Hacia una nueva Fiscalización Ambiental

———————————————————————
Escribe Mariano Castro / Coordinador del Grupo de Trabajo sobre Infraestructura – Iniciativa para la Conservación en la Amazonía Andina – ICAA
———————————————————————
La muy importante decisión gubernamental de transferir del OSINERGMIN a la OEFA, las funciones de supervisión, fiscalización y sanción en materia ambiental de la gran y mediana minería, de hidrocarburos en general y electricidad; debe ser destacada por varios motivos.

En primer lugar, porque el cumplimiento efectivo de la legislación y compromisos ambientales es uno de los aspectos más débiles de la institucionalidad ambiental peruana. De esta situación no se excusan, pese a los avances efectuados, ni los sectores más modernos e importantes de la economía peruana como el minero y el energético. Hasta la fecha ninguna autoridad sectorial, regional o municipal, puede exhibir logros relevantes en materia de fiscalización ambiental.

Esto es comprobable tanto en el seguimiento del cumplimiento de los compromisos establecidos en los EIAs o PAMAs como, también, en la fiscalización del cumplimiento de las normas ambientales exigibles cuando cualquiera persona o empresa realiza actividades riesgosas, contaminantes o, también, que usa indebidamente los recursos naturales.

Una de las causas más importantes de esta situación es que la fiscalización ambiental está excesivamente fraccionada en los Ministerios quienes, además, pese a poseer la atribución exclusiva de hacer cumplir la ley ambiental en sus sectores, apenas actúan por falta de prioridad política o por considerar que el seguimiento ambiental es un obstáculo para promover la competitividad sectorial.

Por ello, al aprobarse la transferencia de funciones ambientales del OSINERGMIN al OEFA, debemos preguntarnos si efectivamente este es el inicio de un proceso más ordenado y multisectorial destinado a que el país pueda confiar en su institucionalidad ambiental. Desde hace años, se viene planteando la necesidad de contar con un sistema de evaluación y fiscalización ambiental que nos permita conocer y medir el desempeño ambiental del país. Este sistema nos ayudará a todos los peruanos, no sólo a las autoridades, a retroalimentar las políticas ambientales y a priorizar la asignación de los recursos.

Cuando en enero del 2007 el actual gobierno decidió pasar la fiscalización de la gran y medina minería del MINEM al OSINERG, hubo críticas de prácticamente todos los sectores de la opinión pública. Fue apresurado y equivocado. Ni siquiera el mismo OSINERG estaba enterado ni preparado para asumir esa medida. Esto supuso que el OSINERG invirtiese en el diseño y aplicación de nuevos procesos institucionales. Ahora, transcurridos 3 años, el mismo presidente de OSINERGMIN ha observado que es muy general la norma que le quita las atribuciones de fiscalización ambiental (Ver http://www.andina.com.pe/Espanol/Noticia.aspx?id=pfux6998yk8=).

Sin embargo, lo más destacable de las declaraciones del presidente de OSINERGMIN, Ing. Alfredo Dammert, fue lo contenido en el reciente Balance y Resultados de la Supervisión minera, a tres años de la transferencia de funciones. Aunque este Balance todavía no ha sido publicado, en el evento organizado por OSINERGMIN, se conoció de manera panorámica sobre el desempeño de las empresas de la gran y medina minería. En aspectos tales como la supervisión del cumplimiento de los Programas de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA’s), Estudios de Impacto Ambiental (EIA’s), Control de Límites Máximos Permisibles (efluentes y emisiones), y Planes de Cierres de Minas. OSINERGMIN también informó sobre su Programa de monitoreo de Cuencas; la fiscalización ambiental en la gran minería y en los proyectos de exploración; en seguridad e higiene minera; las multas aplicadas.

El Balance muestra desempeños positivos y negativos de las empresas fiscalizadas. OSINERGMIN deberá publicar adecuadamente el Balance para que la opinión pública pueda conocer la real situación de este sector. Pero, en general quedó claro que las acciones efectuadas por OSINERGMIN, en estos 3 años, son significativamente mayores a los que, en muchos años, hizo el MINEM.

Esta actuación regulatoria ambiental de OSINERMING en la gran y mediana minería se ha producido, además, en un periodo de crecimiento y bonanza de la actividad minera. Mostrando así que son compatibles ambos objetivos: regulación ambiental eficaz con mayor crecimiento económico. Ojalá esto sea asumido así por todos los sectores de la economía nacional.

