La Defensoría registró 177 conflictos en julio, de los cuales 3 figuran como nuevos

miércoles

9 de agosto, 2017

Foto: Andina

En su reporte correspondiente al mes de julio, la Defensoría del Pueblo registró 177 conflictos sociales (115 activos y 62 latentes), de los cuales los casos socioambientales son los más numerosos (73,4%) y, de estos, el sector minero es el predominante (64,6%).

Las regiones que presentan mayor conflictividad son Áncash (26 conflictos), seguida de Apurímac (19 casos), Cusco y Puno (15 casos cada una). En dicho mes, además, se registraron 200 acciones colectivas de protesta, de las cuales el 43,0% corresponde a conflictos sociales.

Asimismo, se registraron once heridos en los casos wampis-mineros ilegales (siete civiles) y docentes de SUTE regionales (tres civiles y un policía).

Según informa la Defensoría, respecto al mes anterior, se incorporaron tres nuevos conflictos, dos fueron resueltos, nueve pasaron a estado latente y un caso fue retirado.

Los nuevos casos

Entre los conflictos nuevos figuran el reportado en Amazonas, donde las comunidades Wampis exigen el retiro de los mineros ilegales de su territorio; y en Áncash, donde existe oposición a la construcción de minicentrales hidroeléctricas. Además, también figura la huelga médica nacional.

La Defensoría del Pueblo hizo un llamado a la ciudadanía y a las autoridades “a canalizar sus demandas y posiciones por la vía del diálogo”.

También alertó a las autoridades para que actúen en la atención de los tres casos nuevos, así como en veinte situaciones que pueden derivar en nuevos conflictos si no son atendidas oportunamente.

Suscríbete a nuestro boletín

Recibirás las noticias de Actualidad Ambiental  en tu buzón

Noticias relacionadas

  • Lima entre las ciudades con menor cantidad y calidad de espacios públicos de América Latina

  • Pueblos indígenas y la Iglesia católica denuncian contaminación y escasez de agua para consumo humano

  • Surco: 213 propiedades invadieron cerca de 42 mil metros cuadrados de áreas verdes