Huánuco: alertan que Puerto Inca es el epicentro de la minería ilegal en la selva central
- Investigación de El Comercio revela que mineros ilegales de Madre de Dios se han trasladado a la provincia de Huánuco, donde solo este año dicha actividad ha deforestado más de mil hectáreas de bosques.
lunes
7 de julio, 2025

Operativo contra la minería ilegal en el 2020, en Puerto Inca. Foto: Poder Judicial
Desde ya hace unos años atrás, es conocida la destrucción que ha provocado la minería ilegal en Madre de Dios, donde se han deforestado miles de hectáreas y contaminado ríos y suelos. A ello se suma la minería que se ha registrado en departamentos como Amazonas y Loreto, donde se ha incrementado el número de mineros, ya sea en bosques o en el lecho de los ríos, contaminando incluso el agua potable de miles de personas.
Ahora, una nueva zona se presenta como el epicentro de la minería ilegal en la selva central. Se trata de la provincia de Puerto Inca, en el departamento de Huánuco. Según investigación de El Comercio, en este lugar la minería de oro se ha extendido hasta la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional de Biósfera Oxapampa-Asháninka-Yánesha, conocida por su rica biodiversidad.
Solo en lo que va del año, revela el diario, la actividad minera ha deforestado más de mil hectáreas, casi el doble de lo que deforestó el año pasado. Los responsables, de acuerdo a fuentes consultadas por el medio, serían mineros provenientes de Madre de Dios.
[Ver además►Ampliación del Reinfo: una medida que fomenta la informalidad e ilegalidad]
La lejanía de la zona hace difícil el control del Estado. Por ejemplo, para que el fiscal denuncie los casos, debe viajar de Huánuco hasta Pucallpa (Ucayali), y de ahí recorrer tres horas en camioneta hasta llegar a Puerto Inca. La Fiscalía advierte, además, que a la minería de la zona se suma la presencia del narcotráfico.
Según informe de Devida de 2024, existen cultivos de hoja de coca en los distritos de Puerto Inca, pero estos se han reducido debido a que se le estaría dando más importancia a la minería ilegal.
El daño ambiental en Puerto Inca se realiza con el uso de maquinaria pesada, lo cual contribuye a la destrucción de bosques, suelos y hasta fuentes de agua. Además, se usan insumos químicos como el mercurio.
Debe estar conectado para enviar un comentario.