Debido a que la presentación del Balance de OSINERGMIN coincide con la decisión gubernamental de quitarle las atribuciones, y ante el desconocimiento público sobre lo que la OEFA ha hecho en estos meses para asumir los importantes roles que recibirá; surgen observaciones e inquietudes de diverso tipo. Por ejemplo: ¿Por qué se empezó con estos sectores? ¿Qué y cuándo se transferirá las funciones de fiscalización ambiental que todavía están en los demás Ministerios a la OEFA? ¿Son idóneos el actual marco legal y presupuestal de la OEFA, para que éste pueda asumir los retos reales? ¿Los niveles directivos y técnicos de la OEFA tienen la suficiente garantía y capacidades para ejercer, autónoma y eficazmente, las funciones reguladoras que la sociedad, el mercado y el ambiente esperan de ellos?

Los hechos concretos de los próximos meses permitirán descartar o confirmar estas inquietudes.

Por un lado, si algún Ministerio persiste en mantener atribuciones de fiscalización ambiental debería exigírsele que demuestre públicamente lo que ha avanzado en los últimos años. Permítanme, consignar que este planteamiento lo hice cuando fui parte de la Comisión que diseñó el nuevo Ministerio del Ambiente, debido a que el todavía presidente del CONAM y también integrante de esta Comisión, se oponía a la creación del OEFA.

De otro lado, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, OEFA, debe ser fortalecido. Su rol no debe ser percibido únicamente como circunscrito al ya de por sí importante de “policía ambiental”, sino sobre todo como la entidad que deberá contribuir a la retroalimentación multisectorial de la política ambiental. Por ello debemos recordar que, junto con asumir funciones que implican el ejercicio directo de la fiscalización ambiental (que acaba de empezar con lo que estaba en OSINERGMIN), el OEFA también tiene un difícil y muy importante rol: asegurar que el conjunto de niveles de gobierno cumplan con la aplicación de la política y legislación. El OEFA no podrá reemplazar a los Ministerios, Gobiernos Regionales y Locales en sus funciones que les corresponda de fiscalización, supervisión, control y sanción ambiental. Pero sí la OEFA deberá desarrollar acciones para asegurar un funcionamiento cohesionado y eficaz de todo el sistema de fiscalización. Y, por cierto, en ningún caso debe dejarse fuera de este sistema a las actividades ilegales, tal como ocurre con, por ejemplo, con la llamada minería informal que contamina y degrada, pero que ninguna autoridad gubernamental ha podido aplicar, pese a los importantes anuncios, acciones claras y responsables.

————————————-

Fotografía: Thomas Müller / SPDA



COMENTARIOS FACEBOOK
OTROS


6 comentarios · Dejar un comentario

  • Roger Bullero dijo:

    Siempre atinado el comentario del Dr. Castro, pero esperemos que esta no sea una jugada más del gobierno para tener la sartén por el mango.

  • EL PROFESOR BERTOLDINO dijo:

    BRASIL NO TIENE QUE “INCUBAR” SU CRECIMIENTO ENERGÉTICO EN “BARRIGA PERUANA”

    BRASIL NO NECESITA CONSTRUIR MAS CENTRALES HIDROELÉCTRICAS, MUCHO MENOS EN TERCEROS PAÍSES COMO EL PERÚ ENDEUDANDOLOS Y DESTRUYENDOLOS MEDIOAMBIENTALMENTE

    ES LA OPINIÓN DE CELIO BERMANN EXPERTO DEL INSTITUTO DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE BRASIL Y DE LA OFICINA DE ESTUDIOS AVANZADOS DE LA UNIVERSIDAD DE SAO PAULO

    BRASIL NO NECESITA HACER CARGAR A PERÚ LOS PASIVOS AMBIENTALES Y UNA GRAN DEUDA PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS DEL “PLAN DE ACELERACIÓN DEL CRECIMIENTO” (AUMENTAR EN 12,300MW SU SUMINISTRO ELECTRICO EL 2010)

    SOLO EL CAMBIO DE TURBINAS DE LAS HIDROELÉCTRICAS DE BRASIL (REPOTENCIACIÓN) PERMITIRÍA PRODUCIR 60% DE LA ENERGÍA QUE BRASIL NECESITA, LA MEJORA DE LA EFICIENCIA DE TRASMISIÓN ENERGÉTICA DARÍA CUENTA DEL 40% RESTANTE.

