Identifican 1975 áreas degradadas por residuos sólidos que podrían ser recuperadas
- Según OEFA, la recuperación de estas áreas es esencial para proteger la salud de las comunidades y mejorar la calidad del aire, el agua y el suelo.
miércoles
24 de septiembre, 2025

Foto: SPDA
El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) identificó 2026 áreas degradadas por la acumulación de residuos sólidos municipales (botaderos), a nivel nacional.
Según el Portal Interactivo de Fiscalización Ambiental (PIFA), a la fecha, 1975 de estas áreas han sido categorizadas para recuperación. El departamento con mayor número de estas zonas identificadas es Áncash (8.05 %), seguido por Cajamarca (7.89 %) y Ayacucho (7.39 %). Las 51 áreas restantes han sido categorizadas para reconversión, donde Junín (66.3 %) y Cusco (21.56 %) son las regiones con más zonas con esta condición.
El organismo de fiscalización informó que, a través del PIFA del OEFA, las municipalidades pueden ubicar las áreas degradadas dentro de su jurisdicción y conocer su categorización (recuperación o reconversión). Esta herramienta también facilita la presentación de información necesaria para acogerse al beneficio previsto en el Decreto Supremo 001-2025-MINAM y al instrumento de gestión ambiental correspondiente. Además, brinda detalles sobre ubicación, extensión, características, administración y actividades que se realizan en cada espacio.
El OEFA reafirmó que la recuperación de estas áreas es esencial para proteger la salud de las comunidades y mejorar la calidad del aire, el agua y el suelo. “Estos espacios, al convertirse en focos de contaminación, demandan una gestión adecuada para prevenir riesgos sanitarios y ambientales. En ese propósito, el portal PIFA impulsa el trabajo conjunto entre instituciones, fortalece las políticas públicas y brinda a la ciudadanía acceso directo a información clave sobre la situación ambiental del país”, explicó el organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam).
De acuerdo a cifras del mencionado ministerio, en el Perú se genera anualmente un promedio de 8 450 715 toneladas de residuos sólidos municipales, lo que equivale a 23 toneladas por día. Un informe de Gestión detalla que de esa cifra, solo el 61.75 % termina en rellenos sanitarios y plantas de tratamiento, mientras que el resto termina en botaderos, donde no reciben un tratamiento adecuado.
Datos:
- Mediante el Decreto Supremo 001-2025-MINAM, se otorgó un plazo adicional para que los gobiernos locales presenten el Plan de Recuperación de Áreas Degradadas por Residuos Sólidos Municipales, siempre que acrediten avances en la elaboración de dicho instrumento.
- El tercer sábado de septiembre en Latinoamérica, se celebra el Día de la Gestión Integral de los Residuos Sólidos (DIADESOL), con la finalidad de sensibilizar sobre el manejo adecuado de los residuos.
Debe estar conectado para enviar un comentario.