanayes. Como pronóstico a corto plazo el número de especies afectadas de fauna marina se podría ampliar”.

[Ver además►Senasa informó que gripe aviar mató a mamíferos: un delfín y tres lobos marinos]

Si alguna persona observa la presencia de animales visiblemente afectados o con signos de enfermedad o muertas debe evitar manipularlos. Foto: Sernanp

El incidente ocurrido en España con los visones podría significar que el virus ha adquirido el potencial de propagarse de mamífero a mamífero, es decir, el virus tendría ahora una mayor adaptación al huésped mamífero. Esto todavía se encuentra en investigación y las autoridades peruanas deberían sumar esfuerzos para analizar la infección en lobos marinos.

“Entendemos que Senasa y Serfor vienen realizando un control de aquellos lugares en los que se ha reportado gripe aviar y un control para que estos animales se incineren y no se comercialicen. Saludamos la medida y se debe continuar de manera más estricta durante las siguientes semanas. Por otro lado, la vigilancia epidemiológica aportaría valiosa información sobre al avance del virus y si los recursos no son los suficientes se debería buscar apoyo en otras instituciones como universidades”, agregó Gamarra-Toledo.

Granja de pollos. Foto: Agencia Andina

Aves migratorias: ¿las únicas culpables?

Desde la propagación del virus a otros animales trascendió que el contagio se debió al traslado por las aves migratorias. Pablo Plaza, especialista de salud pública e investigador del Centro Científico Tecnológico (Conicet) de Argentina, argumenta esta versión.

“Todo el tiempo se dice que las aves migratorias trajeron el virus y no es así. El virus emerge de las producciones avícolas donde muchas veces las condiciones donde están las aves no son las mejores. Deberíamos cuestionarnos cómo estamos produciendo nuestros alimentos y evitar otorgar la oportunidad a que cualquier virus se convierta en una amenaza para el ser humano”.

Para el especialista existe un “cambio global” producto del ser humano que está generando la aparición de patógenos y existen cinco motores clásicos: cambio uso de la tierra (donde antes había un bosque o una playa hay un vertedero de residuos), contaminación, sobreexplotación de recursos, cambio climático y las especies invasoras.

“Resumiendo, si queremos prevenir futuros brotes y empezar a mejorar las cosas es necesario cuestionar la forma en la que producimos. Se tiene que empezar a mejorar las prácticas productivas, esto no solo afecta a la fauna silvestre sino también a la salud humana”, resaltó.

Fauna silvestre en peligro

Pablo Plaza explica que ya existen animales con problemas de conservación que se ven amenazados por las alteraciones producidas por los seres humanos y, si aparece un patógeno emergente, donde las poblaciones no tienen anticuerpos contra los mismos, esto puede significar un golpe final para las especies.

“Por ejemplo, los pelícanos son aves guaneras y el guano es un recurso muy importante para Perú. Imagínate la pérdida de este animal puede generar algunos problemas económicos debido a la pérdida de los servicios ecosistémicos que brinda. Además, la gran cantidad de cadáveres de estos animales generan gases de efecto invernadero y esto sí es un problema difícil de resolver”, dijo.

Por otro lado, Víctor Gamarra-Toledo alerta sobre la posibilidad de contagio en una de las aves más grandes del mundo y que se encuentra en peligro de extinción.

“Me preocupa que algunas especies que hacen movimientos de sierra a costa como los carroñeros puedan alimentarse de carroñas infectadas y transportar el virus a otras áreas. Actualmente venidos estudiando los cóndores del sur del Perú y nuestra preocupación es qué pasará si los cóndores se alimentan de esta carroña y se contagien, estamos hablando de una especie emblemática y amenazada. En Europa y Norteamérica el virus ya está causando la muerte de algunas especies amenazadas como el águila calva, entre otras especies emblemáticas”.

En el Perú, el cóndor andino es una especie categorizada como en peligro de extinción. Las principales causas son la caza y captura ilegal para el uso de fiestas tradicionales y la comercialización de sus plumas y partes. Foto: Serfor

Datos:

  • Víctor Gamarra-Toledo y Pablo Plaza, junto a otros especialistas, publicaron un artículo que reporta la primera infección y mortalidad masiva de mamíferos marinos causada por el H5N1 en Sudamérica.
  • Puedes encontrar la publicación en este enlace.


COMENTARIOS FACEBOOK
OTROS


Comments are closed here.