    Hoy, Brasil tiene cerca de 70 centrales hidroeléctricas con más de 20 años, tales como la de Tucuruí, inaugurada en 1984 en Pará, la sustitución de las turbinas de estas centrales hidroeléctricas podría permitir cubrir el 60% de la meta de aumentar el suministro de electricidad para el Brasil establecido por el PAC (Plan de Aceleración del Crecimiento).

    Pregunta – PROFESOR CELIO BERMANN ¿ES NECESARIO INCUBAR EL PROGRAMA DE ACELERACIÓN DEL CRECIMIENTO EN “BARRIGA DE ALQUILER”?

    CELIO BERMANN: “Parece que no se necesita nada de eso. No precisamos transferir a nuestros vecinos más vulnerables (los peruanos) voluminosos pasivos ambientales y deudas por valor de miles de millones y que además corran el riesgo de estar en la oscuridad, si todo va mal, cómo puede ocurrir”.

    En un informe del 27/04/07 publicado en el diario Folha de Sao Paulo, Celio Bermann, profesor del Instituto de Energía Eléctrica y de la USP y el autor de un capítulo sobre cuestiones de energía, publicado por la Oficina Estudios Avanzados, USP, el 26/04/2007, sostiene que “Brasil no tiene necesidad de construir más centrales para lograr el objetivo de la PAC (Plan de Aceleración del Crecimiento) para aumentar el suministro de electricidad a 12.300 megavatios en 2010″. “Brasil tiene cerca de 70 plantas con más de 20 años que podrían ser repotenciadas [cambio de turbinas]“, explica.
    Si esto se hiciera, el 60% de la meta del Programa de Aceleración (PAC) ya estarían cubiertos: “El costo es muy bajo comparado con la construcción de nuevas plantas, que absorben el 60% de las inversiones en obras civiles. El restante 40% de la meta de la PAC podría obtener sin ningún nuevo proyecto de construcción: “El propio gobierno asume que las pérdidas en el sector de la electricidad hoy en día, desde la transmisión hasta llegar a cualquier hogar o consumidor industrial, es de alrededor de 15% .
    Para Bermann, si hubiese un esfuerzo para reducir el desperdicio al 10%, sería suficiente para cerrar la brecha energética. El proceso de repotenciación daría cerca de 8.000 megavatios y reduciría las pérdidas en más de 4.850 megavatios. Según Bermann, este proceso de repotenciación no ha ocurrido hasta ahora en el Brasil a causa de la cultura de los Mega proyectos: “Parece que el gobierno prefiere construir grandes plantas, porque terminan rindiendo créditos políticos, da más visibilidad”.

    Não precisamos transferir a nossos vizinhos mais vulneráveis vultosos passivos socioambientais e bilionárias dívidas e ainda arriscar ficar às escuras se tudo der errado, como pode dar.
    Em reportagem de Eduardo Geraque publicada em 27/04/07 no jornal Folha de São Paulo, Célio Bermann, professor do Instituto de Eletrotécnica e Energia da USP e autor de um dos capítulos do Dossiê Energia, lançado em 26/04/2007 pelo Instituto de Estudos Avançados da USP, sustenta que “o Brasil não tem necessidade de construir mais hidrelétricas para atingir a meta do PAC ( Plano de Aceleração do Cresçimento) de aumentar a oferta de energia elétrica em 12.300 megawatts até 2010”. “O Brasil tem hoje aproximadamente 70 usinas com mais de 20 anos que poderiam sofrer uma repotenciação [troca das turbinas]“, explica.
    Se isso fosse feito, mais ou menos 60% da meta do Programa de Aceleração do Crescimento (PAC) já seriam contemplados: “O custo é bem menor comparado à construção de novas usinas, que absorvem 60% dos investimentos somente em obras civis”, lembra. Os 40% restantes da meta do PAC poderiam ser obtidos sem nenhuma nova obra civil: “O próprio governo assume que as perdas do setor elétrico nacional hoje, desde a transmissão até chegar ao domicílio ou ao eventual consumidor industrial, são da ordem de 15%.”
    Para Bermann, se houvesse um esforço para que o desperdício fosse reduzido para 10%, isso já seria suficiente para fechar a conta. Os processos de repotenciação renderiam quase 8.000 megawatts e a redução do desperdício, mais 4.850 megawatts. Segundo Bermann, esse processo de repotenciação não ocorreu até hoje no país por causa da cultura das megaobras: “Parece que o governo prefere construir grandes usinas, porque elas acabam dando mais visibilidade.”

  • MARIA SABINA dijo:

    BRASIL:UN PAÍS LLENO DE ENERGÍA ¡PERO CON QUE DESTINO?

    FISCALIZACIÓN HIDROENERGÉTICA EN BRASIL PLANTEADA POR EL PROFESOR CELIO BERMANN

    BRASIL ESTÁ EXPORTANDO SU NATURALEZA Y POR ELLO SERÁ CUESTIONADO EN EL FUTURO DENTRO Y FUERA DEL PAÍS…CUANDO YA NO QUEDE AMAZONÍA!!!!

    Célio Bermann es graduado en Arquitectura y Urbanismo, en la la universidad de São Paulo. En la École des Hautes Études en Sciences Sociales (Francia), se especializó en Historia y Geografía de las Poblaciones. Es master en Planeamiento Urbano y Regional, por la Universidad Federal de Río De Janeiro, y doctor en Planeamiento de Sistemas Energéticos por la Universidad Estadual de Campinas. La UNIVERSIDAS DE SAO PAULO también le concedió el título de post doctorado y libre-docencia. En esta universidad, actúa hoy como profesor e investigador.

    Célio Bermann es autor de “ENERGÍA DE BRASIL ¿PARA QUE? ¿PARA QUIEN? – Crisis y alternativas para un país sostenible” São Paulo: Editora Livraria da Física/FASE, 2002) y “ EXPORTANDO NUESTRA NATURALEZA – Productos intensivos en energía: implicaciones sociales y ambientale”s (Río de enero: FASE, 2004), entre otras obras.

    Entrevista especial con Célio Bermann 22-04-2009

    REPENSANDO LOS PARADIGMAS ENERGÉTICOS DEL BRASIL

    Puede discutirse de forma general y unificada, si cambiar o no cambiar los paradigmas actuales del Plan Decenal de Energía del Brasil. Esa es alternativa dada por el profesor Célio Bermann en lo referente al Plan Decenal de Energía, en vigor en Brasil, que planea (y ya se está haciendo) ampliar la oferta de energía en el país. Sin embargo, queda claro, en palabras de Bermann, que ESA ENERGÍA ES EN GRAN PARTE DESTINADA A PRODUCTOS PARA LA EXPORTACIÓN. Es decir, estamos produciendo energía para la fabricación de productos que no quedan en Brasil.
    Para el profesor Célio Bermann, “la tendencia del incremento de combustibles fósiles en la matriz de energía de Brasil, ciertamente, está yendo a contracorriente de la historia”.
    En esta entrevista, por teléfono, Célio Bermann habla, básicamente, de Plan Decenal de energía, lo analiza críticamente en términos sociales, económicos y ambientales. “Lo qué está sucediendo, de forma general, con el planeamiento de energía en nuestro país, en mi opinión, es que nos someten a lo qué llamo una DICTADURA DE LA OFERTA”, refirió.

    IHU en línea – Siendo Brasil uno de los países con mayor posibilidad para tener una matriz energética relativamente limpia y renovable, ¿cuáles son sus mayores discrepancias con el Plan Decenal de Energía?
    Célio Bermann – Son varias las cuestiones que envuelven la previsión el pronóstico de la oferta de la energía de la forma en como El plan Decenal está indicando hoy. La primera es respecto a las necesidades, y en el plano explícito eso es por la atención al mercado en corto plazo. Esa atención solamente es posible con los termoeléctricas y derivados de petróleo y gas natural y, también, utilizando el carbón mineral. Esta necesidad es dictada por el mercado, no por la población brasilera ni para la agencia de planeamiento del gobierno. Es un hecho precisar y atender la demanda y la necesidad del mercado, la necesidad de la energía a corto plazo, con este último pronóstico se colocó mucho énfasis a termoeléctricas a partir de combustibles fósiles.
    La segunda cuestión que también esta relacionada con el mercado indica que las llamadas fuentes renovables son caras. Es decir, la producción de energía eléctrica a partir de vientos, de biomasa, de energía solar, es considerada no competitiva con las fuentes tradicionales. Esto hace que la apuestas a las fuentes renovables sea tan restringida.
    Por ultimo, existe la cuestión de las llamadas energías renovables relacionadas con la hidroelectricidad. El plan prevé una gran ampliación y magnificar la capacidad hidroeléctrica de Brasil. El problema es que esta capacidad de producción de la energía eléctrica, a partir de los ríos, del agua, está fundamentalmente localizada en la región de la Amazonia.

    IHU en línea – ¿Qué está sucediendo en términos ambientales y sociales?
    Célio Bermann – Como la Amazonía sostiene lo que se llama Unidades de Conservación, una gran cantidad de áreas consideradas es indígena, la producción de electricidad en ellas encuentra un conflicto que solo será superado a medias y esto el Plan lo indica –a través de la priorización de la producción energética y en detrimento de conservación ambiental, en detrimento de la manutención de la cultura y en detrimento de los territorios de poblaciones tradicionales. Entonces, son esos tres aspectos NEGATIVOS los que ayudan a entender el costo, “los pasivos” de la producción de la energía eléctrica para los próximos diez años.

    IHU en línea – con este Plan Decenal de Energía, en su opinión, ¿para qué y para quién se se produce la energía?
    Célio Bermann – Si vemos la matriz de la consumo sectorial de la energía eléctrica en el Brasil, prácticamente el 30% de la energía es consumida por seis sectores llamados intensivos en energía. Ellos son: CEMENTO, ACERO, HIERRO – la producción de hierro- ligas (ligas a base de hierro), la producción de METALES NO FERROSOS (principalmente, el ALUMINIO primario), la producción de PRODUCTOS QUIMICOS y, finalmente, el sector del PAPEL y CELULOSA. Estos seis sectores consumen el 30% de la energía producida en el Brasil. De estos 6 sectores, 4 (producción de acero, producción no-ferrosa, producción de hierro-ligas, producción de papel y celulosa) son básicamente destinados a la exportación. Éstos cálculos se hicieron aquí, en el Instituto de Energía de USP y demuestran que prácticamente 17.5% de la energía eléctrica en el Brasil es destinado a la exportación. Es decir, es una energía eléctrica que es consumida por las industrias electro-intensivas y es exportada, incorporando la energía producida a estas MERCANCÍAS PRIMARIAS.

    IHU On-Line – ¿Estamos a contramano de la historia?
    Célio Bermann – Depende del referencial que tenemos. Si pensamos que, de cierta forma, se consolida en el plano internacional un esfuerzo en dirección de reducir emisiones de gases, ya que de hecho se estudia reducir el uso de combustibles fósiles, una matriz energética como la brasileña, en que la participación de combustibles fósiles tiende a aumentar, es ciertamente un indicio de que estamos yendo en dirección contraria a aquella que predomina en el contexto mundial. Por otro lado, tenemos una facilidad que presenta Brasil con respecto a su matriz energética. Ella es una matriz energética en que las llamadas fuentes energéticas renovables son acentuadas en relación al panorama internacional. Pero la tendencia del incremento de los combustibles fósiles en la matriz energética, ciertamente, está yendo a contramano de la historia.
    IHU en línea – A partir de sus críticas, podemos entender, entonces, que el Plan demuestra una sumisión de la política en relación al mercado?
    Célio Bermann – Ante esa sumisión al mercado, lo qué está sucediendo, de forma general, con el planeamiento energético en nuestro país, en mi opinión, es que estamos sometidos a lo que llamo una dictadura de oferta. Lo cual implica, no cuestionar la demanda, la oferta pasa a ser la única forma de manutención de aquello que podemos llamar una articulación entre el planeamiento del gobierno y el mercado. A la otra pregunta ¿es la sumisión del planeamiento de energía de nuestro país el qué determina el mercado. Si el mercado fuera homogéneo y todos sus agentes podrían expresarse de la misma forma, tendríamos, de alguna manera, una situación de libertad y de democracia. Esto no sucede. Lo que tenemos en lo referente al perfil del consumo energético brasilero es una priorización de las grandes corporaciones internacionales, al gran capital internacional y nacional.
    Con esto, las decisiones quedan subordinadas enteramente a esas necesidades, en detrimento de la demanda social, teniendo en cuenta que UN NÚMERO CONSIDERABLE DE BRASILEÑOS TODAVÍA VIVE SIN ACCESO A LA ELECTRICIDAD. Claro que el gobierno, logro implantar, en gran medida, su programa “Luz para todos”, que busca atender esta necesidad. Pero, mientras que se restrinja a la extensión de la red, mientras que el acceso de la energía eléctrica no permita que fuentes locales de la energía renovable atienda las necesidades de las poblaciones que están distantes de la red de la distribución, mientras todo eso no sea hecho, quedaremos sujetos a la ley del mercado. Es la Ley del Mercado y esas poblaciones no tienen espacio, NO SON CONSIDERADAS.

    IHU en línea – ¿Cómo contempla la ecología a partir de la instauración de este Plan?
    Célio Bermann – La idea es identificarse con lo que la literatura internacional llama la huella ecológica, es decir, en relación al acceso a los recursos naturales… en lo referente a la transformación de la energía… en el caso del Plan Decenal de Energía, genera una contabilidad en términos de degradación de recursos, deterioro de los recursos y de los ecosistemas. En el nuestro en caso, de nuevo, si comparamos el perfil de energía en el Brasil con el plan internacional, veremos que tenemos una situación suficientemente favorable. Esto no quiere decir que la huella ecológica irá a crecer y se convierta casa vez más intensa en función de aquello que el Plan Decenal sostiene.

    IHU en línea – ¿Este plan tiene, de una cierta forma, puntos positivos?
    Célio Bermann – Lo qué yo considero positivo, es que el plan abre, por primera vez la posibilidad de cuestionamiento. La sociedad, de forma general, puede cuestionar y buscar otras soluciones. Eso no quiere decir, que las actuales circunstancias, el gobierno consiga incorporar, de forma sistemática, la crítica que puede emerger del hecho de que el Plan se someta a audiencias públicas. Generalmente, las audiencias son, básicamente, SIMPLES PRESENTACIONES GUBERNAMENTALES, donde el cuestionamiento no se expresa. Hay poco espacio para el discusión, y, cuando el cuestionamiento se da con eficacia, cuando el servicio público federal de procesamiento llamó al gobierno a audiencia, no queda claro si el gobierno irá a considerar las objeciones de esa reunión, o hasta qué punto hará caso omiso a otras opiniones.

    IHU On-Line – los cambios… son de emergencia en este Plan?
    Célio Bermann – Primero, el plan precisa necesariamente rever sus paradigmas. El fue pensado en una época anterior al periodo que se consolido como de crisis del mercado internacional. Esa crisis tiene repercusiones en Brasil, y los parámetros en cuál el plan se diseño tiene que ser repensados. La segunda pregunta es respecto al destino de la energía. No es posible continuar reproduciendo la situación, histórica, donde el Ministerio de las Minas y Energía NO CONVERSA con el Ministerio de Economía y el Ministerio de Industria, Comercio y Relaciones Internacionales. Estos, a su vez, NO CONVERSAN con otras esferas que deciden las previsiones, los pronósticos y el perfil, particularmente de la industria, que irá a moldearse en los siguientes años. Entonces, el Ministerio de Minas y Energía funcionan detrás de decisiones y no está implicado en la toma de decisiones. La sociedad también tiene que tener un papel importante, en la discusión, en la dirección, en si el desarrollo del país está subordinado al proceso del globalización. Esta participación del Brasil, se restringe al papel de mero exportador de mercancías primarias con alto contenido de energía y alto impacto ambiental.

    En estas circunstancias, pienso si EL PLAN tiene algo que necesite cambiarse, ¿es necesario cambiar el paradigma del planeamiento de energía? … se requiere una discusión más profunda, más general, implicando a varias esferas del gobierno y a la sociedad, para la construcción de un Plan de Desarrollo en que LA DEMANDA DE ENERGÍA SEA REPLANTEADA PORQUE BRASIL EN SU AFAN DE DESARROLLO ESTÁ EXPORTANDO SU NATURALEZA Y POR ELLO SERÁ CUESTIONADO EN EL FUTURO DENTRO Y FUERA DEL PAÍS… CUANDO YA NO QUEDE AMAZONÍA

    mariasabinachaman@gmail.com

  • MALCOLM ALLISON dijo:

    CONTROL GITANO DE DAÑOS AMBIENTALES

    EL CONTROL DE LOS DAÑOS AMBIENTALES POR PETROLEO ENERGÍA Y MINERÍA ES UN GITANO EN EL PERÚ

    EL GOBIERNO DE ALAN GARCÍA A PASADO LAS ATRIBUCIONES DE FISCALIZACIÓN DE ENERGÍA Y MINAS, UNA Y OTRA VEZ, DE INSTITUCIÓN EN INSTITUCIÓN
    DURANTE EL PRESENTE GOBIERNO APRISTA YA SON 3 INSTITUCIONES QUE RECIBEN “LA PAPA CALIENTE” DEL CONTROL DE LOS DAÑOS AMBIENTALES POR PETROLEO ENERGÍA Y MINERÍA

    Ojalá que la decisión gubernamental de transferir del OSINERGMIN a la OEFA, las funciones de supervisión, fiscalización y sanción en materia ambiental de la gran y mediana minería, de hidrocarburos en general y electricidad; debe ser destacada por varios motivos.
    EL CUMPLIMIENTO DE LAS LEYES AMBIENTALES ES MUY DEFICIENTE, el cumplimiento efectivo de la legislación y compromisos ambientales es uno de los aspectos más débiles de la institucionalidad ambiental peruana. EL CUMPLIMIENTO DE LAS LEYES AMBIENTALES DENTRO DEL SECTOR MINERO ES MUY DEFICIENTE Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS LEYES AMBIENTALES DENTRO DEL SECTOR ENERGÉTICO Y PETROLERO ES MUY DEFICIENTE, pese a los avances efectuados en ambos sectores y pese a ser los sectores más modernos e importantes de la economía peruana.

    PERÚ HASTA AHORA NO CUENTA CON UN SISTEMA NACIONAL DE FISCALIZACIÓN AMBIENTAL
    A inicios del 2010 …NINGUNA AUTORIDAD PUEDE EXHIBIR LOGROS EN CUANTO A CUIDADO AMBIENTAL, ninguna autoridad sectorial, regional o municipal, puede exhibir logros RELEVANTES en materia de fiscalización ambiental.
    Esto es comprobable tanto en el seguimiento del cumplimiento de los compromisos establecidos en los ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL o PROGRAMAS PAMA DE ADECUACIÓN MEDIOAMBIENTAL que por lo demás los hay de toda calidad (¿o para todo bolsillo?), como en EL CUMPLIMIENTO Y FISCALIZACIÓN DE LA NORMATIVIDAD AMBIENTAL por parte de personas o empresas.
    Sucede que LA FISCALIZACIÓN AMBIENTAL ESTÁ ATOMIZADA ENTRE LOS MULTIPLES MINISTERIOS, la fiscalización ambiental está excesivamente fraccionada en el laberinto ministerial, además, pese a que los Ministerios poseen la atribución exclusiva de hacer cumplir la ley ambiental en sus sectores, APENAS SON EFECTIVOS EN HACER CUMPLIR LAS LEYES, los Ministerios apenas actúan porque POLITICAMENTE NO SE LE DA IMPORTANCIA A “LA COSA” AMBIENTAL o porque estos Ministerios considerar que “LA COSA” AMBIENTAL IMPIDE LA COMPETITIVIDAD, o considerar que “LA COSA” AMBIENTAL “ TRABA EL DESARROLLO” ECONÓMICO Y LA COMPETITIVIDAD.

    Por ello, al aprobarse la transferencia de funciones ambientales del OSINERGMIN (Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería) al OEFA (Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental), debemos preguntarnos si efectivamente este es el inicio de un proceso más ordenado y multisectorial destinado a que el país pueda confiar en su institucionalidad ambiental.

    EN ENERO DE 2007 EL GOBIERNO DESVISTIÓ AL MINEM DE LA ATRIBUCIÓN DE FISCALIZAR AMBIENTALMENTE A LA GRAN Y MEDIANA MINERÍA
    EN ENERO DE 2007 EL GOBIERNO VISTIÓ AL OSINERGMIN CON LA ATRIBUCIÓN DE FISCALIZAR AMBIENTALMENTE A LA GRAN Y MEDIANA MINERÍA
    EN 3 AÑOS OSINERGMIN HIZO MUCHO MÁS QUE LO QUE EL MINEM HIZO EN MUCHOS AÑOS.

    AHORA EL GOBIERNO DESVISTE A OSINERGMIN, PARA VESTIR AL OEFA (ORGANISMO DE EVALUACIÓN Y FISCALIZACIÓN AMBIENTAL)
    ¿QUÉ INTENCIONES Y MOTIVOS TIENE EL GOBIERNO DE ALAN GARCÍA PARA VESTIR Y DESVESTIR SANTOS AMBIENTALISTAS?

    ¿O TODO ES SIMPLE IMPROVISACIÓN?

    SI EL MINISTERIO DEL AMBIENTE LANGUIDECE CON UN PRESUPUESTO INSIGNIFICANTE … Y SI EL ORGANISMO DE EVALUACIÓN Y FISCALIZACIÓN AMBIENTAL DEPENDE DEL MINAM … NO SE LE ESTARÁ CONDENANDO A LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA Y A LA INOPERANCIA?

    ¿SE FORTALECERÁ EL OEFA?
    Mariano Castro, Coordinador del Grupo de Trabajo sobre Infraestructura – Iniciativa para la Conservación en la Amazonía Andina – ICAA tiene plena razón al inquietarse y preguntar
    ¿Por qué se empezó con OSINERGMIN que tiene balance positivo? ¿Por qué se no se empezó con transferir al OEFA las funciones de fiscalización ambiental que todavía están en los demás Ministerios? ¿ por qué la decisión gubernamental de quitarle las atribuciones al OSINERGMIN coincide con la presentación de su Balance General? ¿que ha hecho la OEFA en estos meses para asumir los importantes roles que recibirá? ¿Qué funciones de fiscalización ambiental que todavía están en los demás Ministerios se transferirán al OEFA? ¿Cuándo se transferirán esas funciones de fiscalización ambiental que todavía están en los demás Ministerios al OEFA? ¿Son idóneos el actual marco legal y presupuestal del OEFA, para que éste pueda trabajar? ¿los directivos y técnicos de la OEFA tienen la suficiente garantía y capacidades para ejercer, autónoma y eficazmente, las funciones reguladoras que la sociedad, el mercado y el ambiente esperan de ellos?

    Los hechos concretos de los próximos meses permitirán descartar o confirmar estas inquietudes.

    SI ALGÚN MINISTERIO QUIERE SEGUIR MANTENIENDO ATRIBUCIONES DE FISCALIZACIÓN AMBIENTAL … ¿QUE VA A PASAR?
    ¿debería exigírsele al OSINERGMIN, que demuestre públicamente, lo que ha avanzado en los últimos años?
    Este planteamiento lo hizo Mariano Castro cuando fue parte de la Comisión que diseñó el nuevo Ministerio del Ambiente, debido a que el todavía presidente del CONAM y también integrante de esta Comisión, SE OPONÍA A LA CREACIÓN DEL OEFA.

    EL CONTROL DE DAÑOS AMBIENTALES ES UN VERDADERO GITANO EN EL PERÚ

    malcolm.allison@gmail.com

  • agustin purizaca paiba dijo:

    saludos a todos los lectores, mi aporte a estos comentarios es que todo esta bien por mejorar la calidad de vida de la poblacion y que se respeten las leyes, para el caso especifico del distrito de marcona la minera china shougang, sigue contaminando la zona costera y terrestre, con pasivos ambientales, osinergmin lo multo y no pasa nada, lo lamentable es que las multas que se aplican, son repertidos entre osinergmin y mem, la zona impactada nada, deberia de dejarse un 10%, para estas dos instituciones y lo demas el 90% en la zona impactada para ser remediada, porque como sabran siguen contaminando; para el caso del MINAM, tambien les transfieren los presupuestos, porque sino todo es puro cuento, porque la parte administrativa es excelente, pero si no hay plata, nada funciona. esperemos que de una vez por todas la empresa shougang respete las leyes , las cumpla, el territorio es del estado peruano y deje de obstruir el desarrollo sostenible del distrito de Marcona, todo esto ocurre porque el gobierno de turno se lo permite
    agustin rodolfo purizaca paiba

  • Ricardo dijo:

    Es interesante saber que las personas antisistemas argumentan y fijan posición en contra a cualquier oportunidad de crecimiento y lo trasnforman en una amenaza social y ambiental.., luego en forma ordenada o coordinada van canalizando el mensaje a las poblaciones para insertar los mitos (engaños o mentiras)que ellos mismos declaran y sustentan con textos de sus colegas políticos (neo socialistas, progresistas, comunistas).

    Si estan en contra de las empresas, capitales e inversiones privadas en hidroelectricas, minería y petroleo., cual es la alternativa que ofrecen para mejorar la calidad de vida de las poblaciones olvidadas? Será que el mantenerlas aisladas, pobres y atrasadas, son el mejor camino para mantenerlas cautivas,ejercer poder con pesión y permanente manipulacion?